Semillas de Açaí: qué son y por qué se utilizan para la diabetes y la obesidad
Un dato curioso es que las bayas de açaí posee 33 veces más antioxidantes que el vino
![bayas de acai](https://okdiario.com/img/2025/02/06/imagen_recortada-1-635x358.jpg)
![Diego Buenosvinos](https://okdiario.com/img/2023/08/09/foto-diego-buenosvinos.jpg)
Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Seguramente se ha escuchado hablar acerca del açaí, la pequeña fruta morada de Brasil. Cada día son más las personas que conocen sus bondades y comienzan a incluirla en su alimentación. Este reconocimiento se debe a que el açaí esconde maravillosas propiedades como antioxidantes, proteínas, minerales y mucho más.
En la actualidad, existe una fuerte demanda de esta fruta, ya que favorece a los procesos de desintoxicación del cuerpo, siendo ideal para perder peso. También se le atribuye el poder de retrasar el envejecimiento del cuerpo. La creencia popular indica que estas bayas, además, son un potente afrodisíaco. Verás que existen buenas razones para consumir esta deliciosa fruta.
Muchos expertos de la salud recomiendan beber un vaso de vino tinto todos los días por su gran aporte de antioxidantes. Un dato curioso es que las bayas de açaí posee 33 veces más antioxidantes que el vino. En este artículo hacemos un recorrido para conocer para qué sirve, cómo es su producción, su origen y sus propiedades.
¿Cuál es la fruta del açaí?
El açaí es también conocido como naidí o huasaí y crece en palmeras silvestres, de hasta 23 metros de altura, en las zonas húmedas del Amazonas. En apariencia es similar al arándano por su tamaño y su color violeta. Posee un sabor agradable y dulce, cercano a la frambuesa. El tesoro más preciado, es decir, la pulpa, ocupa sólo el 10% de la fruta, mientras que la semilla el 90%.
Crece en grandes racimos que contienen entre 500 y 900 bayas cada uno. La recolección de la fruta se realiza únicamente a mano bajo un estricto control de calidad. Una vez madura la fruta comienza a perecer rápidamente, por ello se consume de dos maneras: la pulpa congelada o como polvo deshidratado.
Antiguamente, esta baya formaba parte de la dieta habitual de los aborígenes de la zona Norte de Brasil. Era utilizada como medicamento natural para dolencias relacionadas con la piel y problemas digestivos. Luego de una serie de estudios realizados, se concluyó que posee múltiples beneficios para la salud.
En cuanto a cómo se pronuncia açaí en español, existe cierto consenso que indica que la forma correcta es assaí.
Propiedades del açaí
El açaí también conocido como açaí berry es un alimento con un valor nutricional muy completo, de ahí que se lo considera un superalimento. Conserva un gran poder antioxidante que ayuda a retrasar el envejecimiento, algunos le dicen “la joya de la juventud”. Ayuda a mantener fuerte el sistema inmunológico, aportando reservas de energía y previniendo enfermedades cardiovasculares.
Esta fruta es apta para ser consumida por personas que llevan distintos tipos de dietas. Es la preferida de veganos y vegetarianos por su alto contenido en proteínas y también por aquellos que eligen una alimentación sana y natural.
Descubramos todo el valor nutricional teniendo presente que cada 100 gramos se encuentran:
-
247 kcal calorías
-
36 g de hidratos de carbono
-
10 g de proteínas
-
4,7 g de grasas saludables
-
35 g de fibra.
También, esta fruta de Brasil es rica en vitaminas A, B y C, y minerales como hierro y calcio. Contiene ácidos grasos omega-3, beta-sitosterol (ayuda a inhibir la formación de colesterol en el cuerpo) y aminoácidos esenciales.
En este sentido, para mayor aprovechamiento de esta fruta y su potencial nutritivo es recomendable consumirlo orgánico. Es decir, que durante su producción no se hayan utilizado plaguicidas ni contaminantes.
Hasta el momento no se han identificado efectos secundarios de su consumo. Sin embargo, es recomendable consultar a un médico en el caso de niños menores de 12 años y mujeres embarazadas o en período de lactancia.
¿Cuáles son los beneficios del açaí?
Esta fruta cuenta con el 40% de fibra siendo ideal para incluirla en regímenes nutricionales para bajar de peso y disminuir el apetito.
-
Esta fruta es perfecta para quienes realizan deportes debido a los hidratos de carbono, proteínas y grasa.
-
Se lo considera un afrodisíaco natural, ya que incrementa la líbido y otorga vitalidad.
-
El açaí fortalece el sistema inmunológico, ayuda a combatir bacterias y virus.
-
Previene la osteoporosis por su dosis significativa de calcio y combatir el dolor menstrual.
-
No permite la absorción de las grasas impidiendo que se conviertan en colesterol.
-
Se ha descubierto que estas bayas son eficaces en la mejora de la visión.
-
Los antioxidantes y la fibra que recubre su piel son perfectos para prevenir el estreñimiento y regular el tránsito intestinal.
-
Es esencial para las enfermedades cardiovasculares, permitiendo una mejor circulación sanguínea.
-
Es perfecto para estudiantes y personas que necesiten concentración gracias a la Omega 3 y 6
-
Los polifenoles y el ácido elágico del açaí pueden destruir células cancerígenas humanas.
-
Por otra parte, previene los efectos del envejecimiento por estrés oxidativo, ya sea por actividades deportivas o por smog, contaminantes, exposición solar, etc.
-
Promueve el sueño y el buen descanso, liberando serotonina y dopamina.
-
Ideal para el consumo de personas diabéticas por su bajo índice glucémico.
-
También ayuda a reducir y mantener equilibrados los niveles de cortisol, la famosa hormona del estrés, se señala en el blog divulgativo Almalibre.
Luego de aprender para qué sirve el acai organico, pasamos a las mejores formas de preparar recetas con esta fruta de América del Sur.