La UEFA prepara una revolución en la Champions más allá de quitar las prórrogas: todas las novedades
La UEFA podría introducir varios cambios en la próxima edición de la Champions League a petición de los clubes, como eliminar las prórrogas
Las medidas deberán ser aprobadas por el Comité Ejecutivo para poder entrar en vigor
El inesperado favor al Barcelona contra el Inter en Champions por la muerte del Papa


La UEFA prepara una importante revolución en la Champions League para la próxima temporada. Después de la implantación del nuevo formato, pasando a formar una liga de 36 equipos en la que se disputan ocho jornadas antes de pasar directamente a las eliminatorias, desde Nyon piensan en como seguir introduciendo cambios para hacer más atractiva la competición. Ceferin planea quitar las prórrogas en las eliminatorias, dejando directamente la tanda de penaltis como criterio de desempate, pero también numerosas novedades más de cara a la próxima edición de la máxima competición, así como de sus hermanas pequeñas, la Europa League y la Conference.
La principal novedad de esta nueva Champions ha estado en la sustitución de la fase de grupos por la fase de liga. Los 36 equipos han pasado a formar un grupo único y, tras la disputa de las ocho jornadas, los ocho mejores se clasifican directamente a octavos de final, mientras que los 16 siguientes juegan una eliminatoria de acceso a ellos. El calendario, por tanto, ha incrementado su número de partidos, lo que ha llevado a los clubes a solicitar ciertos cambios de cara a la próxima campaña.
Uno de ellos es la eliminación de las prórrogas. Algo que se hace ya en competiciones sudamericanas. De esta manera, se pretende que se pase directamente a las tandas de penaltis para decidir el clasificado en caso de empate. Cabe recordar que hace unas temporadas la UEFA ya eliminó el mayor valor de los goles marcados fuera de casa, lo que ha hecho que se incremente el número de prórrogas en las últimas temporadas. Ahora, lo que se pretende es eliminarlas.
Pero no es la única medida que solicitan, aunque sí que es la más llamativa. Además de borrar las prórrogas de media hora, para descongestionar el calendario, se pretende que los cabezas de serie de octavos de final jueguen siempre –en orden ascendente– la vuelta de sus eliminatorias en casa hasta la final. Es decir, que por ejemplo el Barcelona, segundo de la fase de liga, juegue en su estadio la vuelta de octavos, cuartos y semifinales. Hasta la fecha, en lo único que se respeta es en octavos de final, al igual que sucedía bajo el anterior formato con los primeros de grupo.
Quieren recuperar una antigua norma de Champions
Además, pretenden introducir otra medida de la vieja Champions. Los clubes quieren que dos clubes de la misma federación no puedan enfrentarse hasta cuartos de final. Esta norma fue eliminada con la introducción del nuevo formato, puesto que los enfrentamientos en las eliminatorias están basados en la clasificación de la fase de liga, por lo que su implantación es complicada.
Sin ir más lejos, este curso se han visto enfrentamientos en el playoff de acceso a octavos, como el Brest-PSG, o en octavos de final, con el derbi madrileño o el Bayern-Bayer Leverkusen. En caso de cambiar la norma, deberían cambiar también el criterio de los cruces, puesto que si el quinto de la fase de liga debe medirse al undécimo o duodécimo y los tres son del mismo país, no podría cumplirse.
De todas formas, estas ideas son propuestas que han realizado los clubes y que, ahora, deben ser elevadas al Comité Ejecutivo de la UEFA. Este órgano, en el que figuran miembros como Rafael Louzán o Miguel Ángel Gil Marín, sería el encargado de aprobar los diferentes cambios para que puedan llegar a tener efecto en la próxima Champions.
Temas:
- Champions League