Desarrollo de la propia imagen

La importancia de cuidar la autopercepción desde la infancia

En 2019, España era el país europeo que más adolescentes de entre 10 y 19 años con problemas de salud mental tenía, con una prevalencia de más del 20%

"En la infancia y adolescencia somos más sensibles a las opiniones de los demás y estas influyen muchísimo en el desarrollo de la autoestima, la autoimagen y, en general, la autopercepción", según el doctor Elías

salud mental
Los trastornos relacionados con la salud mental han aumentado considerablemente en los últimos años.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La autoexigencia está bien. La autocrítica también. Pero cuidado, con matices, porque la actitud que tenemos hacia nosotros mismos tiene fuertes consecuencias en nuestra salud mental. Sin embargo, ¿sabemos cómo y cuando se desarrolla esta autopercepción?

El psicólogo José Elías, pionero en España de la risoterapia, especialista en hipnosis y fundador del gabinete de psicología Centro Joselías, ha explicado en declaraciones para OKSALUD que «la forma en que nos vemos a nosotros mismos, aunque es una percepción subjetiva, está determinada por la reacción que suponemos de los demás en nuestras interacciones con ellos». Por esto mismo, las críticas que hacemos siempre deben ser constructivas, no destructivas.

Como ya sabemos, los trastornos relacionados con la salud mental han aumentado considerablemente en los últimos años, sobre todo a raíz de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19. Los jóvenes, en este caso, son la población más vulnerable. De hecho, el informe Estado Mundial de la Infancia 2021 de Unicef señala que en 2019 España era el país europeo que más adolescentes de entre 10 y 19 años con problemas de salud mental tenía, con una prevalencia de más del 20%.

Cómo la autopercepción afecta a nuestra vida

La autoimagen, la autoestima y el autoconcepto de uno mismo se forjan, sobre todo, durante la infancia y la adolescencia y su desarrollo tiene efectos en la vida adulta de la persona. «En función de lo que creemos que los demás piensan de nosotros, y según como nos percibamos, generaremos pensamientos y sentimientos positivos o negativos que se proyectarán en nuestras acciones o en el miedo a actuar», explica el doctor Elías.

Relacionarnos en sociedad nos permite acceder a la percepción de nuestra propia imagen, formada por virtudes y defectos. «En la infancia y adolescencia somos más sensibles a las opiniones de los demás y estas influyen muchísimo en el desarrollo de la autoestima y la autoimagen», señala el experto. Y advierte: «Es muy importante que las personas cercanas resalten las virtudes y las capacidades de la persona para forjar un buen autoconcepto de sí mismos, fomentando así los pensamientos y sentimientos positivos que les permitan extraer su máximo potencial, tanto mental como físico».

Si la forma que tenemos de vernos no está lo suficientemente reforzada de manera positiva, se generará impotencia, mientras que, si este concepto es lo suficientemente fuerte, el sentimiento desarrollado será de seguridad y poder. El experto, además, señala que es preciso tener en cuenta que «el grado de seguridad que manifestamos en nuestras relaciones sociales, viene determinado por nuestros pensamientos, que, a su vez, como hemos indicado, están generados por lo que creemos que los demás piensan de nosotros».

Variación de la fisionomía del cerebro

Un estudio publicado en la web de la biblioteca nacional de medicina de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) señala que la autocrítica está ampliamente relacionada con ciertas patologías psicológicas como la depresión, los trastornos alimentarios y la ansiedad. Los hallazgos del estudio podrían tener implicaciones para entender la base neuronal de distintos trastornos del estado de ánimo, que se caracterizan por la preocupación de los errores y fracasos personales, y una respuesta autocrítica a tales eventos, con el fin de tratar mejor estas patologías.

Esta misma investigación indica que el tipo de autopercepción tiene efectos en la fisionomía del cerebro. De esta forma, la autocrítica se asoció con la actividad en las regiones de la corteza prefrontal lateral (responsable de la planificación motora, la organización y la regulación) y el cingulado anterior dorsal (afecta a la emoción y la memoria), que se vincula con un mayor procesamiento en la resolución de errores y la inhibición del comportamiento. Por su parte, la seguridad de una persona en sí misma se asoció con la activación del polo temporal izquierdo (comprensión del lenguaje) y la ínsula (fuerte implicación en los procesos emocionales, de autoconciencia e incluso en procesos del lenguaje, gustativos y olfativos), que sugiere que los esfuerzos de una persona por tranquilizarse son similares a otras áreas empleadas para expresar compasión y empatía hacia los demás.

Por su parte, el doctor Elías añade que «cada experiencia social que tenemos a lo largo de nuestra vida aporta información que nos ayuda a descubrir quienes somos desde la mirada de los demás, y, lo que nosotros percibimos en ellos, genera una actitud mental en esa dirección, lo que se traduce en un lenguaje corporal, unos pensamientos y unos sentimientos específicos que determinarán nuestra autoestima». Y concluye: «Si piensas que vales, estás en lo cierto; si crees que no vales, también estás en lo cierto, porque tu cerebro generará los pensamientos que deses, los cuales se verán manifestados en tu forma de actuar».

Lo último en OkSalud

Últimas noticias