Radiólogo urológico del Hospital Nuestra Señora del Rosario de Madrid

Dr. Jerónimo Barrera: «La inteligencia artificial facilita la detección temprana de tumores ocultos»

cáncer de próstata
"La inteligencia artificial impacta positivamente en el pronóstico", afirma.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El cáncer de próstata es el segundo cáncer más común en hombres, y se estima que 1 de cada 8 será diagnosticado con esta enfermedad. Las resonancias magnéticas (RM) son ya el estándar en la atención de estos pacientes y la población con mayor riesgo de padecerla sigue aumentando. 

Se ha anunciado que el Hospital Nuestra Señora del Rosario confía en la IA como aliada para el diagnóstico precoz del cáncer. OKSALUD entrevista al Dr. Jerónimo Barrera Ortega, radiólogo dedicado a radiología urológica en el Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario de Madrid para hablar sobre la incorporación del ‘software’’ QP-Prostate en el centro, en el que se realizan más de 600 resonancias magnéticas prostáticas al año.

PREGUNTA.- ¿Qué aporta la incorporación del ‘software’ QP-Prostate en el Hospital Nuestra Señora del Rosario para el diagnóstico precoz del cáncer? 

RESPUESTA.- La IA en radiología, y una de sus aplicaciones más conocidas, la radiómica, analiza imágenes médicas para extraer características cuantitativas que son imperceptibles para los humanos. Esto permite una detección más temprana y precisa de carcinomas ocultos.  

La IA QP-Prostate desarrollada por la empresa Quibim es un sistema avanzado de ayuda a la detección de tumores de próstata que son objetivos para la biopsia. 

P.- ¿Qué beneficios tiene frente a las pruebas que podemos llamar ya «tradicionales»?

R.- Tiene una sensibilidad para la detección de tumores de próstata muy alta, mayor del 90%, siendo superior a radiólogos no expertos y similar a expertos, por lo que sirve de complemento ideal para ayudar en el trabajo diario. Los sistemas de IA también pueden ayudar a evitar biopsias innecesarias. 

Ventajas: Con esta herramienta se pueden detectar más de un 10% de pacientes con carcinoma de próstata con respecto a la lectura convencional. Otra ventaja añadida es que cuando los radiólogos y la IA coinciden en señalar una lesión como carcinoma, se incrementa la exactitud diagnóstica. La automatización de tareas repetitivas mediante IA reduce la carga de trabajo humano, minimizando la fatiga y el riesgo de errores asociados al cansancio. Esto es especialmente relevante cuando la precisión es crucial. La IA actúa como una red de seguridad adicional, verificando y respaldando las decisiones humanas ofreciendo una protección extra contra errores. 

P.- Y… ¿los inconvenientes?

R.-  Las herramientas de IA deben ser supervisadas por el radiólogo todavía, pero en la práctica diaria es una ayuda al diagnóstico y puede aumentar la eficiencia. Aunque pueden tener más falsos positivos, con la supervisión adecuada este aspecto se minimiza.  

P.- ¿Qué especialistas y empresas están detrás de este lanzamiento? 

R.- El Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario de Madrid, cuyo jefe de Servicio de Radiología es el Dr. Eliseo Vañó, es referente nacional y pionero en la incorporación de tecnología de vanguardia para el estudio de la próstata. Tenemos una importante experiencia acumulada con profesionales de primer nivel dedicados exclusivamente a la RM de la próstata. La IA QP-Prostate con la que colaboramos de forma muy estrecha es una aliada para continuar liderando el diagnóstico de la patología de la próstata. 

P.- ¿Cómo se realiza la prueba? 

R.- Se realiza un estudio RM de próstata multiparamétrico de alta calidad en equipo de alto campo de 3 Teslas. El software de la IA QP-Prostate realiza un análisis cuantitativo de los datos de los cientos de imágenes médicas que contiene la exploración. La herramienta realiza una segmentación automática con lo que se obtiene información exacta del volumen prostático. También identifica y segmenta lesiones que posteriormente serán dianas para una biopsia dirigida. 

P.- ¿Cómo mejora la IA QP-Prostate la eficiencia y la precisión diagnóstica en la práctica clínica?  

R.- En mi experiencia, el uso de la IA ha sido muy positivo. He observado cómo su integración en diferentes procesos no sólo mejora la eficiencia y precisión, sino que también proporciona una capa adicional de seguridad y apoyo, reduciendo la carga de trabajo y el riesgo de errores. Finalmente, repercute en un tratamiento precoz personalizado para el paciente que impacta positivamente en el pronóstico.

 

Lo último en OkSalud

Últimas noticias