Depresión navidad

Síndrome de depresión navideña, ¿te ha pasado?

Depresión
La depresión y la ansiedad

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Llega la Navidad y, como cada año, hay muchas personas que sufren el síndrome de depresión navideña. Aunque todo tendría que ser alegría en estos días, hay quienes no lo ven de la misma manera. Descubre en qué consiste este síndrome y si te ha pasado.

Esta depresión navideña se basa, principalmente, en una apatía y tristeza cada vez que viene diciembre, sea por el motivo que sea.

¿Por qué surge este síndrome?

Muchas personas lo atribuyen a un síndrome estacional, y sus causas no están del todo claras, porque puede surgir por varias razones.

Algunas personas están tristes porqué sí, porque no entienden que realmente sea obligatorio estar alegre sólo porque hay quien así lo establece. Luego puede venir por un problema mayor, que es la pérdida de seres queridos, algo que se agudiza en estas fechas por la falta de quienes queremos que estén a nuestro lado.

Otros ven la Navidad como algo de la niñez, y como la magia se ha podido escapar ya al cumplir años, se sienten tristes durante este periodo de tiempo.

¿Qué síntomas conlleva?

El síndrome de depresión navideña provoca malestar a todo lo que tenga que ver con la Navidad, aunque no actúa por igual en todas las personas que lo padezcan.

Como síntomas podríamos hablar de tristeza, depresión, aislamiento social, malestar general, dolores de cabeza o mareos, y una especie de ansiedad que puede ir a más o quedarse con algo estacional.

¿Se puede evitar?

Como todo huele a Navidad, es complicado desconectar. Así que evitarlo es posible, pero nada fácil. Algunas personas a las que no les gustan estos días suelen huir y por esto se van de viaje y así se distraen. Otras intentan estar con sus seres queridos par poner remedio a los recuerdos de quienes no están.

Mientras que los que están solos pueden encontrar compañía en diversos lugares que organizan comidas y cenas de Navidad para quienes no tienen con quien estar durante estos días.

Si bien la ayuda de un profesional puede allanar este problema cuando ya notamos que este síndrome nos puede afectar porque se acerca. Con un psicólogo cerca es mucho más fácil  sobrellevar tales días sin que nos afecte demasiado. Esta ayuda debe ser prioritaria si vemos que tenemos síntomas algo más acusados y se prolongan a lo largo del tiempo.

De lo contrario, la depresión y ansiedad pueden ser cada vez más fuertes y llevar problemas sostenidos hacia otros síndromes.

 

Lo último en OkSalud

Últimas noticias