Salud digestiva

¿Por qué algunos pedos huelen mal y cómo evitarlos?

La mayoría de las personas expulsan gases hasta 20 veces al día

Los gases son señal de que su microbiota intestinal está en plena forma

gases
Los gases pueden producir dolor abdominal.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La presencia de gases en el sistema digestivo es una parte normal del proceso de digestión, sostienen desde la Clínica Mayo, y aseguran que la eliminación del exceso de gas (mediante los eructos o la flatulencia) también es normal.

«No se avergüence de sus gases: ¡son señal de que su microbiota intestinal está en plena forma! La riqueza, la abundancia y la diversidad son los tres factores más relevantes si queremos disfrutar de una microbiota intestinal en plena forma y saludable. Diversificar nuestro consumo de fibra es la mejor receta para conseguirla», aseguran los expertos de la plataforma ‘Microbiota intestinal para la salud’ (Gut Microbiota for Health), publicación online lanzada en 2012 por la sección Microbiota Intestinal y Salud (Gut Microbiota & Health) de la Sociedad Europea de Neurogastroenterología y Motilidad (ESNM en sus siglas en inglés).

No todos los pedos son iguales: ruidosos y silenciosos; olorosos y sin olor; efímeros y persistentes; secos y húmedos; de único ruido, en dos veces o de traca… OKSALUD se pregunta por qué algunos pedos huelen mal y otros no y cómo evitarlos. 

¿Cuándo tenemos flatulencias?

Muchas personas sanas no son conscientes de sus flatulencias, ya que las evacuan de noche, sin control alguno. «Existe una gran estigmatización de la evacuación de los gases intestinales. Nos retenemos por razones evidentes de educación y de respeto hacia los demás», explicó, según recoge Gut Microbiota for Health, el gastroenterólogo Purna Kashyap, responsable del laboratorio del microbioma intestinal de la Clínica Mayo, durante la Cumbre Mundial sobre Microbiota Intestinal para la Salud de Miami (Estados Unidos) en la primavera de 2019. 

«Los gases no son sino el resultado de la fermentación por nuestras bacterias de los residuos alimentarios no digeridos por el organismo, esencialmente fibra. Por tanto, cuando se producen gases, esto significa que las bacterias se están nutriendo de fibra alimentaria. ¡Y esto es una excelente noticia para nosotros!», añadió.

Gut Microbiota for Health sostiene que la fibra es esencial para la salud de la microbiota intestinal y por ende, para nuestra salud. Se sabe que la riqueza, la abundancia y la diversidad son los tres factores clave para una microbiota intestinal sana. Teniendo en cuenta que existen diferentes tipos de fibra alimentaria, los cuales nutren diferentes clases de microorganismos, es aconsejable diversificar nuestro aporte de fibra.

Concretamente, ¿qué es un pedo? Se trata de una mezcla de gases intestinales que son expulsados por el ano. Pero no todos los pedos son iguales: ruidosos y silenciosos; olorosos y sin olor; efímeros y persistentes; secos y húmedos; de único ruido, en dos veces o de traca… Los pedos pueden llegar desde tres fuentes: los producidos a partir de los alimentos por colonias de bacterias intestinales y levaduras simbióticas que viven en el tracto gastrointestinal; del dióxido de carbono que se produce por la neutralización del ácido gástrico y del aire tragado. 

En el artículo ganador del concurso de divulgación científica de Ciencia Jot Down 2014, ‘Anatomía de un pedo’, su autor, Sergio Parra, relata que uno de los primeros científicos que se acercó al pedo fue Benjamin Franklin, que analizó los componentes de la comida y su influencia en el olor de las flatulencias y probablemente inspiró a su amigo Joseph Priestley, químico famoso por su trabajo sobre los gases.

Recogiendo el testigo de Franklin -añade Parra- posiblemente el mayor experto mundial en flatulencias sea Michael Levitt, gastroenterólogo de la Universidad de Minnesota, quien en 1998 usó un sistema de tubos y bolsa rectal (cromatógrafo de gases) para recolectar los gases de 16 sujetos sanos. Así identificó los tres gases de azufre responsables del olor de los pedos. El inventor de la ropa interior atrapapedos, también ha demostrado que los pedos de las mujeres huelen peor que los de los hombres porque tienen una concentración mayor de ácido sulfhídrico. Por el contrario, los hombres desprenden un mayor volumen de gas en cada ventosidad. 

La intensidad del pedo se correlaciona con altos niveles de sulfuro de hidrógeno, metanotiol y sulfato de dimetilo. El pedo humano está compuesto en su mayor parte de nitrógeno (70-85%), al que se suman hidrógeno, dióxido de carbono, metano, oxígeno y azufre. Hoy también sabemos que los pedos contienen partículas aerosolizadas de excrementos, aunque en cantidades minúsculas. 

¿Por qué unos huelen tan mal?

Su olor viene definido por la concentración de tres gases: el ácido sulfhídrico (olor a huevos podridos), metanotiol (olor a verduras en descomposición) y sulfato de dimetilo (olor dulzón), añade Serra. 

Cuanto más azufre, más probable es que la flatulencia huela. Hay gente más propensa a que su flora interior sea colonizada por mayores concentraciones de bacterias productoras de azufre y, además, el olor depende de lo que hayamos comido: el brócoli, la cebolla los huevos y la carne contienen mucho azufre, el producto químico que da olor, hedor, a los huevos podridos.

Los carbohidratos (patatas, pan) y las verduras nos son digeridas completamente en nuestro estómago y pasan al intestino delgado y al grueso donde las bacterias los rompen en pedazos más pequeños liberando hidrógeno y dióxido de carbono, que no huelen, pero otras bacterias toman en los intestinos esas sustancias y las convierten en otros compuestos con productos químicos que sí huelen, como el sulfuro de hidrógeno.

Si tenemos muchos pedos olorosos durante demasiado tiempo, probablemente debamos cambiar algo de la dieta. Nos ayudará no ingerir alimentos como los citados, ni manzanas, peras, sandías, espárragos, puerros, cebollas, ajo, aguacate, champiñones y coliflor y, en general, todos los que contienen azufre, además de limitar la ingesta de alcohol y beber mucha más agua. Por último, se recomiendan productos como arroz, maíz o patata y, en general, optar por una dieta rica en fibras diversas.

¿Por qué sentimos dolor?

El aumento de los gases o del dolor que estos provocan puede producirse por el consumo de alimentos que son más propensos a generar gases. A menudo los cambios simples en los hábitos alimenticios pueden disminuir la presencia de gases molestos.

Es posible, según la Clínica Mayo, que sientas dolores a causa de los gases si estos están atrapados o no se mueven con facilidad a través del sistema digestivo. Algunos trastornos del sistema digestivo (como el síndrome del colon irritable o la celiaquía) pueden causar, entre otros signos y síntomas, un aumento de la cantidad de gases o del dolor que se produce por estos.

Entre los signos o síntomas de gases o dolores causados por gases se incluyen los siguientes:

      • Eructos.
      • Expulsión de gases.
      • Dolor, calambres o una sensación de nudo en el abdomen.
      • Sensación de saciedad o presión en el abdomen (inflamación).
      • Aumento visible del tamaño del abdomen (distensión).

Eructar es normal, en particular durante la comida o inmediatamente después de comer. La mayoría de las personas expulsan gases hasta 20 veces al día. Por lo tanto, si bien tener gases puede ser incómodo o vergonzoso, eructar y expulsar gases rara vez constituyen un signo de un problema médico.

Por ello, sólo has de consultar con tu médico si los gases o los dolores causados por gases son tan persistentes o intensos que interfieren con tu capacidad de llevar una vida normal. Los gases o los dolores causados por gases acompañados de otros signos o síntomas pueden indicar afecciones más graves. Visita a tu médico si tienes alguno de los siguientes signos o síntomas adicionales:

      • Heces con sangre.
      • Cambios en la consistencia de las heces.
      • Cambios en la frecuencia de las deposiciones.
      • Pérdida de peso.
      • Estreñimiento o diarrea.
      • Náuseas o vómitos recurrentes o persistentes.

Busca atención médica inmediata si tienes alguno de los siguientes síntomas:

      • Dolor abdominal prolongado.
      • Dolor en el pecho.

Algunos avances en el estudio del pedo

Mediante una secuenciación de ADN de los alimentos hallados en defecaciones fosilizadas se puede determinar la dieta de su ‘autor’. ¿Y podemos medir la salud en los pedos? Los ingenieros informáticos Robert Clain y Miguel Salas, de la Universidad de Cornell, están desarrollando un monitor sensitivo de ácido sulfhídrico, un termómetro y un micrófono porque parten de la base de que la temperatura y el ruido del pedo son relevantes y se podría, inicialmente, medir la salud del ganado.

Aunque por el momento no podemos usar los olores para identificar enfermedades, sí se que se está avanzando en el campo de la Biometría para identificar a las personas porque cada persona tiene un olor característico de sus pedos.

Por su parte, Alan Kligerman ganó en 1991 un IgNobel de Medicina (una parodia de los Nobel) por inventar el Beano, un suplemento dietético de base enzimática que contribuye a evitar las flatulencias.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias