Ayuso ya construye la Ciudad de la Salud: edificio industrial, reforma del Carlos III y protonterapia
El Hospital Universitario La Paz, cuya edificación principal fue inaugurada en 1964, está compuesto por un entramado de 17 edificios


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La directora general de Infraestructuras Sanitarias de la Comunidad de Madrid, Ana Cabrero López, ha avanzado que las obras de la Ciudad de la Salud, el proyecto de remodelación del Hospital Universitario La Paz, se encuentran en la fase cero y se trabaja en el edificio industrial, la reforma del Hospital Carlos III y en la Unidad de Protonterapia.
El Ejecutivo madrileño presentó en 2021 la reforma de este centro hospitalario, que ya cuenta con algunas de las obras iniciadas en los centros periféricos. En 2024, el actual Gobierno reformuló el proyecto para crear «el campus biosanitario más moderno e innovador de Europa, en el corazón» de la región.
Las obras cuentan con una inversión de 1.000 millones de euros que se desarrollarán en tres fases con la previsión de concluir totalmente en 2032. Según el cronograma anunciado por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, antes de que termine la presente legislatura ya estará en funcionamiento el Centro de Investigación y el nuevo Centro Oncológico-Pediátrico. Además, según dijo en la presentación del proyecto, en poco más de cuatro años terminará la fase más importante, la primera, que alberga el Hospital General.
Complejo de 17 edificios
El Hospital Universitario La Paz, cuya edificación principal fue inaugurada en el año 1964, está compuesto por un entramado de 17 edificios que forman los cuatro hospitales principales, junto con otras edificaciones que fueron construyéndose a lo largo de sus 60 años de existencia. El proyecto Ciudad de la Salud contempla también actuaciones de reforma de los centros adscritos al Hospital Universitario La Paz, como son las obras del Hospital Carlos III.
Según ha explicado la directora general durante su intervención, actualmente las obras se encuentran en la fase cero, que arrancó en el año 2023 y que permitirán «la reordenación y liberación de espacios para su uso definitivo», además de «servir de apoyo para el traslado de algunos servicios de edificio central del Hospital La Paz».
Esta fase contempla la construcción del punto limpio provisional, obra ya ejecutada en su totalidad, así como la demolición del punto limpio existente y construcción del nuevo edificio industrial y galería de instalaciones, próxima a la licitación de las obras.
«Alojará las centrales de producción de los diferentes sistemas: central térmica, frigorífica, sistemas eléctricos, combustibles, gases clínicos, central hídrica, centro de control de instalaciones y servicio de mantenimiento», ha apuntado. Además, ha precisado, existirá una red de conexión mediante galerías transitables y también se encontrarán en él el edificio industrial, el punto limpio definitivo para la clasificación, almacenamiento y tratamiento preliminar de los residuos generados, talleres de mantenimiento y zonas de uso administrativo.
«Actualmente, se encuentra en proceso de autorización del expediente y gasto para su publicación», ha anunciado la directora general de Infraestructuras Sanitarias de la Comunidad de Madrid.
Prontoterapia
En paralelo y también dentro de esta fase cero, se está realizando las actuaciones necesarias que permitan la implantación de una Unidad de Protonterapia, actualmente en proceso de autorización del expediente y gasto para su publicación. Para ello, ha concretado, ha sido necesario modificar el acceso al muelle logístico en el Hospital Materno Infantil y la reubicación y desvío de algunos servicios afectados.
«Las obras están en ejecución y se prevé finalizar el próximo mes de abril. La Unidad de Protonterapia tendrá más de 2.700 metros cuadrados construidos y prestará servicio a niños y adultos, permitiendo una mayor precisión en la administración de dosis de radiación para determinados tumores», ha apostillado.
Finalmente, la fase cero también contempla la reforma del Hospital Carlos III, cuya obra está en ejecución actualmente, tras la redacción del proyecto en el año 2023. «La previsión de finalización es octubre de 2025, por un importe de adjudicación de más de cuatro millones de euros», ha especificado al respecto.
Temas:
- Hospital La Paz