Día Mundial del Vitíligo

Vitíligo: la enfermedad de las manchas blancas que se manifiesta antes de los 40 años

El vitiligo se caracteriza por la pérdida de pigmentación en la piel, dando como resultado manchas blancas irregulares que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo

Nuevas noticias para pacientes con vitíligo

vitíligp
Un 2% de la población padece vitíligo, según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El 25 de junio de cada año, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Vitíligo que tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre esta condición de la piel que afecta a millones de personas en todo el mundo. El vitiligo se caracteriza por la pérdida de pigmentación en la piel, lo que resulta en manchas blancas irregulares que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Aunque no es una enfermedad dolorosa o contagiosa, su impacto emocional y psicológico puede ser significativo debido al estigma asociado con la apariencia física.

Un 2% de la población padece vitíligo, según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Entre el 20 y el 30 % de los casos comienzan en la infancia y casi siempre se manifiesta antes de cumplir los 40 años. Tiene dos variantes, la focal, que se presenta como ligeras manchas segmentadas en el cuerpo, especialmente en zonas expuestas al sol, y la universal.

Según la Clínica Mayo, las zonas descoloridas de la piel suelen expandirse con el tiempo. Esta condición puede afectar la piel en cualquier parte del cuerpo, así como también el cabello y el interior de la boca. El color del cabello y la piel normalmente es determinado por la melanina. El vitiligo ocurre cuando las células productoras de melanina mueren o dejan de funcionar. Afecta a personas de todos los tipos de piel, pero puede ser más visible en personas de piel morena o negra. Aunque no es una condición que ponga en riesgo la vida ni es contagiosa, puede ser estresante y causar inseguridad.

Desafortunadamente, no existe un fármaco o producto eficaz de esta dolencia; sin embargo, hay distintas opciones que pueden resultar beneficiosas y que deben probarse bajo control médico. El tratamiento para el vitíligo puede ayudar a restaurar el color de la piel afectada. Sin embargo, no puede prevenir la pérdida continua del color de la piel ni su reaparición, tal y como explican desde la Asociación Española de Pacientes de Vitíligo (ASPAVIT).

El Día Mundial del Vitíligo se estableció para luchar contra la falta de conocimiento y la desinformación que rodea a esta condición. Muchas personas con vitíligo manifiestan haber sufrido acoso o discriminación que les ha llevado al aislamiento debido a la falta de comprensión sobre la enfermedad. Al promover la educación y la empatía en días como éste, se puede reducir el estigma y ayudar a quienes viven con vitiligo a sentirse aceptados y valorados en la sociedad.

En las pasarelas

Una de las manifestaciones más visibles de la inclusión de personas con vitíligo en la sociedad moderna ha sido su creciente presencia en la industria de la moda. Durante muchos años, los estándares de belleza en las pasarelas se basaban en una visión muy limitada y homogénea. Sin embargo, en la última década, ha habido un cambio significativo hacia una representación más diversa e inclusiva.

En ese porcentaje del 2% de la población que sufre vitíligo sufre, está la modelo afroamericana Winnie Harlow, que padece vitíligo y es la imagen de la marca de moda Desigual y habitual de las pasarelas de moda. Ella no tiene ningún problema en mostrar su piel al mundo  y ha pasado, de sufrir bullying a ser ‘ángel’ de Victoria Secret.

Modelos de todas las edades y condiciones que padecen esta enfermedad, se ven con regularidad en las pasarelas. Es también el caso de Aiesha Robinson que no sólo es modelo sino también emprendedora. Ha creado una organización llamada «Born to Rise», con el objetivo es crear conciencia sobre el vitíligo y empoderar a jóvenes como ella.

Otra niña modelo, April Star, posa para catálogos y pasarelas mostrando su piel bicolor sin ningún problema. Lauren Elyse, que es maquillador e influencer de Instagram y en vez de esconder su piel, resalta sus manchas con su maquillaje. Y así un largo etcétera.

La inclusión de modelos con vitíligo no solo desafía los estándares de belleza convencionales, sino que también envía un poderoso mensaje de aceptación y diversidad para todas las personas en general y para los que lo sufren en particular. Las pasarelas que presentan modelos con diferentes condiciones de piel demuestran que la belleza no está restringida a un solo molde. Esta representación ayuda a cambiar las percepciones públicas y a empoderar a quienes viven con vitíligo, demostrando que pueden alcanzar el éxito y mostrarse tal y como son.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias