Diez medidas preventivas que los pediatras ponen en práctica con sus hijos en verano

niños verano
Hay que mantener a los niños siempre vigilados en playas y piscinas.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El equipo de comunicación del Hospital Infantil Johns Hopkins de Baltimore (Estados Unidos) ha preguntado a sus pediatras, como padres reales o figurados, qué harían para evitar lesiones, accidentes y otros problemas de salud típicos del verano.

Estos especialistas atienden en los meses estivales más casos de accidentes relacionados con el agua, quemaduras solares y lesiones en la cabeza o el cuello. Como expertos, aseguran que un poco de planificación y atención podrían prevenir algunos de estos problemas o reducir su gravedad, y ofrecen consejos sobre cómo pasar un verano más seguro con los niños. Hay diez cosas que hacen siempre:

1. «Siempre tendría que haber alguien vigilando cuando se nada con niños, y mantenerse alejado de las aguas peligrosas», añade Patrick Mularoni, compañero de los pediatras anteriores. Además de cumplir las normas de seguridad generales para el agua, las familias deberían tener información sobre fuentes de agua contaminada, que pueden ser un foco de proliferación de bacterias y un potencial peligro por exposición a patógenos tan peligrosos como Naegleria Fowleri (provoca meningoencefalitis, destruyendo tejido cerebral), pero también pueden dar lugar a múltiples problemas gastrointestinales.

2. Danielle Hirsch, especialista en el mismo hospital adscrito a la Universidad Johns Hopkins, «siempre estaría atenta a los signos de golpe de calor». Entre otros: cambios en el estado mental o el comportamiento, piel caliente y seca (o sudoración excesiva), náuseas, vómitos, piel enrojecida, pulso y respiración acelerados.

3. Allison Messina, responsable de la unidad de enfermedades infecciosas, añade: «Siempre recordaría la higiene de manos, aunque se haya declarado que la covid ya no es una emergencia sanitaria, muchos virus y patógenos siguen contagiándose».

4. La directora del servicio de urgencias, Leticia Ryan, dice: «Yo siempre montaría en bicicleta, patinete o motocicleta llevando un casco, e insistiría en que mis hijos lo hicieran también».

5. Erica Hodgman, que dirige la unidad de quemados del hospital, «siempre mantendría los fuegos artificiales, bengalas y petardos lejos de los niños, y me aseguraría de que alguien supervisa a los niños cerca de las fogatas o las barbacoas».

6. La especialista en dermatología pediátrica Anna Grossberg, «siempre vestiría a los niños con prendas que les protejan del sol, y les pondría crema con protección cuando salgan al exterior».

7. El director del centro Harriet Lane, adscrito a la Universidad Johns Hopkins, «siempre saldría de casa con una botella de agua para evitar la deshidratación».

8. El director médico del Centro de Emergencias Pediátricas del Hospital Infantil Johns Hopkins, Wassam Rahman, dice: «Nunca dejaría a mi hijo jugar en una cama elástica».

9. En las barbacoas, nunca usaría cepillos de limpieza de púas metálicas, pueden desprenderse y dañar la boca, la garganta o los intestinos, asegura Meghan Martin, pediatra de emergencia en el mismo centro.

10. Danielle Mercurio, también del servicio de emergencias pediátricas, indica: «Siempre me aseguraría de que hay un adulto conduciendo el coche de golf cuando los niños lo usan».

Lo último en OkSalud

Últimas noticias