Prevención

La paradoja del protector solar: los expertos advierten de una «falsa sensación de seguridad”

El uso de protector solar está aumentando, pero también lo están las tasas de melanoma y cáncer de piel

Medidas para no quemarse en verano

protector solar
La mayoría de las personas no se aplican suficiente protector solar.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Los tumores de la piel relacionados con el sol son principalmente los carcinomas basocelular y escamoso, así como el melanoma. Los carcinomas de piel son el 90% de los cánceres de piel siendo el más frecuente el denominado como basocelular. Se trata de un cáncer de crecimiento lento y que rara vez se disemina a otras partes del cuerpo. 

El carcinoma escamoso es menos común, pero más agresivo y tiene mayor probabilidad de crecer en profundidad bajo la piel y de extenderse a otras partes del cuerpo. El melanoma, aunque menos frecuente, es más peligroso que cualquiera de los carcinomas. Se estima que para 2024 se detectarán cerca de 8.000 casos nuevos.

El uso de protector solar está aumentando, pero también lo están las tasas de melanoma y cáncer de piel: ésta, dicen los investigadores, es la paradoja del protector solar.

«El problema es que la gente usa protector solar como un ‘permiso’ para broncearse», dijo en un comunicado el Dr. Ivan Litvinov, profesor asociado en el Departamento de Medicina y presidente de la División de Dermatología de la Universidad McGill y coautor con la Dra. Sandra Peláez. ,el Dr. Richie Jeremian y el Dr. Pingxing Xie de dos estudios recientes que exploran la paradoja del protector solar.

«La gente cree que está protegida contra el cáncer de piel porque utiliza un producto comercializado para prevenir una enfermedad», ha añadido. La mayoría de las personas no se aplican suficiente protector solar y permanecen al sol durante horas después de aplicarlo por la mañana. «Esto les da una falsa sensación de seguridad», ha insistido Litvinov.

La investigación

Para comprender los factores entre las diferentes tasas de incidencia de melanoma en las provincias atlánticas de Canadá, un grupo de investigadores, incluidos Litvinov y Peláez, realizaron 23 grupos focales.

En el estudio, publicado en ‘Cancers’ encontraron que los canadienses que viven en Nueva Escocia y la Isla del Príncipe Eduardo (provincias con altas tasas de incidencia de melanoma) eran más propensos a informar que usaban protección solar, eran más conscientes de los riesgos para la salud de la exposición al sol y eran más propensos a seguir el índice UV.

A pesar de esto, también recibieron más exposición al sol debido a las temperaturas más cálidas y a la tendencia a realizar actividades al aire libre. De manera similar, en un segundo estudio del Biobanco del Reino Unido realizado por Jeremian, Xie y Litvinov, los investigadores documentaron que el uso de protector solar se asoció sorprendentemente con un riesgo más del doble de desarrollar cáncer de piel.

Falsa sensación de seguridad 

«Estos hallazgos combinados sugieren una paradoja del protector solar, según la cual las personas con niveles más altos de exposición al sol también tienden a usar más, pero no una cantidad adecuada, de protector solar u otras medidas de protección solar, lo que proporciona una falsa sensación de seguridad», ha enfatizado Litvinov.

Las intervenciones para abordar las lagunas de conocimiento y práctica en materia de protección solar y prevención del cáncer de piel deben considerar esta paradoja.

«El protector solar es importante, pero también lo es usar ropa protectora del sol y evitar el sol. Las personas pueden y deben disfrutar del aire libre, pero sin quemarse ni broncearse», ha insistido Litvinov.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias