«Si desayunas tostadas y zumo de naranja nada más levantarte, te va a dar una bajada de azúcar a las dos horas»
Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Muchos expertos han advertido sobre la importancia de la primera comida del día. En esta ocasión ha sido la especialista en nutrición funcional y psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) Elena Garrido quien ha avisado de lo que te ocurrirá si no desayunas bien.
En una entrevista con La Voz de Galicia ha desarrollado por qué los desayunos más comunes y aparentemente saludables podrían estar afectando a tu organismo sin que lo sepas.
«Un desayuno compuesto por zumo de naranja, tostadas con aceite de oliva y café parece muy saludable, pero no es tan natural», ha asegurado la experta.
Si desayunas así vas a tener una bajada de azúcar por la mañana
Garrido ha explicado que el problema está en lo que hay detrás de este tipo de alimentos: «El trigo que tomábamos hace años es muy distinto al de ahora. Se busca que su producción sea posible a pesar de inclemencias del tiempo y plagas de insectos».
Además, ha subrayado que este tipo de desayuno carece de nutrientes reales: «No estamos teniendo ningún tipo de densidad nutricional con esa comida, solo estamos teniendo picos de azúcar».
En su análisis, la nutricionista ha sido tajante: «Si nada más levantarte lo primero que haces es meterle al cuerpo un zumo de naranja al que le has quitado toda la fibra a la fruta y lo único que queda es agua con fructosa, que es lo que es el zumo, y eso te lo tomas con harina refinada, que son hidratos de carbono simples que se comportan como más azúcar…».
Y prosigue: «Aunque eches un poco de aceite de oliva, que es una grasa saludable, en proporción sigue siendo una comida que no tiene ningún tipo de densidad nutricional».
Por todo ello, Elena Garrido ha advertido que «en una persona normal, lo que va a suceder es que se dará un pico de glucosa brutal. Cuando pasen un par de horas, la insulina habrá conseguido parar ese pico rápido, pero te dará una bajada de azúcar por debajo del nivel normal».
Justamente de ese desequilibrio, ha explicado, nace la sensación de fatiga o falta de energía que muchos experimentan a media mañana.
Los problemas de desayunar con mucho azúcar, según una nutricionista
La experta ha alertado de que los picos de glucosa no sólo provocan cansancio, sino que también favorecen la inflamación. «Cuando tenemos ese exceso de azúcar, el cuerpo se inflama. Por eso, el problema es la toxicidad y la baja energía que tenemos tras esa bajada anormal», ha explicado.
Garrido, autora del libro Tu cerebro está inflamado (Zenith, 2025), ha recordado que «nuestro cerebro también se inflama» y que síntomas como «niebla mental, fatiga constante, ansiedad, insomnio o bajones emocionales sin explicación» pueden ser señales de que este proceso está ocurriendo.
Pero por suerte hay una solución. «Lo que comemos es de lo que el cuerpo va a disponer para funcionar a nivel general», ha subrayado. Para Garrido, «en la variedad está la salud real».
De hecho, hay famosos que han llegado a prescindir del azúcar totalmente, pero el consejo de la nutricionista es que tengamos una alimentación variada y que apostemos por los productos de proximidad y de temporada.