Bildu exige «euskaldunizar» a los jueces con clases obligatorias de vasco
Los de Otegi se quejan de que es "prácticamente imposible" la "celebración de juicios"
La formación insta a "incrementar los medios para que los jueces y juezas aprendan euskera"


Bildu, socio parlamentario del PSOE en el Congreso de los Diputados, exige la «euskaldunización de la judicatura» imponiendo clases de vasco a los magistrados que ejerzan su labor en la comunidad autónoma. A ojos de la formación del etarra convicto Arnaldo Otegi, «es imprescindible» que los jueces «tengan capacidad» para celebrar las vistas en la lengua cooficial. Todo ello lo argumenta en la necesidad de «garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía».
La formación de la izquierda abertzale ha presentado una proposición no de ley en el Parlamento autonómico para exigir al Gobierno vasco de coalición entre PSOE y PNV que tome medidas para «la garantía de la euskaldunización en la judicatura».
El partido de Otegi acusa a los magistrados que ejercen la judicatura en el País Vasco de tener «evidentes dificultades para hacerlo en euskera en su actividad diaria». «Hay pocos recursos para recibir formación jurídica en euskera», incide Bildu en su iniciativa parlamentaria.
«Los datos de conocimiento y uso del euskera en la Administración de Justicia no son buenos», evidencia el partido independentista. Como consecuencia de ello, se quejan de que es «prácticamente imposible» la «celebración de juicios» o desarrollar «el trabajo jurídico diario» en vasco.
«Implicación en el lenguaje jurídico»
El escrito de la formación vasca califica de «imprescindible» la puesta en marcha de medidas para que los magistrados «tengan capacidad» para expresarse en vasco. Y les insta a que «se impliquen en el lenguaje jurídico».
Bildu concreta su iniciativa en dos medidas: más medios y establecer un programa específico de formación.
En primer lugar, insta al Ejecutivo autonómico a «incrementar los medios para que los jueces y juezas aprendan euskera». Para conseguirlo, se le empuja a revisar «el convenio suscrito con el Consejo General del Poder Judicial para la capacitación» de los jueces en vasco. En ese sentido, argumentan que es necesario poner más recursos económicos que sufraguen esta medida.
Segundo, ponen sobre la mesa la exigencia de establecer «un programa específico de formación de jueces y juezas». Bildu aclara cuál es su objetivo: «Ofrecer un servicio de justicia adecuado a las necesidades lingüísticas de nuestro país». Este proyecto persigue «facilitar el acceso a la formación jurídica» en vasco y asegurar que los jueces «puedan desarrollar su actuación en euskera».
Bildu exige más vasco en Navarra
Bildu también exigió hace unos días un mayor esfuerzo al Ejecutivo navarro de la socialista María Chivite en materia de promoción del euskera, especialmente en «la euskaldunización de adultos».
La formación abertzale se refería al protocolo Hiruko Ituna, sobre promoción del vasco. Este documento lo firmó el Ejecutivo navarro junto con el vasco y la Oficina Pública de la Lengua Vasca para el periodo 2021-2025. Por tanto, debe renovarse en el presente año.
La vicepresidenta segunda y consejera de Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, contestó que el Ejecutivo foral, en colaboración con otras instituciones públicas y privadas, «lleva años impulsando el fomento» del euskera, su aprendizaje y su uso social, «desde la voluntariedad, la visión del euskera como valor añadido para nuestra tierra y el conjunto de sus habitantes y con una vocación clara de avanzar en el cumplimiento de los derechos lingüísticos de la ciudadanía».
Temas:
- Bildu
- Jueces
- País Vasco