comunidad de madrid

Ayuso denuncia la «falta de rigor» en la Ley del Medicamento y alerta sobre el suministro farmacéutico

Ayuso: "Esta falta de rigor está generando confrontación y pone en peligro la disponibilidad de medicamentos esenciales"

Ver vídeo
Diego Buenosvinos

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha puesto el foco en la «falta de rigor técnico y jurídico» de la futura Ley del Medicamento a nivel nacional, alertando sobre los graves riesgos que esta normativa podría implicar tanto para el abastecimiento de fármacos como para la salud del tejido industrial farmacéutico español.

Durante su visita a los laboratorios de la farmacéutica española Normon en Tres Cantos, Ayuso afirmó que el anteproyecto establece un nuevo sistema de precios que podría comprometer el modelo de medicamentos genéricos en España, favoreciendo a terceros países en detrimento de la industria local. «Esta falta de rigor está generando confrontación y pone en peligro la disponibilidad de medicamentos esenciales», advirtió la presidenta madrileña.

Frente a esta situación, la Comunidad de Madrid propone acelerar los trámites administrativos para que los medicamentos exclusivos —indispensables para tratar determinadas enfermedades— puedan suministrarse en España con menos trabas y una espera que actualmente alcanza una media de 600 días. «Anteponemos la vida y la salud a la burocracia, al menos a aquella que es innecesaria», subrayó Ayuso.

Además, la presidenta destacó el papel estratégico de la industria farmacéutica madrileña en la economía regional y la innovación sanitaria. Reafirmó su compromiso con la colaboración público-privada como motor para impulsar la inversión y el desarrollo tecnológico en el sector salud, resaltando que Madrid es líder en producción farmacéutica y generador de miles de empleos cualificados.

Ayuso también hizo hincapié en los obstáculos derivados de los problemas energéticos que afectan a la Comunidad, los cuales dificultan el crecimiento en múltiples ámbitos. «No pedimos ayuda, sólo que dejen de entorpecer. Si no, no podremos continuar siendo ese motor económico para España que tanto se reconoce dentro y fuera de nuestras fronteras», concluyó.

Por otra parte, la dirigente madrileña, reiteró su compromiso con la colaboración público-privada y la importancia de políticas que favorezcan la inversión y el desarrollo tecnológico en el sector salud. Además, subrayó el liderazgo de Madrid en la producción farmacéutica y su contribución a la creación de empleo cualificado en la región.

Cambios en la ley

Colaboración público-privada: Ayuso destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar la innovación y el desarrollo en el ámbito farmacéutico.

Apoyo a la industria farmacéutica: resaltó el compromiso de la Comunidad de Madrid con la industria farmacéutica, subrayando su papel esencial en la economía regional y en la creación de empleo cualificado.

Iniciativas para fortalecer el sector: anunció medidas para apoyar el crecimiento y la competitividad de las empresas farmacéuticas en la región, incluyendo incentivos a la investigación y el desarrollo.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias