OKSALUD celebra un nuevo OKDesayuno con motivo del Día Nacional de la Epilepsia: «Cada crisis importa»

OKSALUD celebra un nuevo OKDesayuno con motivo del Día Nacional de la Epilepsia: «Cada crisis importa»

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

OKSALUD celebra este viernes 24 de mayo un nuevo desayuno informativo con motivo del Dia Nacional de la Epilepsia. Será a las 10 de la mañana y se podrá seguir en directo por la portada de OKDIARIO.  Contará con la colaboración de Angelini Pharma y con especialistas de primer nivel:
-Elvira Vacas, presidenta de la Federación Española de Epilepsia (FEDE).
-Dr. José Serratosa, jefe de la Unidad de Epilepsia y coordinador de Neurociencias del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
-Esther Díaz Gómez, enfermera y coordinadora del equipo multidisciplinar de la Unidad de Epilepsia de la Fundación Jiménez Díaz.

En el encuentro se tratarán asuntos de plena actualidad relacionados con la patología tales como:
· Impacto de la epilepsia: Qué es la epilepsia y cómo impacta en la salud y en la calidad de vida.

· Epidemiología de la epilepsia: Según datos extraidos del informe Headway, solo en España aproximadamente 400.000 personas tienen epilepsia, una enfermedad crónica que presenta un estigma social que dificulta la vida de más de 6 millones de personas en Europa.

· La importancia de controlar las crisis: El objetivo terapéutico de los fármacos convencionales es conseguir la libertad de crisis, sin embargo, cerca del 40% de los pacientes no consiguen alcanzarla tras recibir tratamiento con al menos dos medicamentos anticrisis (MACs), lo que impacta profundamente en la salud y la calidad de vida y revela una brecha terapéutica que se une a un retraso diagnóstico frecuente de 2 a 7 años. ¿Cuáles son los retos en el manejo de la epilepsia farmacorresistente?

· Necesidades no cubiertas en la epilesia: Análisis de la situación actual de la atención de la epilepsia, barreras y puntos de mejora: acelerar el diagnóstico, mejorar el control de las crisis, abordaje multidisciplinar, concienciación y combatir el estigma.

· Papel de las asociaciones de pacientes en la atención integral de la epilepsia: Son esenciales para animar a los pacientes a buscar activamente, junto con sus médicos de referencia, las mejores estrategias para reducir al máximo las crisis. Proporcionan apoyo emocional, recursos educativos y abogan por derechos y tratamientos más efectivos, empoderando a los pacientes para que tomen un papel activo en la gestión de su salud.

· Papel de la enfermería en la atención al paciente con epilepsia: Proporcionan educación, apoyo emocional, coordinación de cuidados y administración directa de tratamientos. Su rol abarca desde el monitoreo de la salud y seguridad durante las crisis hasta la defensa de los derechos y necesidades del paciente.

· Importancia de la colaboración en el ecosistema sanitario para mejorar el tratamiento de la epilepsia: Cómo la colaboración público-privada entre instituciones, profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes, industria y otros actores clave puede mejorar los resultados en salud y la calidad de vida de los pacientes con epilepsia y hacer más eficiente el SNS.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias