La AEMET avisa de fuertes lluvias y pide que nos preparemos: «La primavera acabaría…»
Toma nota de la previsión del tiempo de la AEMET para estos días
Jorge Rey lanza el peor aviso y anuncia la llegada de algo inédito: a partir de hoy en toda España
Roberto Brasero confirma el día que llegan las peores tormentas a España: una masa de aire frío…
Todo sobre Hazel Brugger, la presentadora de Eurovisión 2025: su edad, de dónde es y por qué es famosa
Ni tercera ni décima: ésta es la posición en la que quedará Melody en Eurovisión, según el Maestro Joao


Pide que nos preparemos la AEMET ante la llegada de lluvias, la primavera parece que tiene los días contados. Nos enfrentamos a una serie de elementos que pueden acabar siendo claves, sin duda alguna, deberemos empezar a ver llegar un cambio de ciclo evidente. La estación del año que todos esperaríamos se convertirá en una nueva realidad que puede acabar siendo la que marque una diferencia importante. Sin duda alguna, deberemos estar pendientes de un cielo que parece que tiene novedades destacadas que pueden ser claves.
Esta estación del año que nos ha dejado más de una sorpresa, no se marchará sin plantar una batalla más. Como viene siendo habitual estamos viviendo unos días en los que quizás debemos empezar a pensar en un nuevo ciclo que puede convertirse en una realidad. Tendremos que estar pendientes de ciertos elementos que serán los que nos acompañarán en estas jornadas en las que todo puede ser posible. Tocará ver qué es lo que nos está esperando en estos días que quizás nos afecte directamente unos planes para los que no estamos del todo preparados. Toma nota de la alerta que lanza la AEMET que nos afecta a todos.
Avisa de fuertes lluvias y pide que nos preparemos
Los expertos están pendientes de una actualización de los mapas del tiempo que llega con ciertas novedades. Será mejor que estemos pendientes de ciertos cambios que pueden llegar a ser los que tengamos en unos días en los que todo acabará siendo posible.
Nos enfrentamos a una serie de situaciones que pueden marcar la diferencia, en especial en unas jornadas en las que todo puede ser posible. Tenemos por delante algunos cambios que parece que acabarán siendo una realidad que nos afectará en estos días del mes de mayo.
Lo que acabaría siendo una realidad es una situación que hasta el momento no pensábamos que tendríamos. Es hora de aprovechar al máximo las horas de sol, de pensar en todo lo bueno que llega y de visualizar esos cambios que parece que serán una realidad en cuestión de horas.
Podemos pasar de un tiempo de relativa estabilidad a unas lluvias que pueden llegar de forma contundente, para advertirnos de lo que puede pasar en estos días en los que todo es posible. Tendremos que estar pendientes de una serie de cambios que trae una sorprendente previsión del tiempo para estos próximos días.
La AEMET pide que nos preparemos ante esta primavera que vivimos
Tenemos por delante una primavera que puede cambiarlo todo, una situación totalmente inesperada nos espera este fin de semana. Un cambio en el tiempo para el que quizás no estamos del todo preparados, sobre todo si vemos lo que nos deparan las distintas alertas de la AEMET.
Tal y como explican estos expertos en su página web: «Se prevé que este día se mantenga una situación de estabilidad en la Península y Baleares. No obstante, el acercamiento de un sistema de bajas presiones desde el noroeste iniciará un cambio de tendencia en el tiempo, con un aumento de la inestabilidad en el propio noroeste que se extenderá a otras regiones en sucesivas fechas. Durante este día predominarán los cielos poco nubosos o despejados al principio, tendiendo a aumentar a nuboso o cubierto en el noroeste, y a intervalos nubosos en el resto. Se darán chubascos y tormentas a partir de horas centrales en el tercio noroeste, con probabilidad de ser localmente fuertes e ir con granizo en puntos de Galicia y Asturias, especialmente al final del día, sin descartarlos en otras regiones del Cantábrico. También es probable algún chubasco en montañas del resto de la mitad norte y del sureste peninsular, así como en puntos de ambas mesetas. En Canarias, cielos nubosos con precipitaciones débiles en el norte de las islas de mayor relieve y poco nuboso o con intervalos en el resto».
Siguiendo con la misma explicación: «Probables bancos de niebla matinales en zonas del Ebro e interiores del Galicia. Se espera la entrada de calima en la mitad sur de la Península y de Baleares.
Las temperaturas máximas descenderán en el extremo oeste peninsular, con aumentos en el resto de la Península y en Baleares que podrán ser localmente notable en el Cantábrico oriental. Pocos cambios en Canarias. Se esperan superar los 30 grados en amplias zonas de la mitad sur peninsular y Ebro, pudiendo alcanzar los 35 en el Guadalquivir. Las mínimas aumentarán en el centro y norte peninsular, permaneciendo con pocos cambios en el sur y en las islas. Soplarán vientos flojos en general con predominio de componentes este y sur en la Península y Baleares; moderados en litorales del norte y sur con posibles intervalos de levante fuerte al principio en el Estrecho, y tendencia a rolar a suroeste en la vertiente atlántica. Alisio moderado con posibles intervalos de fuerte en Canarias».