Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 14 de mayo de 2025?

santos 14 mayo
San Matías.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 14 de mayo de 2025? El santoral católico nos invita a recordar en este día, la vida de figuras profundamente relevantes para la historia de la fe cristiana. En especial, se celebra a San Matías el apóstol que ocupó el lugar de Judas Iscariote. En este día aquellos que llevan el nombre de Matías reciben su felicitación. Según el INE, en España hay 17.176 personas llamadas Matías, cuyo significado es precisamente regalo de Dios.

Pero aunque el protagonismo de este día recae especialmente en San Matías, cuya elección como apóstol se narra en los Hechos de los Apóstoles, no es el único santo venerado hoy. También se recuerda a San Abrúnculo de Langres, San Mo Chutu (más conocido como San Cartago), San Galo de Clermont y San Isidoro de Quíos. Sus biografías, aunque menos conocidas, guardan episodios tan apasionantes como conmovedores. Cada uno de estos santos vivió en contextos muy distintos, desde los primeros siglos del cristianismo hasta la Edad Media, y todos ellos tienen en común una fe sólida y una vida entregada al servicio de la Iglesia. A continuación, repasamos quiénes fueron y por qué se les recuerda hoy y también, os enumeramos al resto de santos que se celebran en este día.

San Matías

La figura de San Matías es tan singular como simbólica. Según los Hechos de los Apóstoles, fue elegido para ocupar el lugar de Judas Iscariote tras su traición y muerte. Lo notable de su nombramiento es que no fue hecho directamente por Jesús (quien ya había ascendido al cielo), sino mediante una votación entre los primeros discípulos, lo que da cuenta de la necesidad de mantener el número simbólico de doce apóstoles.

Matías era, según las Escrituras, un discípulo de la primera hora, testigo directo de la vida pública de Jesús y, probablemente, también de su resurrección. De hecho, hay quienes sugieren que pudo haber sido uno de los setenta discípulos enviados por Jesús, aunque no hay certeza absoluta sobre ello. Fue elegido por sorteo entre dos candidatos, en una decisión que la comunidad cristiana tomó como expresión de la voluntad divina.

Tras su elección, las fuentes sobre su vida son más bien fragmentarias y en muchos casos contradictorias. Se dice que predicó en Etiopía, donde llevó el mensaje cristiano a muchos pueblos antes de ser martirizado. También se le atribuyen escritos apócrifos y hasta “palabras secretas” transmitidas a grupos gnósticos, aunque los expertos no se ponen de acuerdo sobre la autenticidad de estos textos. Sus reliquias se veneran en Tréveris, Roma, Padua y hasta en Lima, Perú, lo que da una idea de la importancia que se le ha otorgado a lo largo de los siglos. San Matías es considerado patrón de los carniceros y de los arquitectos, y su fiesta se celebra cada 14 de mayo en la Iglesia latina.

San Abrúnculo de Langres

Poco conocido fuera de ciertos círculos históricos y religiosos, San Abrúnculo de Langres es un personaje envuelto en una doble identidad. De él se dice que fue obispo de Langres y posteriormente de Clermont, mezclando así dos figuras históricas distintas bajo un mismo nombre. Sea como fuere, se le recuerda por su papel como líder espiritual durante el siglo V en el actual territorio francés.

Vivió en un tiempo de inestabilidad política y religiosa, cuando las antiguas estructuras del Imperio Romano daban paso a nuevas formas de poder. En ese contexto, Abrúnculo destacó por su fidelidad al Evangelio y por su labor pastoral, convirtiéndose en una figura querida por su comunidad. Aunque su conmemoración principal se da el 4 de enero, algunas regiones, como ciertas zonas de Francia, también lo celebran el 14 de mayo, fecha que recoge una de sus posibles muertes.

San Cartago de Lismore

Uno de los santos más fascinantes de esta jornada es, sin duda, San Mo Chutu mac Fínaill, también llamado Cartago el Joven o San Cartago de Lismore. Este abad irlandés del siglo VII destacó tanto por su erudición como por su carácter decidido. Tras dirigir el monasterio de Rahan, fue expulsado durante una disputa litúrgica conocida como la “controversia de la Pascua”, donde chocaron las formas de cálculo romano y celta. Su postura favorable al método romano le granjeó enemistades con los poderosos Uí Néill, lo que finalmente lo obligó a abandonar el monasterio.

Lejos de amilanarse, Mo Chutu fundó el monasterio de Lismore, que llegó a ser uno de los centros religiosos más influyentes de Irlanda. Allí se refugió no solo como líder espiritual, sino como símbolo de resistencia frente a la opresión. Su legado sobrevive tanto en la literatura como en la arquitectura religiosa irlandesa. Aunque la Iglesia católica en Irlanda celebra su fiesta el 15 de mayo, su nombre figura también en los martirologios del 14, especialmente en la tradición ortodoxa.

San Galo de Clermont

Otro protagonista del día es San Galo de Clermont, obispo galo del siglo VI. Nacido en una familia romana de clase senatorial en Auvernia, Galo dejó atrás un matrimonio concertado para retirarse a la vida monástica. Su vocación fue tan firme que acabó siendo ordenado sacerdote y luego sucesor del obispo Quintiano en Clermont.

Durante su episcopado, Galo se convirtió en una figura central tanto en lo espiritual como en lo político. Participó activamente en los concilios de Orleans y presidió el Concilio de Clermont en 535, uno de los eventos eclesiásticos más importantes de su tiempo. En una época marcada por invasiones y cambios, supo mediar entre la autoridad religiosa y los poderes civiles, defendiendo siempre la autonomía de la Iglesia. Por todo ello, es recordado como un obispo sabio, firme y carismático, cuya memoria se mantiene viva en la región de Auvernia.

San Isidoro de Quíos

Por último, el santoral de hoy incluye a San Isidoro de Quíos, mártir del siglo III. Originario de Alejandría y marino de la flota imperial romana, fue denunciado por su fe cristiana cuando su barco ancló en la isla de Quíos. A pesar de las presiones, no negó su fe. Lo más impactante de su historia es la reacción de su padre, quien viajó hasta la isla solo para intentar convencerle de volver al paganismo. Al no conseguirlo, y lleno de rabia, pidió él mismo que su hijo fuera ejecutado.

Murió decapitado en el año 251, tras sufrir torturas. En España, su culto tuvo una importante difusión, especialmente en el monasterio de San Isidro de Dueñas, en Palencia. Aunque su festividad suele celebrarse el 15 de mayo, en algunas tradiciones también se recuerda el día 14, y por eso se le incluye en la memoria de hoy.

Otros santos que se celebran el 14 de mayo

Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:

  • San Abrúnculo de Langres
  • Santa Enedina de Cerdeña
  • San Eremberto de Tolouse
  • Santa Justa de Cerdeña
  • Santa María Mazzarello
  • San Máximo de Asia
  • San Miguel Garicoïts
  • San Poncio de Cimiez
  • Beato Gil de Vaozéla
  • Beata Teodora Guérin
  • Beato Tutón de Ratisbona
  • Santa Gema de Galgani

Lo último en Sociedad

Últimas noticias