Ayuso anuncia que La Paz albergará en esta legislatura el Centro Integral de Cáncer Pediátrico de Madrid
Cada año atiende a más de un millón de personas, con 36.000 intervenciones quirúrgica y se ha visto nacer a 730.000 personas
La celebración ha incluido un reconocimiento a la labor de los cerca de 8.000 profesionales que trabajan en La Paz
![Ayuso La Paz](https://okdiario.com/img/2024/12/10/edited_image-2-635x358.jpg)
![Diego Buenosvinos](https://okdiario.com/img/2023/08/09/foto-diego-buenosvinos.jpg)
Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que, a lo largo de esta legislatura, se pondrá en marcha el innovador Centro Integral de Cáncer Pediátrico. Un centro de referencia donde se derivarán de todos los centros hospitalarios a los niños madrileños que padezcan esta patología. «Se trata de cambiar la vocación y el procedimiento en el diagnóstico y terapia de esta enfermedad en niños y adolescentes, así como su seguimiento posterior», señaló la presidenta.
Isabel Díaz Ayuso, ha presidido este martes en el Hospital La Paz de la capital, el «emblema» de la Sanidad de la región, el acto institucional de su 60º aniversario con la mirada puesta en la nueva Ciudad de la Salud.
«Es un verdadero honor celebrar con vosotros los 60 años del Hospital La Paz, donde ha nacido un importante número de madrileños. Es el de referencia, es uno de los mejores en tantísimas especialidades, terapias, tratamientos… Sin duda es parte de Madrid», ha señalado la dirigente madrileña, durante la cita celebrada en el Aula Ortiz Vázquez del centro hospitalario.
Ayuso ha dado las gracias a «los cerca de 8.000 profesionales» que cada día dan lo mejor de sí mismos y que han conseguido «que este sea uno de los mejores hospitales de Europa y del mundo por décimo año consecutivo en numerosas clasificaciones». «Es el que eligen los números uno», ha subrayado durante su intervención.
Inversión millonaria para La Paz
El Gobierno regional invertirá 1.000 millones de euros en las instalaciones que acogerán la futura Ciudad de la Salud, previstas de finalización en 2032. Dispondrá de 1.140 camas que se podrán incrementar con otras 218 de reserva en caso de posibles incrementos de demanda. Todas serán individuales y el 30% podrá duplicar su capacidad. Contará, asimismo, con 49 quirófanos, incluyendo híbridos y con asistencia robótica para operaciones menos invasivas y de gran precisión.
Asimismo, el proyecto contempla la creación de un Centro de Investigación y una Unidad de Protonterapia, la nueva Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, o una residencia para acompañantes de pacientes desplazados o con ingresos de larga estancia, así como investigadores y docentes, entre otros.
Bajo el lema 60 años de vidas, en este evento se han recordado tres hitos que ya forman parte de la historia de La Paz: el primer trasplante de intestino tras donación en asistolia en el mundo en una paciente pediátrica; el difícil y exitoso reimplante de pierna practicado a un hombre que sufrió un grave accidente agrícola; y el caso de una joven que fue diagnosticada con linfoma No Hodgkin a los 16 años y que, tras varios ciclos de quimioterapia infructuosos, fue tratada con inmunoterapia CAR-T y lleva en remisión desde 2020.
La celebración ha incluido un reconocimiento a la labor de los cerca de 8.000 profesionales que trabajan en él, representados por 10 jubilados en 2024, entre ellos, médicos, enfermeros, auxiliares, personal investigador, celador y pinche de cocina.
Por su parte, el gerente del centro, Rafael Pérez-Santamarina, ha puesto en valor «los 60 años de vida de una institución» de la que se puede decir que es «referente sanitario, investigador y docente». «Miles de personas, miles de vidas, año tras año, día tras día, han puesto su salud, sus esperanzas y su futuro en manos de los profesionales que dan vida y sentido a este gran hospital», ha trasladado.
Pérez-Santamarina ha remarcado que este es «un hospital vanguardista y puntero que quiere seguir entre los mejores del mundo por mucho tiempo» así como «un hospital comprometido, comprometido con su tiempo, con la sociedad que sirve y orgulloso de su pasado», y que mira al futuro «con ilusión».
Y es que, el complejo asistencial destaca por su liderazgo con 35 Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR), para el abordaje multidisciplinar de enfermedades muy complejas que tratan cada año a más de 40.000 pacientes de todas las comunidades autónomas.
En materia de trasplantes, está acreditado para los de órganos sólidos, hematopoyéticos (médula ósea) y de tejidos, y es el único recinto sanitario pediátrico de España que ofrece la totalidad de los programas de trasplante de órganos sólidos, siendo, además, el único que lleva a cabo el intestinal y multivisceral en menores.
De hecho, según la Organización Nacional de Trasplantes está a la cabeza en este tipo de operaciones. En esta materia, precisamente, es el único a nivel nacional en liderar una red europea de referencia (ERN) la Red Transplantchild, integrada por 40 entidades sanitarias de 21 países.
20.000 personas al día por sus puertas
Tal y como han destacado desde el Gobierno regional en un comunicado, a lo largo de sus seis décadas de vida, aproximadamente 730.000 madrileños han nacido en este hospital, que atiende anualmente a más de un millón de personas solo en Consultas Externas, y realiza casi 36.000 operaciones al año. Cada día, unas 20.000, entre pacientes, familiares, acompañantes, trabajadores y proveedores, atraviesan sus puertas.
Dispone de un millar de camas, 48 quirófanos (dos de ellos robotizados) y cuenta con todas las especialidades médicas y quirúrgicas. En él se integran múltiples dispositivos sanitarios, entre ellos, los Hospitales Carlos III y Cantoblanco, además de otros específicos y de Salud Mental.
Además, La Paz ha sido el pionero al llevar a cabo algunas cirugías de gran complejidad, como la sustitución de la aorta torácica, o la separación de las siamesas Salma y Samia en 1998. También, en distintos tipos de trasplantes como el de hígado, de donante vivo, de intestino o multivisceral. Además, ha sido un centro innovador en España al implantar un corazón artificial a un niño y más recientemente en colocar una asistencia ventricular intracorpórea a una paciente pediátrica.
El Hospital Infantil de la Paz fue el primer pediátrico de la sanidad pública española, abanderando así algunos de sus grandes hitos, como la creación de las especialidades médicas de esta especialidad. Por otra parte, fue en La Paz donde se creó un servicio de urgencias 24 horas, único en los años 60, y germen de servicios actuales como el de Urgencia Médica de Madrid (SUMMA 112).
Precisamente, La Paz acaba de ser designado como el mejor hospital público del país por el Monitor de Reputación Sanitaria y se encuentra entre los 50 mejores del mundo, según la prestigiosa revista estadounidense Newsweek, por décimo año consecutivo.