¿Qué santos se celebran hoy, lunes 12 de mayo de 2025?
San Pancracio, entre los santos que hoy se celebran
Antonio Carmona visita el Taller de Música Inclusiva de Fundación Sesé
Así es por dentro el impresionante palacete de Kiko Matamoros en Madrid: vecino de Alaska y Viggo Mortensen


¿Qué santos se celebran hoy, lunes 12 de mayo de 2025? Como todos los demás días, la de este lunes es una fecha cargada de historia y fe dentro del santoral cristiano. En esta jornada, la Iglesia conmemora a figuras clave que, pese a los siglos transcurridos desde sus vidas o martirios, siguen siendo objeto de culto y devoción en distintas partes del mundo. Conozcamos la vida de aquellos que destacan de forma especial.
Entre los más venerados de este día se encuentra San Pancracio, cuyo culto traspasa fronteras y épocas, con una popularidad que ha sobrevivido incluso al paso del tiempo y los cambios litúrgicos. Junto a él, se recuerdan también en este día a San Germán de Constantinopla, defensor de la ortodoxia en una época de grandes tensiones teológicas; a Flavia Domitila, una figura envuelta en relatos históricos y legendarios que simboliza la fortaleza femenina en los primeros tiempos del cristianismo; y a los santos Nereo y Aquileo, soldados romanos que abandonaron las armas para abrazar la fe cristiana hasta el martirio. De todos ellos vamos a conocer sus historias al detalle, además de enumeraros al resto de santos que se celebran en estos días.
San Pancracio de Roma
San Pancracio (en latín Pancratius; en griego Hágios Pankrátios, el que lo sostiene todo) fue un joven ciudadano romano convertido al cristianismo que fue martirizado con solo 14 años, hacia el año 304, durante las persecuciones de Diocleciano. Pese a que las fuentes históricas sobre su vida son escasas y a menudo tardías, su culto se ha mantenido vivo durante siglos. Su juventud, unida al testimonio firme de su fe, lo convirtió en modelo de fortaleza cristiana, especialmente entre los jóvenes.
La basílica construida sobre su sepulcro, hacia el año 500 en Roma, es una de las evidencias más antiguas de su veneración. Según la tradición, Pancracio fue bautizado por el papa Cornelio (aunque este dato presenta anacronismos históricos) y se negó a renunciar a su fe ante el emperador, siendo decapitado junto a la vía Aurelia. Su cuerpo fue enterrado por una mujer llamada Octavila, y su tumba se convirtió en lugar de peregrinación.
A partir del siglo VI, sus reliquias se difundieron por Europa, impulsando aún más su culto. Es patrono de los afligidos por la pobreza y, en la tradición popular, también de la salud, la fortuna y los juegos de azar. En España, especialmente en Córdoba, su devoción se mantiene viva con misas semanales, ofrendas florales (claveles rojos y perejil) y donativos. Su imagen suele representarse con una túnica romana o traje militar, y con una moneda en la mano, símbolo de los favores pedidos por los devotos.
San Germán de Constantinopla
San Germán I fue patriarca de Constantinopla entre 715 y 730, y es recordado por su firme defensa del culto a las imágenes en plena controversia iconoclasta. Nacido hacia el año 635, vivió en una época marcada por disputas doctrinales en el Imperio bizantino. Su vida estuvo estrechamente ligada al poder político y a los vaivenes del imperio: su padre, Justiniano, fue ejecutado por orden del emperador, lo que marcó sus primeros años.
Tras ser nombrado patriarca, Germán convocó un sínodo en el que reafirmó la doctrina ortodoxa del Concilio de 681 y puso bajo anatema a los herejes monotelitas. Escribió diversas obras dogmáticas y himnos litúrgicos. Su enfrentamiento con el emperador León III, defensor de la iconoclasia, lo obligó a renunciar al patriarcado y retirarse. No obstante, su legado perdura en la teología y la liturgia oriental. Fue amigo de San Juan Damasceno y es considerado un defensor incansable de la ortodoxia.
Flavia Domitila
Flavia Domitila es una figura envuelta en historia, fe y controversia. Miembro de la familia imperial Flavia en el siglo I, era nieta del emperador Vespasiano y sobrina de los emperadores Tito y Domiciano. Según distintas fuentes, fue esposa o sobrina del cónsul Flavio Clemente y fue exiliada por confesar su fe cristiana.
Su figura aparece mencionada en textos históricos como los de Dión Casio, Eusebio de Cesarea y Suetonio, aunque con versiones contradictorias. En algunos relatos se presenta como una mujer casada y madre de siete hijos, y en otros como una virgen consagrada. Se la relaciona con los mártires Nereo y Aquileo, a quienes, según las leyendas tardías, habría tenido como eunucos y compañeros en el exilio.
El culto a Flavia Domitila se extendió en la Edad Media gracias a estas leyendas y fue incluida en el Martirologio romano junto a Nereo y Aquileo el 12 de mayo, aunque su fiesta original era el 7 de mayo. El Concilio Vaticano II revisó su inclusión en el calendario litúrgico por la falta de bases históricas firmes, pero su figura sigue siendo venerada en algunas tradiciones, especialmente en la Iglesia ortodoxa griega.
Santos Nereo y Aquileo
Nereo y Aquileo eran dos soldados romanos que, tras convertirse al cristianismo, abandonaron su servicio militar y abrazaron la fe hasta el martirio. La inscripción del papa Dámaso I en sus tumbas, datada en el siglo IV, destaca su valentía al renunciar al ejército y confesar a Cristo.
Las leyendas posteriores, como las Actas de los santos Nereo y Aquileo, los presentan como eunucos de Flavia Domitila, que la acompañaron en el exilio y sufrieron torturas y muerte por mantener su fe y apoyar su decisión de consagrarse a Dios. Sus restos fueron enterrados en las catacumbas de Domitila en Roma, donde más tarde se edificó una basílica en su honor.
Aunque las narraciones legendarias han sido corregidas por la historiografía reciente, la Iglesia mantiene viva la memoria de estos mártires que simbolizan la conversión radical y la fidelidad a Cristo frente a la violencia. Su fiesta, desde siempre, se celebra el 12 de mayo.
Otros santos que se celebran el 12 de mayo
Junto a los mencionados, en este lunes 12 de mayo se celebra también a estos otros santos:
- San Cirilo de Mesia y compañeros mártires
- Santo Domingo de la Calzada
- San Epifanio de Salamina
- San Felipe de Agira
- San Modoaldo de Tréveris
- Santa Rictrudis de Marchiennes
- Beato Álvaro del Portillo
- Beata Imelda Lambertini
- Beata Juana de Portugal