Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 13 de abril de 2025?

santos 13 abril
San Hermenegildo.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 13 de abril de 2025?  Aunque no lo parezca, cada día del calendario guarda en silencio historias de fe, sacrificio y esperanza. Hoy, domingo 13 de abril de 2025, la Iglesia católica rinde homenaje a figuras cuya vida dejó una huella tan profunda que siglos después seguimos recordando su legado. En esta fecha coinciden tres santos de distintos contextos y épocas, pero todos con algo en común: su firmeza en la fe, incluso ante la adversidad más extrema.

El más conocido de ellos es San Hermenegildo, un príncipe visigodo que pasó de la nobleza a la santidad tras enfrentarse a su propio padre en defensa de su fe. Junto a él, se celebra también la vida de San Sabás Reyes Salazar, un sacerdote mexicano asesinado por vivir su vocación en tiempos de persecución religiosa. Y finalmente, completando este trío de santos, encontramos a San Urso, obispo de Rávena en el siglo V, figura clave en el desarrollo del cristianismo en Italia. A continuación, repasamos la vida y el testimonio de cada uno de estos santos con un estilo claro y cercano, para entender mejor por qué el 13 de abril tiene un lugar especial en el calendario litúrgico y además os enumeramos también al resto de santos en este día.

San Hermenegildo

La historia de San Hermenegildo es una de las más intensas del cristianismo visigodo. Era hijo del rey Leovigildo, y creció en una corte marcada por el arrianismo, una doctrina que negaba la divinidad del Espíritu Santo. Sin embargo, influido por su esposa Ingundis (una princesa católica franca) y por el obispo San Leandro, Hermenegildo abrazó el catolicismo, lo que supuso una ruptura total con su familia y con el poder establecido.

Este cambio de fe provocó una rebelión política y religiosa. Leovigildo, decidido a sofocar la disidencia, se enfrentó militarmente a su hijo en Sevilla. La lucha terminó con la derrota de Hermenegildo, su captura y posterior ejecución en 585 en Tarragona. Pero más allá del conflicto familiar, la Iglesia vio en su martirio un símbolo de firmeza y convicción espiritual. Fue canonizado en 1585 por el papa Sixto V, y su figura se convirtió en un emblema de fidelidad religiosa.

A lo largo de los siglos, San Hermenegildo ha sido reivindicado por reyes, artistas y religiosos. Pintores como Francisco de Herrera el Viejo y el Mozo, dramaturgos del Siglo de Oro e incluso el propio Felipe II promovieron su culto. Hoy en día, sigue siendo patrón de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil, y se le honra como mártir por no renunciar a su fe ni siquiera ante la presión de su padre.

San Sabás Reyes Salazar

En un contexto totalmente distinto, pero con una fe igual de sólida, San Sabás Reyes Salazar vivió y murió en México durante una época de feroz persecución religiosa. Nacido en 1883 en Cocula, fue ordenado sacerdote en 1911 y se convirtió en vicario de Tototlán, Jalisco. Allí, en plena Guerra Cristera, las autoridades federales buscaban erradicar todo rastro de fe católica, atacando templos, sacerdotes y fieles.

En Semana Santa de 1927, el ejército entró en Tototlán buscando a otro clérigo. No lo encontraron, pero apresaron a Sabás. Durante días lo mantuvieron cautivo, lo torturaron y, finalmente, lo asesinaron. Sus últimas palabras fueron un grito que aún resuena en la memoria colectiva: “¡Viva Cristo Rey!”

Fue beatificado en 1992 y canonizado en el año 2000 por el papa Juan Pablo II, junto con otros 25 mártires mexicanos. Hoy, San Sabás Reyes Salazar es un símbolo de resistencia y fe en un país que conoce bien lo que significa arriesgar la vida por las creencias. Su figura sigue viva entre los católicos mexicanos, especialmente en Jalisco, donde se honra su memoria cada año.

San Urso de Rávena

Mucho antes que los anteriores, en el siglo V, un joven llamado Urso (del latín Ursus, que significa “oso”) decidió abrazar el cristianismo contra la voluntad de su familia. Originario de Sicilia, Urso huyó de su hogar tras enfrentamientos con su padre, un noble pagano. Encontró refugio en Rávena, donde tiempo después se convertiría en obispo.

San Urso fue el primer obispo en trasladar la sede episcopal de Classe a Rávena, en un momento en que la ciudad se convertía en capital del Imperio romano de Occidente. Su labor como pastor incluyó la construcción de una basílica dedicada a la Resurrección, conocida como la Basílica Ursina, que consagró el día de Pascua. También recuperó la tradición de conmemorar las vidas de los santos, fortaleciendo así la identidad cristiana de la región.

Falleció el 13 de abril del año 425, dejando como sucesor a San Pedro Crisólogo, otro gran padre de la Iglesia. La vida de San Urso es menos conocida fuera de Italia, pero su legado forma parte fundamental de la historia cristiana de Rávena, una ciudad que sigue siendo un referente artístico y espiritual.

Otros santos que se celebran el 13 de abril

Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:

  • Santa Agatónica de Pérgamo, mártir griega.
  • San Carádoco, presbítero y ermitaño galés.
  • San Carpo de Pérgamo, mártir griego.
  • San Edmundo Catherick, mártir inglés.
  • San Juan Lockwood, mártir inglés.
  • San Martín I, 74.º papa.
  • San Pápilo de Pérgamo, mártir griego.
  • Beato Albertino de Montone, abad italiano.
  • Beato Francisco Dickinson, mártir inglés.
  • Beata Ida de Boulogne, noble francesa.
  • Beata Ida de Lovaina, monja flamenca.
  • Beata Margarita de Cittá, religiosa italiana.
  • Beato Milón Gerard, mártir inglés.
  • Beato Rolando Rivi, seminarista y mártir italiano.
  • Beato Serafino Morazzone, presbítero italiano.
  • Beato Juan Bernardo Scubilión, religioso francés.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias