
¿Qué es la saturación de mercado?
El mercado se regula a partir de la oferta y la demanda. Si entre el público existe una determinada necesidad, aparecerán empresas que la intentarán satisfacer mediante un producto...
El mercado se regula a partir de la oferta y la demanda. Si entre el público existe una determinada necesidad, aparecerán empresas que la intentarán satisfacer mediante un producto...
Las empresas tienen distintos puestos de trabajo que cubrir. Normalmente, ante una falta, el departamento de Recursos Humanos inicia un proceso de selección que acabará con la entrada de...
Un inversor puede adquirir al mercado bursátil acciones de una empresa. Mediante esta operación, espera obtener unos beneficios a partir del incremento de la cotización y de los dividendos...
Ser mejores que la competencia es la obsesión de toda empresa. Si una compañía consigue ofrecer al público objetivo un mismo producto a una relación calidad-precio mejor, conseguirá su favor...
Los inversores precisan de instrumentos y datos a través de los cuales poder estudiar cuál es el riesgo que toman en una inversión y la fiabilidad de la empresa....
En los últimos tiempos, algunos economistas han advertido de la necesidad de cambiar el funcionamiento del sistema de pensiones. Durante los años de bonanza se consiguió acumular una hucha...
Entre finales de los años 50 y durante los 60, tuvo especial consideración la llamada Curva de Phillips (en honor a William Phillips, neozelandés que mostró la teoría). El...
Uno de los grandes objetos de estudio de la economía ha sido comprender cómo se lleva a cabo en un mercado la asignación de recursos y cómo se determina...
Durante los últimos años, uno de los conceptos que más han aparecido en el ámbito económico es el de prima de riesgo. Los Estados, para poder llevar a cabo...
Un proceso de compra de una empresa sobre otra requiere un estudio muy concienzudo sobre la compañía a adquirir y del impacto que puede tener la absorción. Lo mismo...
Las empresas deben de presentar sus cuentas al Registro Mercantil. Para que no haya disparidad de criterios, la contabilidad se realiza a partir de unos preceptos comunes generalmente aceptados...
A la hora de escoger una franquicia para abrir un negocio, uno de los aspectos que más se tiene en cuenta es el royalty a afrontar. Se trata del...
Es habitual encontrar el concepto de “tipo de interés” en los medios de comunicación en contextos un poco distintos. Por un lado, cuando una persona o empresa se decide...
Una de las claves del éxito empresarial es la diversificación. Es decir, estar presente a la vez en distintos mercados para, de esta forma, poder minimizar los riesgos de...
Una compañía compite con otras en el mercado en el cual opera. La cantidad de ventas o ingresos que obtiene respecto el total es lo que recibe el nombre...
En un mercado global, si una empresa quiere competir a nivel internacional, precisa de incrementar su tamaño. En algunos casos, no es posible realizar una ampliación de capital tal...
Uno de los términos que más hemos oído durante los últimos años es el de startup. Hace referencia a todas aquellas empresas de nueva creación que esperan ganar una...
Lanzar un nuevo producto al mercado no es fácil. Antes de hacerlo, el emprendedor debe de haber realizado el correspondiente estudio de mercado y obtenido la financiación necesaria para...
De acuerdo a la cantidad y diversidad de oferentes y demandantes existentes en un mercado, podemos encontrar los siguientes tipos: competencia perfecta, monopolio, competencia monopolística, oligopolio y monopsonio o...
La microeconomía es una rama de la economía que tiene como finalidad estudiar las decisiones que toman los distintos agentes económicos, especialmente las familias y empresas. Compañías y personas...
La macroeconomía es la rama de la economía que se encarga de estudiar los grandes agregados económicos. A partir de sus conclusiones, se definen las políticas globales a seguir....
Para calcular la riqueza generada en un país, existe una medida generalmente aceptada que lleva por nombre Producto Interior Bruto (PIB). Se calcula a partir de sumar el consumo,...