De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
Los médicos catalogan el borrador como "un ataque a la profesión" y creen que les deja "completamente desprotegidos"


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
El colectivo médico ha alzado su voz este sábado para exigir al Ministerio de Sanidad un estatuto propio independiente del que está negociando el departamento de Mónica García para el conjunto de trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS), que consideran que lo único que hace es agravar sus ya precarias condiciones laborales.
Los sindicatos médicos han calificado el borrador como «un ataque directo a la profesión», ya que consideran que «deja completamente desprotegidos a los médicos» debido a las propuestas relativas a la jornada laboral, la reclasificación profesional y el régimen de incompatibilidad.
Según los sindicatos, el borrador de Sanidad «empeora» la normativa vigente sobre el tiempo de trabajo. Aunque se reduce la duración de las guardias de 24 a 17 horas, «no elimina la obligatoriedad de realizar guardias y, además, no contabiliza estas horas como tiempo trabajado a efectos de jubilación».
Tras haber tenido que aplazar la primera cita del 22 de marzo por las condiciones meteorológicas, la nueva manifestación convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) con el apoyo del Sindicato Médico Andaluz (SMA) exige que el nuevo marco laboral se actualice a la actual situación sanitaria, ya que el anterior marco data de 2003.
La movilización cuenta con el respaldo del conjunto de la profesión, desde los distintos sindicatos al Foro de la Profesión Médica -que aglutina el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (Facme), la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM) y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM).
Unas condiciones laborales «nefastas» para los médicos
Los médicos han insistido en que el texto que ha presentado el Ministerio «resulta inadmisible» para una profesión que lleva años sintiéndose «maltratada», y para la que algunas de las medidas que se recogen contribuirán a provocar una fuga de profesionales del Sistema Nacional de Salud. En este sentido, los sindicatos confederados han señalado que son necesarias una serie de mejoras, como un sistema de jubilación voluntaria y flexible entre los 60 y 70 años y una jubilación parcial para el personal estatutario, que la Medicina sea considerada como profesión de riesgo o que se elimine el sistema de incompatibilidades que recoge el borrador, tanto para Jefes de Sección y Servicio como para los especialistas en los 5 años siguientes a terminar el MIR.
El colectivo no se puede permitir que se empeoren aún más sus condiciones laborales, especialmente en cuanto a jornada, ya que mientras desde el Gobierno central se está trabajando activamente por reducirla para todos los trabajadores a 37,5 horas semanales, los médicos ven cómo se les impone una jornada máxima de 48 horas semanales. Los sindicatos han recordado que lo que se exige es «una jornada laboral con las mismas características que las de cualquier trabajador», que se elimine la obligatoriedad de «la jornada complementaria o jornada de guardia», que se limiten las horas de trabajo continuado y se regulen las guardias localizadas; que el descanso tras la guardia sea obligatorio y computar como tiempo trabajado, y que el tiempo de guardia compute para la jubilación. Exigir, en definitiva, que se cumpla la legislación europea sobre jornada y salud laboral.
Las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
Estas son las principales reivindicaciones de los médicos a Mónica García:
- Un estatuto laboral propio
- Una nueva reclasificación profesional acorde con su formación y con vinculación retributiva
- Mejoras en el sistema de jubilación; sistema de jubilación voluntaria y flexible entre los 60 y 70 años
- Que el descanso tras la guardia sea obligatorio y computar como tiempo trabajado, y que el tiempo de guardia compute para la jubilación
- Que se elimine el sistema de incompatibilidades, tanto para jefes de sección y servicio como para los especialistas en los 5 años siguientes a terminar el MIR
- Una reducción de la jornada laboral
- Medidas para proteger la salud laboral de los médicos
- Garantizar la conciliación de la vida laboral y personal
- Competencias para establecer un nivel A1 plus específico
- Que se limiten las horas de trabajo continuado y se regulen las guardias localizadas
- Que se cumpla la legislación europea sobre jornada y salud laboral