Las energías renovables son una prioridad para Apple: así son los parques que desarrolla en Europa
Apple quiere que cargar tu iPhone sea más limpio: así avanza su plan de energías renovables
Qué es el modo oculto de WhatsApp y cómo activarlo sin apps externas
Qué debes mirar antes de comprar un cargador USB-C universal


Apple ampliará su red de energías renovables en Europa con la creación de nuevos parques solares y eólicos en cinco países, además de un proyecto ya operativo en España. La compañía quiere que, antes de 2030, toda la energía usada por los clientes para cargar sus dispositivos sea compensada con electricidad limpia.
Un proyecto de calado
La iniciativa forma parte de su plan Apple 2030, con el que la empresa de Cupertino se ha propuesto alcanzar la neutralidad total de carbono a finales de esta década. Los nuevos proyectos, situados en Grecia, Italia, Letonia, Polonia y Rumanía, añadirán 650 megavatios de capacidad renovable a las redes europeas, lo que supondrá una inversión superior a los 600 millones de dólares.
Energía limpia para los usuarios de Apple
El objetivo es que, cuando un usuario cargue su iPhone, su iPad o su Mac, la electricidad empleada esté compensada por energía verde generada en Europa. Lisa Jackson, vicepresidenta de Iniciativas Medioambientales de Apple, ha subrayado que la compañía quiere que “todos los usuarios sepan que la energía que utilizan para cargar sus dispositivos procede de fuentes limpias”.
En 2024, el uso de los productos, la electricidad necesaria para mantenerlos en funcionamiento, fue casi un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero de Apple. Por ello, la firma está impulsando proyectos capaces de equilibrar ese impacto y reducir el carbono asociado a su ecosistema.
Inversiones en toda Europa
En Grecia, Apple ha cerrado un acuerdo a largo plazo con HELLENiQ ENERGY para adquirir energía de un parque solar de 110 MW ya operativo. En Italia, la compañía apoya la construcción de nuevas instalaciones solares y eólicas que sumarán 129 MW de potencia, con el primer parque en Sicilia a punto de comenzar su actividad.
Polonia es otro de los puntos estratégicos del plan. Allí, Apple colabora con Econergy en un parque solar de 40 MW que estará operativo a finales de este año. En Rumanía, ha firmado un acuerdo de compra de energía con OX2 para el parque eólico de Nala Renewables, de 99 MW, actualmente en desarrollo.
España también juega un papel clave
En España, Apple ha contribuido a poner en marcha un parque solar de 131 MW en Segovia, desarrollado por ib vogt, que ya está en funcionamiento. Este proyecto se suma a la red europea de energía limpia que la empresa está construyendo para compensar la electricidad usada por sus productos.
En Letonia, por su parte, la compañía ha firmado uno de los primeros acuerdos corporativos de energía renovable del país con European Energy, que aportará otros 110 MW de capacidad solar una vez completado.
Un paso más hacia Apple 2030
Los proyectos de Apple añadirán unos 3.000 gigavatios hora de energía renovable a la red europea cada año hasta 2030. Es un paso más dentro del compromiso global de la empresa, que ya suma más de 19 gigavatios de energías renovables en sus operaciones corporativas y su cadena de suministro.
La ambición es clara, reducir a cero la huella de carbono sin renunciar a la innovación tecnológica. Si todo avanza según lo previsto, en 2030 cargar un iPhone en cualquier punto de Europa será sinónimo de sostenibilidad.
Temas:
- Apple
- Energías renovables