Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, viernes 22 de agosto de 2025?

santos 22 agosto
Coronación de la Virgen.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, viernes 22 de agosto de 2025? El de hoy, no es
un día cualquiera en el calendario de la Iglesia Católica. Tras celebrar la Asunción de la Virgen, el pasado 15 de agosto, el día trae consigo una celebración mariana muy especial, al margen del recuerdo de santos y figuras que han dejado huella en la fe cristiana. En la tradición católica y ortodoxa se conmemora la Coronación de la Virgen, momento que recuerda cómo, tras su Asunción en cuerpo y alma, María fue recibida en el cielo y coronada como Reina por Cristo, por Dios Padre o por la Santísima Trinidad.

Este relato no es reciente. Sus raíces se encuentran en el siglo II y se atribuyen a San Melitón de Sardes. Con el tiempo, la historia se difundió en Occidente gracias a autores como Gregorio de Tours y, siglos después, Santiago de la Vorágine en su Leyenda dorada. A lo largo de la historia, esta escena ha inspirado pinturas, esculturas y procesiones en todo el mundo. Pero el día no se limita a esta conmemoración mariana. También hoy recordamos a figuras tan diferentes como San Felipe Benicio, reformador y mediador; San Sinforiano de Autun, mártir de los primeros siglos; y un protagonista muy peculia y a San Guinefort, un perro cuya valentía lo convirtió en leyenda popular. De todos estos santos repasamos ahora su historia, además de enumeraros al resto de santos que celebramos en este día.

San Guinefort

La historia de Guinefort es quizás una de las más particulares de todo el santoral católico. De hecho, no se parece a la de ningún otro santo dado que fue un perro, el primero de la historia en ser declarado santo. Según cuenta la tradición, vivía en un castillo cerca de Lyon junto a su dueño, un caballero. Un día, el hombre salió de caza y dejó a su hijo pequeño al cuidado del perro. Al regresar, la escena lo dejó helado: la cuna estaba volcada, el niño desaparecido y Guinefort con el hocico ensangrentado. Creyendo que había atacado al niño, lo mató sin pensarlo.

Poco después, oyó un llanto. Era su hijo, escondido bajo la cuna. A su lado yacía una víbora muerta, con marcas de mordida. Guinefort la había matado para protegerlo.

El caballero, arrepentido, decidió enterrarlo y venerarlo a partir de ese día. Levantó unas piedras sobre la tumba y plantó árboles alrededor. Con los años, aquel rincón se llenó de historias y de madres que iban a pedir por la salud de sus hijos. Aunque la Iglesia nunca aceptó este culto y trató de eliminarlo, la devoción popular sobrevivió hasta bien entrado el siglo XX.

San Felipe Benicio

Felipe nació en Florencia en 1233, en una familia acomodada. De joven estudió filosofía y medicina, pero en 1254 dio un giro radical: dejó todo para unirse a la Orden de los Servitas. Más tarde fue ordenado sacerdote y, en 1267, elegido prior general. Desde ahí promovió reformas, abrió conventos en Italia y Francia y colaboró en la creación de la rama femenina de la orden, las Siervas de María.

En plena disputa entre güelfos y gibelinos, le encargaron predicar en ciudades enfrentadas. No solo logró acuerdos, también consiguió conversiones notables, como la de Pellegrino Laziosi, que acabaría siendo santo. Cuando en 1269 se barajó su nombre como posible papa, prefirió apartarse. Falleció en Todi en 1285 y fue canonizado en 1671, siendo el primer santo de los Servitas.

San Sinforiano de Autun

La historia de San Sinforiano nos lleva al siglo II, a la ciudad francesa de Autun. Vivía allí cuando, en tiempos del emperador Marco Aurelio, se burló de una procesión en honor a la diosa Cibeles. Lo arrestaron y el gobernador le pidió que abandonara su fe. Se negó. La condena fue la decapitación.

Su madre lo acompañó en el último tramo, animándolo a mantenerse firme. Tras su muerte, lo enterraron cerca de una fuente. Años después, aquel lugar se convirtió en santuario, con una basílica que atrajo a peregrinos de toda Francia. Hoy, sus reliquias reposan en la catedral de Saint-Lazare de Autun.

Beato Thomas Percy

Thomas Percy fue un noble inglés vinculado a una de las páginas más famosas y oscuras de la historia británica: la Conspiración de la Pólvora. Primo lejano del conde de Northumberland, sirvió como guardia del castillo de Alnwick y administrador de las haciendas familiares. Católico converso y descontento con el rey Jacobo I por incumplir sus promesas de tolerancia religiosa, en 1604 se unió a Robert Catesby y otros conspiradores con el objetivo de volar la Cámara de los Lores durante la apertura del Parlamento, matando así al monarca y a sus ministros. Percy fue clave en el plan: financió parte de la operación y alquiló la cripta donde se almacenó la pólvora.

El complot fracasó el 5 de noviembre de 1605, cuando Guy Fawkes fue descubierto vigilando los explosivos. Percy huyó hacia las Midlands junto a Catesby, pero fueron acorralados en Holbeche House, en Staffordshire. Allí, el 8 de noviembre, ambos murieron abatidos por la misma bala. Sus cuerpos fueron exhumados y sus cabezas expuestas a las puertas del Parlamento como advertencia. La Iglesia católica lo recuerda el 22 de agosto, fecha en la que se conmemora su memoria junto a otros mártires de la fe.

Otros santos que se celebran el 22 de agosto

Además de la Coronación de la Virgen y a los santos que os hemos mencionado, en este día se celebra también a estos otros santos:

  • San Fabriciano de Toledo.
  • San Filiberto de Toledo.
  • San Juan Wall.
  • San Juan Kemble.
  • San Timoteo de Roma.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias