DGT

Usar los triángulos en estas carreteras te puede salir muy caro: tienes que saber esto

Usar los triángulos en estas carreteras te puede salir muy caro: tienes que saber esto
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Existe una gran confusión acerca del uso de los triángulos de emergencia en las carreteras españolas. Fue en el año 1999 cuando se introdujo la obligación de utilizar los triángulos para alertar al resto de conductores de un accidente o de una avería. Ahora, desde el 1 de julio de 2023, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha determinado que ya no son obligatorios en autovías y autopistas. Sin embargo, continúan siéndolo en vías convencionales.

Pere Navarro, el director de la DGT, durante su intervención en la conferencia «Balance de los últimos cuatro años en materia de seguridad vial en España», explicó que el año pasado se produjeron en nuestro país 348 fallecimientos de peatones. «Nos preocupan los atropellos en carretera, ya que 134 peatones perdieron la vida en las carreteras y son 42 las personas que han muerto en los últimos tres años por bajarse de su vehículo», señaló.

Señal V-16

Este es un tema que preocupa a los responsables de tráfico desde hace tiempo, razón por la cual han introducido la señal V-16, que será obligatoria en todas las carreteras a partir del 1 de enero de 2026.

En la actualidad, hay dos tipos de señales V-16 en el mercado. Por un lado, las no geolocalizadas, las cuales tienen un precio de entre 10 y 20 euros, pero que solo se van a poder utilizar hasta el 1 de enero de 2026. Y, por otro lado, las geolocalizadas, cuyo precio asciende a entre 50 y 60 euros, pero que seguirán siendo válidas después de esa fecha.

«Estos dispositivos, que sustituyen a los triángulos de preseñalización de peligro y que, a partir de enero de 2026 serán los únicos dispositivos admitidos, son una pequeña baliza que emite una luz amarilla, 360º, de alta intensidad e intermitente, durante al menos 30 minutos, que hace visible al vehículo averiado a 1 kilómetro de distancia», explica la DGT.

La gran ventaja que ofrecen las balizas geolocalizadas es que, una vez activadas, transcurridos 100 segundos comunican automáticamente el geoposicionamiento del vehículo averiado o accidentado a la nube del fabricante, a la DGT 3.0 y al punto de acceso nacional, desde donde se envía el aviso a los demás vehículos conectados y a todas las aplicaciones de ayuda a la conducción en tiempo real.

De esta forma, no solo se señaliza luminosamente el vehículo averiado, sino que los demás conductores conectados reciben una advertencia de la presencia de un vehículo averiado o accidentado en el momento en que se acerquen.

Otra gran ventaja es que sustituye a los triángulos y evita el peligro de tener que andar por la carretera los 50 metros necesarios para colocarlos correctamente, evitando así la posibilidad de atropello.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias