Así es la impresionante mansión de Novak Djokovic en España: pista de tenis, gimnasio y vistas al mar
Novak Djokovic ha invertido parte de su fortuna en bienes inmobiliarios
La estrella del tenis tiene una formidable mansión situada en la Costa del Sol
El salón de la casa de Djokovic es una de las partes más importantes de la vivienda
Fundación Mutua financiará la puesta en marcha de 35 nuevos proyectos sociales de ONG españolas
Todo lo que se sabe de la relación entre Montoya y Marta Díaz

A lo largo de su exitosa trayectoria en el mundo del tenis, Novak Djokovic ha acumulado una considerable fortuna que ha sabido diversificar con inteligencia. Uno de los sectores en los que ha invertido con mayor acierto es el inmobiliario, adquiriendo propiedades de alto valor en diversas partes del mundo. Desde sus inicios en el circuito profesional en 2003, el serbio ha establecido residencias en ciudades clave como Montecarlo, Nueva York y Belgrado. Sin embargo, una de sus adquisiciones más destacadas se encuentra en España, concretamente en Marbella, donde posee una mansión de ensueño en la exclusiva zona de Sierra Blanca.
Djokovic, considerado uno de los mejores tenistas de todos los tiempos, ha encontrado en Marbella un entorno ideal para su descanso y preparación. En 2020, durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, el deportista y su familia eligieron esta residencia como su hogar principal, fortaleciendo su vínculo con España. La mansión, valorada en más de 10 millones de euros, cuenta con todas las comodidades que una estrella del tenis podría desear: privacidad, amplios espacios y una ubicación privilegiada con vistas al mar Mediterráneo.
Así es la mansión de Novak Djokovic
Cuando Novak Djokovic adquirió esta propiedad, la casa presentaba una arquitectura con marcadas influencias andalusíes. No obstante, tras su compra, el tenista y su esposa decidieron realizar una renovación integral para adaptarla a sus preferencias y estilo de vida. Inspirados en los principios del Feng Shui, optaron por un diseño minimalista y moderno, con una paleta de colores neutros y materiales naturales que aportan armonía y equilibrio a los espacios.
Desde el primer momento, la mansión transmite exclusividad. La entrada principal está decorada con un suelo de mármol en patrón damero, que se extiende por el amplio recibidor. Destacan los grandes arcos de medio punto y una majestuosa escalera de madera con detalles dorados, coronada por una lámpara de araña que acentúa la opulencia del espacio. Aunque la decoración ha cambiado tras la reforma, los elementos arquitectónicos originales, como las columnas y la marquetería, han sido preservados para mantener el carácter distinguido de la vivienda.
El interior de la vivienda
El salón principal es una de las estancias más impresionantes de la casa. Originalmente decorado con muebles clásicos y una gran chimenea de piedra, ha sido transformado para reflejar el estilo contemporáneo de la familia Djokovic. Las paredes blancas y las molduras han sido restauradas, mientras que la incorporación de elementos artísticos modernos, como una escultura colorida, crea un atractivo contraste con el diseño general.
El comedor, que se conecta directamente con el salón, ha sido igualmente modernizado. Antes de la reforma, presentaba un diseño barroco con lámparas ornamentadas y mobiliario robusto. En su nueva versión, Djokovic y su familia han optado por una estética más ligera, con muebles de líneas simples y materiales cálidos como la madera y el mármol.
Dado que el deporte es una parte esencial en la vida del tenista, la mansión cuenta con un gimnasio completamente equipado con la última tecnología en entrenamiento de alto rendimiento. La instalación incluye pesas, máquinas de resistencia, una zona de cardio y una sala de recuperación con crioterapia, garantizando que el tenista pueda mantener su forma física sin salir de casa.
Piscina, pista de tenis y un jardín increíble
Además, en los terrenos de la propiedad se encuentra una pista de tenis privada, diseñada específicamente para replicar las condiciones de los principales torneos del circuito. Durante la pandemia, Djokovic utilizó este espacio para entrenar, demostrando que incluso en los momentos más restrictivos, su compromiso con el tenis se mantenía inquebrantable.
Los exteriores de la mansión reflejan el mismo nivel de exclusividad que su interior. Los jardines, cuidadosamente diseñados, combinan vegetación autóctona con zonas de césped perfectamente mantenidas. La piscina con vistas al mar es uno de los rincones favoritos de la familia para relajarse y disfrutar del clima mediterráneo.
Además, la propiedad cuenta con múltiples terrazas y áreas de descanso al aire libre, ideales para recibir visitas o simplemente desconectar del exigente calendario deportivo de Djokovic. La privacidad es un aspecto clave en la residencia, ya que se encuentra en una urbanización cerrada con estrictas medidas de seguridad.
¿Por qué le gusta tanto Marbella?
La elección de Marbella como su segunda residencia no es casualidad. Djokovic ha manifestado en diversas ocasiones su cariño por España, país donde ha entrenado en múltiples etapas de su carrera. Además, su estilo de juego, desarrollado en parte sobre tierra batida, ha sido influenciado por su experiencia en academias y torneos españoles.
Su presencia en Marbella también ha fortalecido su relación con otras figuras del tenis que residen en la zona, como su rival y amigo Rafael Nadal, cuya academia en Mallorca es uno de los centros de entrenamiento más prestigiosos del mundo. A pesar de que sigue compitiendo al más alto nivel, su retiro del circuito profesional es una posibilidad en los próximos años. En este contexto, su mansión en Marbella podría convertirse en su residencia permanente, permitiéndole disfrutar de un estilo de vida más relajado sin alejarse completamente del mundo del tenis.
Temas:
- Famosos
- Novak Djokovic