Nutrición

Nuevo superalimento: así es el alga verde que crece en lagos y ríos

El alga Cholorella vulgaris ya se utiliza para la preparación de suplementos alimenticios

Tiene propiedades antioxidantes y efectos desintoxicantes

alga
El alga Chlorella es rica en nutrientes.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La Chlorella vulgaris es una microalga unicelular verde del orden Chlorococcales , familia Oocytaceae y género Chlorella. Crece en lagos y ríos podría ser el próximo «superalimento», ayudando a los científicos a abordar los desafíos de seguridad alimentaria global y promoviendo al mismo tiempo la sostenibilidad ambiental, revela una nueva investigación.
Tiene un tono verde debido a la presencia de cloroplastos en su interior y un tamaño que varía de 2 a 10 µm de diámetro y es esférica, subesférica o elipsoide y carece de flagelos, como se documenta en un estudio de Journal of Applied Psychology.

Propiedades

Se encuentran con frecuencia en hábitats de agua dulce, marinos y terrestres y tienen una mayor eficiencia fotosintética y la competencia de un crecimiento más rápido. Estas microalgas contienen, además de clorofila, proteínas intracelulares, carbohidratos, lípidos, vitamina C, β-carotenos y vitaminas B (B1, B2, B6 y B12). Y por esta razón, se utiliza para la preparación de suplementos alimenticios, cosméticos, tratamientos clínicos y la neutralización de metales pesados ​​en aguas residuales industriales, según se describe en un trabajo de Food Science and Technology.

Ha habido una tendencia creciente a buscar innovaciones con respecto a la disponibilidad de alimentos, especialmente en el pasado reciente como resultado de problemas ambientales, aumento de la población y la necesidad de mejorar la seguridad alimentaria. Los métodos tradicionales de cultivo son devastadores para el medio ambiente debido al alto uso de agua, emisiones de gases de efecto invernadero y degradación de la tierra. A su vez, existen crecientes requisitos de fuentes de alimentos estables y adecuadas, además de fuentes de alimentos sostenibles.

La microalga se puede incorporar a productos alimenticios para mejorar su valor nutricional. Con sus propiedades antioxidantes, su apoyo inmunológico y sus efectos desintoxicantes, la Chlorella es un ingrediente nutracéutico prometedor.

Al publicar sus hallazgos en el Journal of Food Science, los científicos de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) creen que, si bien la Chlorella es muy prometedora, aún quedan desafíos para optimizar la producción a gran escala y mejorar la aceptación del consumidor.

Técnicas de cultivo

Los investigadores enfatizan la necesidad de avances en las técnicas de cultivo, métodos de procesamiento y mejoras sensoriales para aumentar su atractivo. La coautora Dra. Helen Onyeaka ha comentado en un comunicado: «A medida que aumenta el interés de los consumidores por productos ecológicos y que no dañen la salud, la Chlorella vulgaris podría ser uno de los superalimentos que redefinen el futuro de la innovación alimentaria. Nuestro estudio subraya el papel fundamental de la investigación aplicada para abordar los desafíos de la seguridad alimentaria mundial y promover la sostenibilidad ambiental».

Y ha insistido: «Hemos descubierto que la Chlorella no sólo satisface la creciente demanda de fuentes de alimentos sostenibles, sino que también ofrece importantes beneficios para la salud y la nutrición. Al superar los desafíos de producción mediante avances tecnológicos, podemos allanar el camino para la adopción generalizada de la Chlorella».

Complemento alimenticio

La protagonista del estudio se ha utilizado como complemento alimenticio, disponible en forma de polvo y comprimidos, y añadir la sustancia a los productos alimenticios puede mejorar su sabor, textura y aspecto. Sin embargo, los investigadores señalan que superar los desafíos existentes y optimizar los métodos de producción será crucial para la adopción exitosa de la microalga y su uso generalizado en la industria alimentaria.

Los científicos recomiendan que las investigaciones futuras se centren en mejorar las cepas, desarrollar sistemas de cultivo eficientes y abordar cuestiones para aprovechar plenamente el potencial de la Chlorella como fuente de alimento sostenible y nutritivo. Su estudio invita a que la industrialización de la producción de Chlorella implique el desarrollo de nuevos sistemas de cultivo para aumentar el rendimiento y reducir los costos; estos procesos deberían involucrar diferentes biorreactores, ajustes de luz y nutrientes y confinamientos estériles.

Las técnicas como la molienda mecánica, el tratamiento enzimático y la ultrasonicación pueden aumentar la biodisponibilidad de los nutrientes, mientras que los campos eléctricos pulsados ​​pueden mejorar la digestibilidad de manera económica. Las evaluaciones sensoriales y las pruebas de consumo son necesarias para enmascarar los sabores no deseados. Aumentar la conciencia y desarrollar métodos de producción sostenibles puede ampliar el uso de Chlorella en la industria alimentaria, mejorando la calidad, la seguridad y la sostenibilidad del producto.

Valor nutricional

Una alternativa rica en nutrientes a las fuentes de alimentos tradicionales, la Chlorella cuenta con altos niveles de proteínas (43-58% del peso seco), lípidos (5-58%), carbohidratos (12-55%) y vitaminas y minerales esenciales como vitamina B, calcio y magnesio.

Más allá de su valor nutricional, C. vulgaris ofrece importantes ventajas ambientales, ayudando a capturar dióxido de carbono y limpiar aguas residuales, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad.
Los beneficios para la salud incluyen propiedades antitumorales, potencial para prevenir la enfermedad de Alzheimer y efectos positivos sobre el trastorno depresivo mayor.

Los beneficios para la salud incluyen propiedades antitumorales, potencial para prevenir la enfermedad de Alzheimer y efectos positivos sobre el trastorno depresivo mayor

 

Lo último en OkSalud

Últimas noticias