El Rey emérito critica el revanchismo de la izquierda: «Se olvidan que se mataban entre ellos»
"Hoy nos acordamos más de los muertos de un bando que del otro", lamenta el Rey emérito
En sus memorias tituladas Reconciliación, publicadas en Francia y escritas por Laurence Debray, Juan Carlos I reflexiona sobre la Guerra Civil española y carga contra el revanchismo que promueve la izquierda actual. El ex monarca reivindica el espíritu de concordia de la Transición y acusa al clima político presente de reabrir heridas cerradas desde hace décadas: «Los vencidos reclaman hoy reparación y olvidan que a veces ellos se mataban entre ellos en el seno de su propio bando».
«Hoy nos acordamos más de los muertos de un bando que del otro», lamenta el Rey emérito. Y dispara una de las frases más contundentes de sus memorias, eje de su crítica a la izquierda: «Los vencidos reclaman hoy reparación y olvidan que a veces ellos se mataban entre ellos en el seno de su propio bando».
Aunque reconoce «la dura represión de los vencidos después de la guerra», insiste en que ninguna de las partes puede proclamarse moralmente impoluta: «Nadie sale indemne de un combate armado y mucho menos si es un combate entre hermanos».
El Emérito relaciona directamente el pasado con el presente político y señala que España sigue atrapada en los fantasmas de 1936. «Todo ello nos sigue persiguiendo, como lo prueba la atmósfera política actual, extremadamente polarizada», afirma. Sostiene que los «ataques recurrentes y perniciosos a la Corona» y «las leyes de memoria que se suceden reavivando las viejas heridas en espíritu de venganza» son síntomas de esa deriva.
«Puse en pie la Corona en 1975»
Juan Carlos I reivindica su papel en la consolidación democrática y en la reconciliación tras la dictadura de Franco. Defiende que su objetivo fue siempre «hacer que España fuera un país unido, reconciliado y en armonía» y superar «los demonios de nuestro pasado, de una guerra civil muy mortal en los dos campos».
El Rey emérito admite errores personales —»ninguna institución es irreprochable y ninguno de sus miembros tampoco»—, pero subraya que el reconocimiento honesto de esos fallos forma parte de su compromiso con la reconciliación nacional: «Si yo no puedo reconocer mis errores, ¿qué espíritu me queda para reconciliarme con los españoles?».
Juan Carlos evita profundizar en los hechos bélicos y remite a los expertos: «Dejo a los historiadores detallar objetivamente las atrocidades de los dos bandos». Para él, la conclusión es clara: «El pueblo español en su conjunto fue víctima de esa guerra».
Temas:
- Izquierda
- Juan Carlos I
- PSOE