Vuelta al Cole

Qué día empieza el colegio en el País Vasco: fecha exacta del inicio de las clases para 2025-2026

colegio País Vasco
Blanca Espada

El final del mes de agosto se acerca y con él, que todos los padres y también los niños ya piensen en la Vuelta al Cole. Por ello, es importante tener claro cuál va a ser el calendario escolar para cada Comunidad Autónoma, dado que estos suelen ser aprobados justo antes de que se acabe el curso escolar anterior. Es decir, que ya tendríamos disponible el calendario escolar para el curso 2025-2026 así que os lo desvelamos a continuación, centrándonos en las fechas en las que empieza el colegio en el País Vasco.

Las clases por lo que se ha dado a conocer, empezarán el 5 de septiembre de 2025, tanto en Infantil como en Primaria, Secundaria y Bachillerato. A partir de ahí, se sucederán los días lectivos, los descansos, las vacaciones y los puentes que acompañarán el curso hasta su cierre el 19 de junio de 2026. Con esta planificación sobre la mesa, muchas familias ya pueden empezar a organizarse. Saber con antelación cuándo van a volver los niños al colegio en el País Vasco, cuándo llega el siguiente puente o qué días habrá fiesta en el colegio es clave para poder organizar bien la rutina diaria. Toma nota entonces porque te ofrecemos ahora todas las fechas, dado que aunque hemos mencionado el 5 de septiembre, en el  Formación Profesional, los centros podrán arrancar un poco antes, aunque nunca antes del 3 de septiembre.

Infantil y Primaria: cuándo empieza el curso 2025/2026

El calendario, como cada año, ha sido publicado en el Boletín Oficial del Gobierno Vasco. y como mencionamos las clases de infantil y primaria está previsto que comiencen el 5 de septiembre y abarquen hasta el 19 de junio.

ESO y Bachillerato: qué día empiezan las clases

En cuanto a las fechas para ESO y Bachillerato, no sólo se aplica a colegios e institutos: también afecta a conservatorios, escuelas de arte y diseño, centros de adultos o escuelas oficiales de idiomas. Pero si nos centramos en los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato comenzarán también el 5 de septiembre de 2025.

El curso se prolongará igualmente hasta el 19 de junio de 2026. En estos niveles, el calendario busca equilibrar la carga lectiva con periodos de descanso que sean comunes tanto para los estudiantes de primaria, como los de secundaria. Como suele ser costumbre en cada curso escolar, la primera evaluación se desarrollará hasta mediados de diciembre, la segunda evaluación abarcará desde enero hasta antes de Semana Santa, y el último trimestre se centrará en preparar exámenes finales, pruebas extraordinarias y en el caso de Bachillerato, los contenidos de acceso a la universidad.

Y aunque no es ESO ni Bachillerato, para quienes cursan Formación Profesional, el calendario señala que podrán iniciar su actividad lectiva desde el 3 de septiembre, adelantándose unos días al resto de etapas. Esto responde a la implantación del nuevo sistema de FP, que exige más horas de formación práctica en empresas.

Todos los festivos, puentes y vacaciones en el País Vasco

Además de que ya se sepa cuándo empieza la escuela, a partir del el calendario escolar del País Vasco, en este se incluye también todos los festivos estatales y autonómicos, así como los periodos vacacionales. De este modo ya podemos ver cuáles serán los festivos, puentes y las vacaciones dentro del curso 2025/2026:

Vacaciones escolares

  • Navidad: del 24 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
  • Semana Santa: del 2 al 6 de abril de 2026.
  • Semana Blanca y Carnavales: tendrán lugar en febrero y marzo, con fechas que pueden variar según cada centro.

Festivos oficiales en 2025 

Estos son los que quedan hasta acabar el año:

  • 1 de noviembre: Todos los Santos
  • 6 de diciembre: Día de la Constitución
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre: Navidad

Festivos oficiales en 2026

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • 6 de enero: Epifanía del Señor
  • 19 de marzo: San José
  • 2 de abril: Jueves Santo
  • 3 de abril: Viernes Santo
  • 6 de abril: Lunes de Pascua
  • 1 de mayo: Día del Trabajo
  • 25 de julio: Santiago Apóstol
  • 15 de agosto: Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre: Fiesta Nacional de España
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre: Navidad

A estos festivos se suman dos días de carácter local, fijados por cada municipio. Así, un alumno de Vitoria-Gasteiz, Bilbao o San Sebastián puede tener jornadas no lectivas diferentes según las fiestas patronales de su localidad.

Los puentes del curso escolar 2025/2026

No están confirmados, pero en función del calendario pueden darse los siguientes:

Puente del Pilar

  • Sábado 11 de octubre de 2025: fin de semana
  • Lunes 13 de octubre de 2025: festivo trasladado por el 12 de octubre (Día de la Hispanidad)
  • Posible puente escolar si se establece como no lectivo el viernes 10 o se amplía el lunes (según el municipio)

Puente de la Constitución / Inmaculada

  • Sábado 6 de diciembre de 2025: Día de la Constitución Española
  • Lunes 8 de diciembre de 2025: festivo nacional (Inmaculada Concepción)

Puente de San José

  • Jueves 19 de marzo de 2026: festivo en el País Vasco (Día del Padre – San José)
  • Con el viernes 20 de marzo no lectivo, puede haber un puente de 4 días (si se une al fin de semana).

Semana Santa + Lunes de Pascua

  • Del jueves 2 al lunes 6 de abril de 2026: vacaciones escolares ya incluidas, pero también es un puente largo de 5 días con festivos nacionales (Jueves y Viernes Santo) y autonómicos (Lunes de Pascua).

Puente del 1 de mayo

  • Viernes 1 de mayo de 2026: festivo nacional (Día del Trabajo). Al caer en viernes, forma puente natural con el fin de semana.

Lo último en España

Últimas noticias