Coronavirus

¿Qué test de coronavirus tengo que hacerme en los diferentes destinos donde voy a volar?

La Navidad es tiempo de viajes, de encuentros, y además está la pandemia del coronavirus. ¿Qué test hay que hacerse en los diferentes destinos donde se va a viajar?

Coronavirus
Test de coronavirus

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La recomendación general ante la pandemia actual por el coronavirus, es limitar los desplazamientos al máximo. Pero para aquellos que quieren o requieren tomar un avión, hacerlo bajo las circunstancias actuales implica una inversión mayor en comparación con las condiciones ‘normales’. Y en esto nada tiene que ver la temporada de fiestas navideñas, tradicionalmente el momento con mayor número de pasajeros surcando los cielos del mundo.

A los costes de los billetes de avión, hoteles y demás gastos que supone un viaje, bien sea por placer o negocios, hay que sumar los gastos derivados por la emergencia sanitaria. Es decir, los requisitos de salud que exigen aerolíneas y principalmente, los destinos a visitar.

Viajando dentro de España

Para tomar un vuelo doméstico dentro de la península ibérica, no es imprescindible realizarse ningún test para descarte del coronavirus. En el momento de llegar al aeropuerto y tomar el avión, el único control a superar es la toma de la temperatura corporal. Así como no presentar síntomas evidentes de problemas respiratorios.Coronavirus

Hay dos excepciones a esta regla: Canarias y Baleares. Para que sea admitida la entrada de foráneos a estos territorios insulares, se requiere presentar en el mostrador de la aerolínea donde se realizará el traslado, una PCR con resultado negativo y con una vigencia no mayor a 72 horas. Pero en ambos casos, también hay algunas salvedades.

Las excepciones

En los aeropuertos del archipiélago ubicado en el Atlántico, la norma antes mencionada se aplica solo para quienes se alojen en hoteles, hostales o cualquier establecimiento de turismo reglado. Además, también se consideran válidos los test de antígenos. Pruebas que tienen un valor que varía entre los 30 y 40 Euros. Bastante menos que los hasta 160 Euros que puede costar la Polymerase Chain Reaction.

Baleares también exige una PCR negativa con un máximo de tres días de antigüedad. Salvo para los pasajeros que procedan de regiones con una tasa de contagios menor a 150 por cada 100.000 habitantes. Si el viaje es por motivos laborales, en el momento de la llegada corresponderá una prueba de antígenos. En todos los casos, el resultado de los exámenes irá acompañado por una declaración de responsabilidad.

Para quienes residen en el archipiélago mediterráneo, antes de tomar su vuelo deberán someterse a un test PCR. Este será gratuito y se efectuará en cualquiera de los centros sanitarios conectados con las autoridades baleares distribuidos a lo largo del país.Coronavirus

Vuelos internacionales

Para quienes viajen más allá de las fronteras nacionales, los requisitos varían de acuerdo al destino. Francia no exige a los pasajeros provenientes de España ningún requisito adicional, más allá de los que regularmente debe portar cada persona, de acuerdo a su nacionalidad y condición migratoria.

En el extremo opuesto se encuentra el Reino Unido. El antiguo miembro de la Unión Europea obliga a quienes proceden desde cualquier aeropuerto español a someterse a una cuarentena de 14 días antes de poder moverse por el territorio británico.

Alemania e Italia exigen a los recién llegados desde cualquier punto de origen, un test negativo. Con el agregado de que este debe presentarse en alemán o italiano, según el caso. Esto implica un importe adicional de unos 60 euros por documento, por la obtención de una traducción certificada.

Viajes intercontinentales

Con los traslados desde España hacia países fuera de Europa ocurre básicamente lo mismo. Cada nación aplica su propia normativa, la cual puede ser más o menos restrictiva. México es de los casos en donde no se exige ninguna documentación especial o extraordinaria. Más allá de pasaporte vigente y un boleto de salida, en el caso que el viaje sea por turismo.

Para entrar a Costa Rica es requisito adicional contratar un seguro de viaje que incluya la atención médica en caso de ser diagnosticado por Sars Cov 2 durante la estancia en este territorio centroamericano. Así como una eventual repatriación del cuerpo, en caso de muerte. Mientras que, en el caso de Guatemala, sí es necesario portar una PCR con resultado negativo.

China, considerado como el punto de origen de la pandemia, mantiene las restricciones para los viajes de turismo. Solo se permiten ingresos, debidamente certificados, por razones laborales o reunificaciones familiares.

Extranjeros visitando España

Por el momento, las autoridades españolas exigen junto con los requisitos migratorios ‘corrientes’, la presentación de un resultado negativo del test de Reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Como en los casos anteriores, su antigüedad no puede ser superior a 72 horas. Esto se aplica para 28 países europeos como Alemania, Francia y Portugal, así como para naciones de otros continentes, como México y Marruecos.

Nadie está seguro

El avión sigue siendo el medio de transporte más seguro, incluso en época de coronavirus. Sin embargo, para evitar los contagios siempre será necesario cumplir recomendaciones básicas. Utilizar correctamente las mascarillas en espacios cerrados, incluyendo la cabina de un avión comercial, y lavarse las manos con frecuencia.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias