Adiós a la purpurina: estos son los motivos por los que la UE la prohibirá
Adiós a la purpurina y al brilli brilli. La Comisión Europea va a prohibir la venta de productos a los que se hayan añadido intencionadamente microplásticos, tales como detergentes, cosméticos o juguetes, entre otros, en cumplimiento de la legislación comunitaria sobre sustancias químicas (Reach) para evitar la liberación al medio ambiente de, aproximadamente, medio millón de toneladas de estas partículas sintéticas. Así que la purpurina de cosméticos y juguetes tiene fecha de caducidad. Y es prácticamente inmediata.
Esta nueva norma normativa parte de los esfuerzos de Bruselas por cumplir su objetivo de reducir la contaminación por microplásticos en un 30% de aquí a 2030.
Cuándo comienza la restricción a la purpurina
La purpurina de cosméticos y juguetes tiene fecha de caducidad. Y es prácticamente inmediata. Será el próximo mes de octubre.
La restricción adoptada abarca a todas las partículas de polímeros sintéticos inferiores a cinco milímetros que sean orgánicas, insolubles y resistentes a la degradación, entre ellos, la purpurina, con el objetivo de reducir las emisiones de microplásticos intencionales del mayor número posible de productos.
El ámbito de aplicación de la nueva normativa incluye, entre otros muchos :
- Material de relleno granular utilizado en superficies deportivas sintéticas.
- Cosméticos en los que los microplásticos se emplean para usos múltiples como la exfoliación (microesferas) o la obtención de una textura, fragancia o color específicos.
- Detergentes
- Suavizantes.
- Purpurina.
- Fertilizantes.
- Productos fitosanitarios.
- Juguetes.
- Medicamentos.
- Productos sanitarios.
Purpurinas industriales
Los productos utilizados en emplazamientos industriales o que no liberan microplásticos durante su uso están exentos de la prohibición de venta, pero sus fabricantes tendrán que dar instrucciones sobre cómo utilizar y eliminar el producto para evitar las emisiones de microplásticos.
Las primeras medidas, como la prohibición de purpurina no adherente y microesferas, empezarán a aplicarse cuando la restricción entre en vigor, dentro de 20 días. En otros casos, la prohibición de venta se aplicará después de un período más largo para dar a las partes afectadas tiempo para desarrollar alternativas y aplicarlas.
Además, cuando esté debidamente justificado, se aplicarán excepciones y períodos transitorios para que las partes afectadas se adapten a las nuevas normas.
Purpurina biodegradable
Tras esta prohibición que se materializará en breve, una de las preguntas que surgen es ¿qué ocurre con la purpurina biodegradable? Este tipo de cosméticos suelen estar hechos con materiales de origen vegetal, principalmente, nanocristales de celulosa, que acaban desintegrándose con el agua y no contaminan. Brillan porque son capaces de curvar la luz de tal manera que crean colores vivos e iridiscentes.
Además de que ser biodegradables, en el proceso de manufactura también se emplean métodos que ahorra energía, no hay ni rastro de polímeros sintéticos (mica y dióxido de titanio, a los que les ha declarado la guerra Bruselas).
Por estos motivos, la prohibición de Bruselas no afecta purpurina biodegradable, que se podrá seguir comercializando como hasta ahora. Así, pues, disfraces, carnavales y festivales no corren peligro. El brilli brilli seguirá siendo protagonista en caras y cuerpos.