Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, sábado 12 de abril de 2025?

santos 12 de abril
San José Moscati.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, sábado 12 de abril de 2025? Aunque el calendario litúrgico de la Iglesia Católica varía cada día del año, el 12 de abril destaca por la conmemoración de figuras profundamente admiradas por su entrega, su fe y su compromiso con los demás. Este sábado se recuerda la vida de tres santos muy distintos entre sí, pero unidos por su testimonio inquebrantable: San José Moscati, San David Uribe Velasco y San Erkembodón. Cada uno vivió en contextos muy distintos (Italia, México e Irlanda), pero todos dejaron una huella imborrable en sus comunidades y en la Iglesia.

A lo largo de la historia, muchos santos han sido canonizados por sus milagros, pero también por su forma de vivir y ayudar al prójimo. En el caso de San José Moscati, su labor como médico no sólo sanaba cuerpos, sino también almas. Por su parte, San David Uribe Velasco se mantuvo fiel a su vocación sacerdotal incluso cuando la persecución religiosa le costó la vida. Y San Erkembodón representa el espíritu misionero de los primeros obispos que expandieron el cristianismo en tierras difíciles. Sus historias inspiran tanto a creyentes como a quienes simplemente admiran una vida guiada por principios sólidos. Hoy, sábado 12 de abril, rendimos homenaje a estos tres santos que nos invitan a reflexionar sobre el valor del sacrificio, la importancia del servicio a los demás y la fuerza de la fe en tiempos adversos. A continuación, repasamos sus vidas en detalle para entender por qué merecen ser recordados en esta fecha especial y además os enumeramos al resto de santos que se celebran en este día.

San José Moscati

San José Moscati nació el 25 de julio de 1880 en Benevento, Italia, en el seno de una familia acomodada y profundamente religiosa. Desde joven mostró una notable sensibilidad hacia el sufrimiento ajeno, marcada especialmente por la muerte de su hermano Alberto, un suceso que lo llevó a elegir la medicina como vocación. Estudió en la Universidad de Nápoles, donde se graduó con honores. Su tesis sobre la urogénesis hepática fue solo el inicio de una brillante carrera científica que nunca dejó de lado su compromiso humano y espiritual.

Moscati fue médico, profesor e investigador, pero sobre todo fue un hombre profundamente piadoso que veía en sus pacientes algo más que cuerpos enfermos: veía personas que necesitaban también consuelo espiritual. No solo trataba a los enfermos sin recursos de manera gratuita, sino que a menudo les daba dinero para comida o medicinas. Fue un pionero en integrar la ciencia con la fe, afirmando que ambas debían ir de la mano en la búsqueda del bien común. Como él mismo escribió: «La ciencia nos promete el bienestar, pero la fe nos da la verdadera felicidad.»

Durante la Primera Guerra Mundial, aunque no pudo alistarse por motivos de salud, organizó un hospital y trató a más de 3.000 soldados heridos. Su vida fue una entrega constante hasta el final. Falleció repentinamente el 12 de abril de 1927, a los 46 años, en su consulta privada, mientras esperaba a los pacientes. Fue canonizado por el papa Juan Pablo II en 1987, y hoy es considerado uno de los santos más queridos del siglo XX. Su tumba, en la Iglesia del Gesù Nuovo en Nápoles, es lugar de peregrinación para quienes buscan curación y esperanza.

San David Uribe Velasco

San David Uribe Velasco nació en Buenavista de Cuéllar, en el estado mexicano de Guerrero, el 29 de diciembre de 1889. Fue ordenado sacerdote en 1913, justo en una época convulsa para México, cuando estalló la Guerra Cristera, una sangrienta persecución contra los católicos. David, lejos de ocultarse, siguió ejerciendo su ministerio con valentía y entrega, convencido de que su vocación sacerdotal debía mantenerse viva aún en los momentos más peligrosos.

Su compromiso con la fe lo llevó a ser detenido en 1927 mientras viajaba hacia Iguala. Fue llevado a Cuernavaca y posteriormente trasladado a un paraje cercano a San José Vista Hermosa, en el estado de Morelos. Allí, el 12 de abril de 1927, fue ejecutado de un disparo en la nuca. Su muerte lo convirtió en mártir, y su valentía en símbolo de resistencia y fe inquebrantable. Fue beatificado en 1992 y canonizado por Juan Pablo II en el año 2000.

Hoy, los fieles de su pueblo natal veneran sus restos en la parroquia de Buenavista de Cuéllar. San David Uribe Velasco representa a todos aquellos sacerdotes que, sin importar las amenazas, se mantuvieron fieles a su vocación hasta el final. Su historia es una lección sobre el coraje de mantenerse firme en la fe en tiempos de oscuridad.

San Erkembodón

Poco se sabe con certeza sobre la vida de San Erkembodón, pero los datos que han sobrevivido nos muestran a un hombre de profunda espiritualidad y gran compromiso con la Iglesia. Nació en Irlanda en el siglo VIII, una época en la que los monjes irlandeses eran conocidos por su labor misionera en el continente europeo. Ingresó como monje benedictino en el monasterio de Sithiu, en la ciudad de Saint-Omer, y allí se convirtió en abad en el año 717.

En el 723 fue elegido obispo de Thérouanne, en la región de Neustria, en lo que hoy es el norte de Francia. Su trabajo consistió en fortalecer la fe cristiana en una región aún marcada por el paganismo y las invasiones bárbaras. Aunque no se conocen grandes milagros o escritos suyos, su santidad se refleja en la entrega silenciosa y constante a su diócesis. Falleció en el año 742, en la ciudad de Calais.

San Erkembodón es un ejemplo de aquellos santos discretos, cuyo legado no está en los titulares de la historia, pero sí en la fe viva que sembraron entre su gente. Hoy se le recuerda cada 12 de abril como un pastor fiel que dedicó su vida a guiar espiritualmente a su comunidad en tiempos difíciles.

Otros santos que se celebran el 12 de abril:

Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos: 

  • San Alferio, abad italiano.
  • San Basilio de Pario, obispo italiano.
  • San Constantino de Gap, obispo galo.
  • San Damiano de Pavía, obispo italiano.
  • San Julio I, papa 35.º.
  • San Sabas Godo, mártir.
  • Santa Teresa de los Andes, religiosa carmelita chilena.
  • Santa Visia, virgen y mártir romana.
  • San Zenón, obispo italiano.
  • Beato Lorenzo, religioso portugués.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias