¿Qué santos se celebran hoy, jueves 15 de mayo de 2025?
El 15 de mayo es un día destacado ya que celebra a San Isidro Labrador. patrón de Madrid
Toda la verdad de Ana María Aldón sobre la paternidad con Ortega Cano: "Me sentía como una..."
Fue una de las famosas más perseguidas de España y desapareció por completo: así está su vida ahora


¿Qué santos se celebran hoy, jueves 15 de mayo de 2025? Como todos los días, la Iglesia católica celebra a varios santos, pero hoy en concreto hay uno que destaca especialmente por ser el patrón de Madrid: San Isidro Labrador. Pero además, este día también conmemora a otras figuras relevantes como San Juan Bautista de la Salle, patrono de los educadores, y San Indalecio, uno de los primeros evangelizadores de Hispania. A lo largo de la jornada, miles de fieles participan en actos litúrgicos y fiestas populares que combinan devoción, tradición y cultura.
Aunque en el calendario litúrgico existen muchos nombres propios asignados a cada día, algunos destacan por el fervor popular que despiertan, tanto en el ámbito religioso como en el cultural. El 15 de mayo es, sin duda, una de esas fechas señaladas, especialmente en el entorno rural español, donde aún hoy se honra la figura de San Isidro Labrador con romerías, procesiones, bailes y bendiciones de campos y animales. Un santo que es además patrón de Madrid por lo que es un día muy especial (y festivo) en esta comunidad. Pero además de San Isidro, otros santos relevantes son recordados en esta jornada. La Iglesia propone también el ejemplo de San Juan Bautista de la Salle, un referente mundial en el ámbito de la educación, y de San Indalecio, una figura clave en los orígenes del cristianismo en la Península Ibérica. Cada uno de ellos, desde contextos históricos y vocacionales distintos, ofrece una mirada inspiradora sobre cómo vivir la fe con autenticidad.
San Isidro Labrador
La figura de San Isidro Labrador trasciende lo puramente religioso para convertirse en un auténtico símbolo cultural de la identidad madrileña y del mundo rural en España. Nacido hacia 1082 en el entonces pequeño poblado de Madrid, Isidro vivió con sencillez, trabajando como jornalero en las tierras de la familia Vargas, una de las más influyentes de la época. Su vida estuvo marcada por una profunda espiritualidad, una entrega constante al prójimo y una relación casi mística con la naturaleza.
Numerosos milagros se le atribuyen, muchos de ellos relacionados con el agua, la tierra y la producción agrícola. Se dice, por ejemplo, que abrió un manantial golpeando una piedra con su bastón para saciar la sed de su amo, o que multiplicó los alimentos para repartir entre pobres y peregrinos. Pero el más conocido es el de los ángeles arando la tierra mientras él rezaba, imagen que ha quedado grabada en la iconografía popular y que representa la armonía perfecta entre trabajo y fe.
Su canonización en 1622 no fue un acto aislado, sino parte de un contexto en el que España buscaba consolidar su identidad religiosa con santos que representaran diferentes estratos sociales. San Isidro fue el campesino entre grandes figuras como San Ignacio de Loyola o Santa Teresa. Hoy, su festividad se celebra con fervor en Madrid y en muchos pueblos agrícolas, donde las romerías, misas, danzas, trajes típicos y la bendición de los campos siguen transmitiendo un mensaje de esperanza, esfuerzo y agradecimiento por los frutos de la tierra. San Isidro no es sólo el patrón de Madrid: es el rostro de una fe que se vive en la rutina y en la comunión con la naturaleza.
San Juan Bautista de la Salle
Aunque su festividad litúrgica se celebra el 7 de abril, el 15 de mayo también se recuerda a San Juan Bautista de la Salle por haber sido canonizado en esta fecha, en el año 1900. Este sacerdote francés, nacido en Reims en 1651, es considerado uno de los grandes renovadores de la educación cristiana. Fundó el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y dedicó su vida a enseñar a los niños más pobres, promoviendo una educación accesible y de calidad.
Entre sus muchas aportaciones, destacan la formación de maestros laicos, el uso de la lengua vernácula en lugar del latín, y el enfoque en la disciplina, el respeto mutuo y el aprendizaje en grupo. En 1950 fue proclamado patrono de los educadores cristianos, reconocimiento que subraya su papel fundamental en el desarrollo de la pedagogía moderna.
Hoy en día, la huella de San Juan Bautista de la Salle se extiende por todo el mundo a través de las escuelas lasalianas, presentes en más de 80 países. Su legado sigue inspirando a docentes y alumnos que ven en la educación no solo una herramienta para aprender, sino también una vía para transformar la sociedad con valores humanos y cristianos.
San Indalecio
Menos conocido para el gran público, pero con gran importancia histórica y espiritual, San Indalecio forma parte del grupo de los siete varones apostólicos, discípulos enviados por los apóstoles Pedro y Pablo para predicar el Evangelio en la Hispania del siglo I. Según la tradición, fue el primer obispo de Urci (posiblemente situada en la actual Almería), donde sembró la semilla del cristianismo en un territorio entonces pagano.
Su testimonio es uno de los más antiguos del cristianismo peninsular. Aunque muchos detalles de su vida se mezclan con elementos legendarios, su figura ha sido venerada desde tiempos remotos, especialmente en el sureste de España. Es patrón de la diócesis de Almería y su imagen está presente en numerosas iglesias del sur del país.
Otros santos del día
Además de los mencionados, en este 15 de mayo se celebra también a estos otros santos:
- Santa Dympna, joven mártir irlandesa y patrona de quienes padecen enfermedades mentales.
- San Reticio de Autun, obispo del siglo IV que participó activamente en los primeros concilios cristianos.
- San Pacomio, monje egipcio considerado uno de los padres del monacato cenobítico.
- Beato Andrés Abellon, religioso dominico destacado por su vida de oración y predicación en Francia.