sanidad privada

Juaneda Hospitales impulsa la cirugía torácica del futuro con técnicas pioneras mínimamente invasivas

La Dra. Elisabet Arango realiza por primera vez en España una fijación de costillas mediante un nuevo sistema que permite reparar lesiones múltiples con una intervención de mínima invasión

Realizó también la extracción videotoracoscópica de una primera costilla mediante el uso del innovador Canotomo

Ver vídeo

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La Dra. Elisabet Arango Tomás, cirujana torácica de Juaneda Hospitales, realizó en Clínica Juaneda, la tarde del viernes 10 de octubre, dos intervenciones de alta complejidad, innovadoras y pioneras en España, ambas con abordajes mínimamente invasivos.

La primera fue una fijación de costillas realizada con el sistema RibFix Advantage en una paciente con tórax inestable tras un accidente que le causó fracturas múltiples y sangrado interno. Se llevó a cabo una cirugía mínimamente invasiva, mediante este sistema de fijación utilizado en Estados Unidos e Inglaterra que ha sido recientemente aprobado en Europa.

En segundo lugar, se llevó a cabo una extracción de primera costilla, mediante cirugía mínimamente invasiva utilizando un canotomo, nueva tecnología quirúrgica desarrollada por el Dr. José Ramón Cano, quien participó en la intervención. El procedimiento fue realizado en el contexto de un caso de Síndrome del Desfiladero Torácico (SDT), con compromiso de la circulación y la función nerviosa de uno de los brazos.

La primera cirugía de fijación costal tuvo por objeto estabilizar el tórax y aliviar el intenso dolor de las fracturas costales múltiples. «Algunas de esas costillas -explica la Dra. Arango- estaban acabalgadas, siendo ésta una lesión compleja con potenciales complicaciones asociadas».

juaneda hospitales
La Dra. Elisabet Arango y el Dr. José Ramón Cano antes de las intervenciones.

«Para solucionar el problema se realizó una cirugía mínimamente invasiva y se empleó un material innovador, el sistema RibFix Advantage, utilizado por primera vez en España y todo el sur de Europa, ya que hasta ahora su uso se limitaba a EEUU y Gran Bretaña. Este sistema permite reparar las costillas y ponerlas a plano, mediante video-cirugía torácica, es decir, desde dentro del tórax», detalla.

Para el paciente, hacer una fijación por este procedimiento «reduce la agresividad de la intervención», explica la Dra. Arango, quien añade que «antes teníamos que reparar las fracturas costales mediante una incisión mucho más grande y lesiva y con material más amplio», lo que podía generar más dolor postoperatorio y retrasar la recuperación.

Y añade: «Con este nuevo material podemos realizar incisiones muy pequeñas, lo que nos permite acceder directamente a la zona de la fractura y repararla con precisión. Gracias a ello, la recuperación es mucho mejor, el dolor postoperatorio se reduce notablemente y, si no surgen complicaciones, la paciente probablemente requerirá un ingreso hospitalario más corto. En general, la evolución será previsiblemente mucho más favorable».

La segunda intervención fue por «un problema óseo por la compresión de los vasos y los nervios que descienden hacia la zona del brazo. Esta compresión generaba síntomas como cambios de color de la mano debido a la isquemia (falta de riego sanguíneo), hormigueos, y dolor por compresión de los nervios, similar a la sensación que se experimenta al quedarse dormido sobre un brazo».

juaneda hospitales
La Dra. Arango utiliza el canotomo, nueva tecnología para efectuar cortes de alta calidad.

Este problema tiene una solución quirúrgica «consistente en quitar la costilla (en este caso la primera) que ocasiona la compresión», explica la Dra. Arango. La complejidad de esta cirugía radica en la necesidad de realizar una disección muy meticulosa de todas las estructuras implicadas –vasos y nervios– sin lesionarlas, para evitar sangrados o secuelas posteriores».

El abordaje quirúrgico se efectuó mediante procedimientos mínimamente invasivos «introduciendo un toracoscopio, por medio de dos pequeñas incisiones, de 1 a 1,5 centímetros, a través de las cuales se accedió a la primera costilla para proceder a su extracción». La gran novedad de esta intervención es el uso del canotomo, un nuevo instrumento quirúrgico.

José Ramón Cano, cirujano torácico del Hospital Insular de Gran Canaria, diseñó este instrumento en colaboración con un ingeniero del Instituto Tecnológico de Canarias. Este instrumental se introduce por una pequeña incisión «y permite realizar un corte preciso y rápido, facilitando una extracción amplia y segura de la costilla. Gracias a esta técnica, reduciendo la compresión se activa de forma efectiva y el paciente puede volver a casa en dos o tres días, siempre que no haya complicaciones».

«Estas dos intervenciones demuestran el compromiso de Juaneda Hospitales con las nuevas tecnologías y técnicas quirúrgicas, menos invasivas, más seguras y con mejores resultados funcionales para el paciente. Buscamos ofrecer tratamientos de alta complejidad con el menor impacto posible en la calidad de vida del paciente», concluye la Dra. Arango.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias