El pequeño pueblo pesquero vasco que vivió de las ballenas en el pasado y que tiene un mercado medieval que hay que visitar sí o sí
Lekeitio es el pueblo vasco que tiene ahora un mercado medieval que no puedes perder
El pueblo más pequeño del País Vasco, a 1 hora de Bilbao: rodeado de naturaleza y palacios del siglo XVII
El pequeño pueblo medieval del País Vasco perfecto para una escapada de otoño: amurallado y sobre una colina

Si estás planeando una escapada este fin de semana y vives en el País Vasco y en concreto en Vizcaya, seguro que te encantará saber que existe un pueblo que si bien destaca por su pasado relacionado con las ballenas, celebra además cada año uno de los mejores mercados medievales. Y sí, ha llegado el momento de su edición 2025 así que no te la puedes perder.
Entre montañas que parecen apuntar suavemente hacia el mar, Lekeitio se levanta como una postal viva del País Vasco más marinero. Un pequeño pueblo con mucha historia ya que hace siglos los pescadores eran sus principales habitantes. Aquellos que además formaron parte de una de las historias más increíbles, dado que el pasado de Lekeitio está vinculado a la caza de ballenas, que durante siglos fue su principal motor económico. De este modo, las familias vivían pendientes del horizonte, y cuando alguien divisaba el chorro de agua de una ballena, todo el pueblo se movilizaba. Aquella práctica marcó tanto la identidad local que aún hoy forma parte de su memoria colectiva, aunque la pesca haya dejado paso a un turismo tranquilo, curioso y respetuoso con sus raíces.
Pero no sólo de ese pasado con ballenas vive este pueblo vasco. De hecho, si si algo tiene Lekeitio es la capacidad de transformarse sin perder lo que lo hace especial. De este modo, cada otoño, el pueblo se viste de otro tiempo para celebrar su Mercado Medieval, una cita que convierte la plaza principal y sus calles empedradas en un escenario de historia viva. Los vecinos se mezclan con los artesanos, los olores a pan recién hecho y a carne asada llenan el aire, y los sonidos de gaitas y tambores recuerdan que, aquí, el pasado está más vivo que nunca. Sin duda un plan perfecto para otoño y más si tenemos en cuenta que el mercado medieval de Lekeitio se celebra desde mañana y hasta el domingo.
Fechas y horarios del mercadillo medieval
Como avanzamos, el Mercado Medieval de Lekeitio 2025 se celebrará desde mañana 31 de octubre hasta el 2 de noviembre, una edición que es además especialmente simbólica porque coincide con los 700 años de historia de la villa. Durante esos tres días, el casco antiguo se convertirá en un auténtico poblado medieval con puestos de artesanía, espectáculos de calle, música en directo y gastronomía local.
El mercado abrirá todos los días desde las 11:00 hasta las 23:00 horas, y el corazón de la celebración será, como siempre, la Plaza de Lekeitio. Desde la inauguración oficial del viernes, las calles se llenarán de músicos, malabaristas y cuentacuentos. El grupo Ramalleira marcará el inicio con su pasacalle de percusión y gaitas, mientras compañías como La Nariz Roja traerán su espectáculo de fuego El ritual de Farralis, uno de los momentos más esperados del fin de semana.
El sábado 1 de noviembre será el día más intenso. Desde primera hora habrá talleres de oficios antiguos, exhibiciones de acrobacias, actuaciones de los grupos Artaka, Barzonia y Eulali, además de actividades infantiles bajo los árboles de la plaza. También se podrá visitar la exposición sobre la Inquisición o recorrer un campamento medieval montado junto a la iglesia de la Companía, donde se recreará la vida cotidiana de la época. El ambiente se mantendrá hasta la noche, cuando los sonidos de tambores y gaitas llenen el puerto y las antorchas lo iluminen todo.
Ver esta publicación en Instagram
El domingo 2 de noviembre el mercado pondrá su broche final con las últimas actuaciones y una gran cita nocturna frente al mar: el espectáculo de fuego Leketitoko Deabruak, que cerrará el evento a lo grande con luces, música y un guiño a la historia marinera del pueblo.
De este modo cerrará el fin de semana uno de los pueblos imprescindibles para disfrutar de la auténtica belleza del País Vasco. Y es que más allá del propio mercado, Lekeitio siempre tiene algo que ofrecer. De hecho puedes aprovechar y descubrir la Basílica de la Asunción de Santa María, con un retablo gótico bañado en oro, o el Faro de Santa Catalina, que pocos lo saben, pero resulta que es el primer faro visitable del País Vasco. Dos visitas imprescindibles para completar la experiencia. Y, si la marea lo permite, y tienes ganas te proponemos caminar hasta la isla de Garraitz (San Nicolás), ya que es uno de esos pequeños regalos que este lugar deja grabados en la memoria.
De este modo, y en definitiva, todas aquellas personas que visiten el mercado medieval de Lekeitio este año, no sólo van a poder disfrutar de un viaje al pasado, sino también de un encuentro con la esencia marinera de Vizcaya. Porque Lekeitio no es un decorado: es un pueblo vivo, con historia, con carácter y con un alma que sigue latiendo y que celebra sin duda, un mercado (y mucho más) que merece la pena visitar al menos una vez en la vida.
Temas:
- Mercado
- OKD
- País Vasco
- Pueblos