
A las aves acuáticas ya no les gustan los humedales del sur español
Hace unos días un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) afirmaba que la marisma de andaluza ha cambiado notablemente en los últimos 40 años debido a...
Hace unos días un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) afirmaba que la marisma de andaluza ha cambiado notablemente en los últimos 40 años debido a...
El cambio climático podría provocar directamente más de 2,3 millones de muertes adicionales relacionadas con el aumento o bajada de las temperaturas de aquí a 2099 si no se...
Equipos de investigación del Instituto de Salud Carlos III y de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), han identificado, por primera vez en España, la presencia del virus Sindbis...
Un estudio liderado por el CEAB-CSIC ha identificado la aparición del exótico cebo rojo en el que se alerta que se trata de una nueva invasión biológica en las...
Entre los enemigos que ponen en riesgo nuestros alimentos, Listeria monocytogenes destaca como uno de los patógenos más peligrosos, causando decenas de muertes cada año. Los métodos tradicionales para...
Buscar y caracterizar fugas de gas metano en el Océano Austral es la misión que inician hoy 8 de enero un equipo de científicos españoles liderado por el Instituto...
Los búhos vuelan de manera sigilosa en la oscuridad, una de las maneras que tiene para poder realizar sus actividades nocturnas de manera segura y efectiva, pero esta característica...
El proyecto Nanopartículas magnéticas para catálisis medioambiental: Hacia una economía circular basada en la revalorización de contaminantes, del Instituto de Ciencias Materiales de Madrid, analiza el uso de nanopartículas...
Drones para comprender y prevenir futuras inundaciones, estudios que analizan cómo se desplazan los barros y, ahora, espesantes para luchar contra el lodo en los garajes afectados por la...
Orientar la vid hacia el oeste mejora la composición del vino y permite una mejor adaptación al cambio climático supone la principal conclusión de un trabajo desarrollado durante dos...
La Generalitat de la Comunidad Valenciana de Carlos Mazón ha lamentado que el Gobierno de Pedro Sánchez quiera cobrarle por ayudar en la reconstrucción de la DANA. Desde la...
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha tomado imágenes con drones de los daños causados en el barranco del...
Se han detectado por primera vez la invasión por la costa catalana del gusano de fuego y de la vieja canaria, dos especies tropicales indicadoras del cambio climático, según...
La Junta de Andalucía ha anunciado el nacimiento de los primeros cachorros de lince ibérico (Lynx pardinus) en el Área de Reintroducción de Sierra Arana, en la provincia de...
La lucha contra el cambio climático propone fórmulas disruptivas como el dispersar en la estratosfera de todo el planeta materiales tan extraños como el polvo de diamante y otros...
El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) no quiere dar calabazas a sus visitantes este otoño, pero como ya viene siendo tradicional, sí se...
La rehabilitación de 93.000 viviendas en la ciudad de Madrid que se han realizado con el apoyo del Ayuntamiento ha logrado una importante reducción del consumo energético a sus...
Santa Olalla, la mayor laguna del espacio natural de Doñana, en Andalucía, ha cerrado el verano «en una situación crítica», prácticamente seca y con sólo una lámina superficial de...
La población de ciervos del Parque Nacional de Doñana ha alcanzado este año los valores de abundancia previos a la sequía de 2005, después de casi dos décadas de...
Personal del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido ha hallado en el valle de Añisclo ha descubierto un excepcional fósil de estrella de mar, un sorprendente hallazgo al...
El buque Odón de Buen, el mayor barco oceanográfico de la flota española, ha sido entregado formalmente este lunes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).Un buque, entregado por...
Tres nuevas especies de rosas silvestres han sido descubiertas por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en los volcanes más altos y antiguos de las islas Canarias.Las...
¿Por qué hay más mosquitos y más plagas inciden en la biodiversidad y que transmiten enfermedades? Es evidente que cada vez es más frecuente encontrar noticias sobre la aparición...
Un llamativo proyecto piloto en el que participa personal del CSIC y el Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC) está utilizando la vainilla para luchar contra el lobo...
Las algas, un organismo vivo muy abundante con capacidad de realizar la fotosíntesis y obtener el carbono orgánico con la luz del Sol, podría ser una nueva solución para...
Han pasado casi tres años desde la erupción del volcán de Tajogaite en la isla de La Palma, un acontecimiento que supuso el cambio de muchas formas de afrontar...
La unión de dos empresas, universidades y centros de investigación ha propiciado la puesta en marcha de un proyecto para tratar de implementar nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia...
El pasado 14 de julio nació en Madrid un cordero muy especial, Teodoro, el primero de su especie que nace en España gracias a una mutación genética, tal y...
El número de mariposas de pradera europeas ha experimentado un importante declive en las últimas tres décadas, descendiendo en torno a un 30 %, según reflejan los datos de...
La presencia generalizada de pesticidas en los parques nacionales de Doñana y Tablas de Daimiel ha sido la advertencia que han lanzado investigadores en un estudio publicado por el...