La AEMET pide que estemos preparados: no se salva nadie y avisa de un golpe inesperado
Toma nota de la previsión del tiempo de la AEMET para estos días
Alerta de un meteorólogo que trabajó en la AEMET: la borrasca Nuria trae fuertes tormentas a España
Pánico en la AEMET: se rompe el radar de lluvia y desata la locura
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía
Jorge Rey confirma que llega algo histórico y avisa: "Malas noticias..."


No se salva nadie, la AEMET pide que estemos preparados ante un golpe inesperado que nos está esperando y puede ser clave. Sin duda alguna, tenemos por delante una serie de situaciones que pueden llegar a ser especialmente complicadas. Un cambio de ciclo que podría ser el que nos acompañe en unas jornadas en las que todo es posible. Miramos al cielo y esperamos ese fin de semana de primavera, que parece que se nos está resistiendo más de la cuenta.
Un golpe inesperado puede ser el que acabe sucediendo con algunos matices y situaciones que no podemos ver como esperaríamos. El cambio de ciclo que estamos deseando ver, se hará realidad, aunque con ciertos matices. Después de una primera semana de abril en la que las lluvias han acabado siendo las auténticas protagonistas, debemos estar preparados para dar un paso más, de la mano de unas situaciones que quizás nunca hubiéramos esperado que fueran tan reales a estas alturas del año. Los expertos de la AEMET tienen muy claro qué es lo que nos está esperando en una previsión que pone los pelos de punta.
No se salva nadie y avisa de un golpe inesperado
Sin duda alguna, deberemos empezar a prepararnos para dar un giro importante en algunos elementos que han acabado siendo los que nos acompañarán en estos próximos días. Tenemos que empezar a ver esa primavera que quizás hasta ahora no habíamos ni esperado.
Es momento de ver en el cielo una novedad destacada que hasta la fecha no teníamos o no sabíamos que podíamos tener. Son días de asimilar un cambio que puede ser el que marque estas próximas jornadas que hasta el momento desconocíamos.
Nadie se puede salvar de una situación inesperada que puede acabar convirtiéndose en una realidad que hasta el momento no pensábamos que podría darse. Vivimos unos días en los que quizás debemos empezar a ver llegar una nueva primavera.
Menos intensa de lo que la hemos tenido y con algunas novedades que pueden ser las que nos hagan reaccionar a tiempo. Habrá llegado ese momento de aprovechar al máximo unas jornadas en las que la situación puede cambiar por momentos. Tenemos que esperar ese giro radical que nos sumergirá en lo peor de unos días cargados de actividad. Si tienes planes para este fin de semana, esto es lo que puede acabar pasando.
Pide la AEMET que estemos preparados
Será mejor que nos preparemos para lo que tenemos por delante, la AEMET, pide que estemos totalmente preparados ante una serie de elementos que pueden ser claves. Es hora de ver llegar un fin de semana con novedades destacadas que abren la puerta al fin de las precipitaciones en algunos puntos del país.
Tal y como nos explican desde la web de la AEMET: «El sábado será un día de descanso entre diferentes pasos frontales, recuperándose parcialmente la estabilidad en la Península. Así, los resquicios de la borrasca Nuria afectarán al noroeste y noreste, sin descartar precipitaciones débiles al sur de los principales sistemas montañosos durante las primeras horas del día. Ademas, se esperan tormentas localmente fuertes acompañadas de granizo en Pirineos y zonas del interior de Barcelona y Girona, sin descartar otras zonas de la mitad norte. Se prevé abundante nubosidad en el extremo norte y nubes bajas en el resto durante las primeras horas del día, que tenderán a despejar, quedando nubes altas de evolución durante la noche en la mitad sur. Se podría dar alguna nevada por encima de los 1800/2200 metros en Pirineos, principalmente hasta mediodía».
Siguiendo con la misma previsión: «En Canarias se esperan cielos despejados con intervalos nubosos de nubes altas, que tenderán a oscurecerse en el oeste al final del día tras la llegada de un nuevo frente. Por ello, tendremos lluvias débiles en el norte de las islas de mayor relieve que se intensificarán en La Palma al final. Las temperaturas máximas aumentarán de forma moderada en el Valle del Ebro, litorales del levante y sur de los principales sistemas montañosos de la mitad sur y descenderán también de forma moderada en las mesetas y Pirineos. Las mínimas descenderán de forma ligera o moderada de forma generalizada. Heladas débiles en el Pirineo».
Las principales alertas estarán activadas ante un fenómeno que nos golpeará con fuerza: «Predominarán los vientos ligeros o moderados de componentes oeste o suroeste, siendo localmente fuertes en litorales de Alborán, Levante y Galicia. En Canarias proseguirán los vientos del oeste o suroeste, tendiendo a fortalecerse con el paso del día».
A partir del domingo, empezarán de nuevo los cambios, estaremos ante un fin de semana que puede cambiarlo todo en todos los sentidos. Tocará ir viendo qué es lo que nos depara la llegada de una inestabilidad que parece imparable.