Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, jueves 10 de abril de 2025?

santos 10 abril
Santa Magdalena de Canossa .
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, jueves 10 de abril de 2025? Cada día del calendario, la Iglesia católica recuerda a distintos santos y santas que dejaron huella por su fe, su entrega a los más necesitados o su compromiso con Dios en momentos especialmente difíciles. Este jueves 10 de abril de 2025 no es una excepción, y el santoral recoge la memoria de tres figuras muy diferentes entre sí, pero igualmente inspiradoras: Santa Magdalena de Canossa, San Fulberto de Chartres y San Miguel de los Santos. Cada uno de ellos representa un camino distinto hacia la santidad, ya sea a través de la caridad, la sabiduría o la experiencia mística.

La festividad de hoy tiene un marcado carácter espiritual, ya que los tres santos protagonistas fueron reconocidos no sólo por sus acciones concretas en vida, sino también por su ejemplo interior. Sus biografías están impregnadas de renuncias personales, luchas internas y un deseo inquebrantable de vivir conforme al Evangelio. A pesar de haber nacido en contextos históricos muy distintos, todos encontraron una vocación que les llevó a marcar a su generación y a muchas posteriores. Recordar el santoral es una oportunidad para conocer figuras que desafiaron las normas de su época en nombre del amor, la justicia y la fe. Hoy repasamos sus historias, además de enumeraros al resto de santos que se celebran en este día.

 Santa Magdalena de Canossa

La figura de Santa Magdalena de Canossa está profundamente ligada a la caridad y a la transformación de la nobleza desde dentro. Nacida en Verona en 1774, Magdalena fue marquesa de nacimiento, pero desde muy joven comprendió que su misión no estaba entre las comodidades del palacio, sino entre los pobres y marginados. Pese a su salud frágil y las dificultades familiares, no se dejó amedrentar. De hecho, en plena época revolucionaria, cuando la miseria se intensificaba en las calles de Italia, se volcó en el cuidado de enfermos y en la atención a los más necesitados.

Magdalena fue una mujer valiente. Decidió abandonar su hogar aristocrático y se instaló en los barrios más humildes de Verona, donde el sufrimiento era el pan de cada día. Fundó entonces las Hijas de la Caridad Canossianas, una congregación que desde 1808 se dedicó a la enseñanza gratuita, la catequesis, el acompañamiento a enfermos, el apoyo a sacerdotes y los ejercicios espirituales. En vida, recibió el reconocimiento incluso de Napoleón, y tras su muerte en 1835, su obra se extendió por toda Italia. El Papa Juan Pablo II la canonizó en 1988, reconociendo en ella el reflejo del amor evangélico más puro. Magdalena dejó para la historia no solo un legado religioso, sino una forma de vivir la fe con los pies en la tierra y el corazón en Dios.

San Fulberto de Chartres

San Fulberto de Chartres es recordado por ser uno de los grandes sabios de la Edad Media. Nacido en torno al año 960, de familia humilde, Fulberto se formó en Reims bajo la tutela del futuro Papa Silvestre II. Allí absorbió conocimientos de teología, filosofía, astronomía y otras ciencias, que luego aplicaría como maestro y como obispo. Su vocación le llevó a fundar la célebre Escuela de Chartres, cuna del pensamiento neoplatónico y uno de los centros intelectuales más importantes de su tiempo.

Fulberto fue también un gran organizador y hombre de fe. Tras el incendio que destruyó la catedral de Chartres en 1020, movilizó a toda Europa (incluso a soberanos paganos) para lograr su reconstrucción. Se le atribuyen cartas, himnos y tratados de gran profundidad espiritual y teológica. Destacó por su devoción a la Virgen María, que fue siempre el centro de su vida espiritual. Su pensamiento subrayaba la libertad humana y la responsabilidad ante Dios, una idea heredada de San Agustín y desarrollada dentro del neoplatonismo cristiano. Murió el 10 de abril de 1028 y desde entonces su fiesta se celebra en esta fecha. Fue llamado por sus contemporáneos el «Sócrates de Chartres», y no es exagerado decir que cambió para siempre la forma de enseñar y pensar en la Europa medieval.

San Miguel de los Santos

Miquel Argemir i Mitjà, más conocido como San Miguel de los Santos, nació en Vic en 1591 en el seno de una familia profundamente cristiana. Desde niño dio muestras de una espiritualidad intensa y un desapego casi total del mundo. Se cuenta que dormía bajo la cama y usaba una piedra por almohada como símbolo de penitencia. Tras la muerte de sus padres, siendo aún muy joven, ingresó en los trinitarios calzados y, más tarde, sintiendo una llamada aún más radical, se unió a los trinitarios descalzos, donde vivió una vida de misticismo y profunda entrega.

A lo largo de su vida recorrió conventos y ciudades de España, destacando en lugares como Baeza, Salamanca y Valladolid. Fue conocido por sus éxtasis durante la misa, sus predicaciones encendidas y su capacidad para provocar conversiones profundas. San Miguel de los Santos escribió varios tratados espirituales, entre ellos La tranquilidad del alma, donde volcó parte de sus experiencias místicas, como el famoso episodio del intercambio de corazones con Cristo. Murió en Valladolid a los 33 años, tras una enfermedad repentina. Aunque su vida fue corta, su fama de santidad se extendió por toda España, y el pueblo acudió en masa a su funeral. Fue canonizado en 1862 y hoy es considerado patrono de Vic y copatrono de la Adoración Nocturna Española.

Otros santos que se celebran el 10 de abril

Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:

  • Santos mártires de Cartago
  • San Apolonio de Alejandría, presbítero y mártir.
  • San Paladio de Auxerre, obispo
  • San Beda el Joven, monje
  • San Macario de Gante, peregrino
  • Beato Antonio Neyrot, presbítero y mártir
  • Beato Marcos de Bolonia Fantuzzi, presbítero
  • Beato Bonifacio Zukowski, presbítero y mártir

Lo último en Sociedad

Últimas noticias