Descubrimientos científicos

La científica manchega tras la búsqueda de energía solar infinita para todo el mundo: «Estamos atascados»

científica manchega, descubrimiento científico, entrevista a científica del CSIC, científicos encuentran energía infinita, es posible obtener energía infinita según la ciencia, hallazgo científico, científica de Castilla-La Mancha, CSIC.
Científica.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

España cuenta con algunos de los mejores investigadores del mundo, pero muchos de ellos han tenido que emigrar para buscar nuevas oportunidades. Por suerte, una científica de Castilla-La Mancha ha tomado el camino de vuelta.

Amparo Ruiz Carretero nació en Ciudad Real, pero tuvo que mudarse a Estrasburgo, en Francia, para seguir con sus investigaciones. Ahora, está de regreso y lidera uno de los proyectos más innovadores del mundo.

Amparo Ruiz es química orgánica y forma parte del Programa Atrae del CSIC y tiene un objetivo muy claro: aplicar la descomunal poder de la energía del sol para luchar contra el cambio climático. ¿Lo conseguirá?

Por el momento, ha concedido una entrevista a Lanza Digital donde da las claves de su proyecto, habla sobre el estado de la ciencia en España y sobre cómo se interesó por la investigación.

La científica de Castilla-La Mancha que quiere acabar con el cambio climático

Uno de los grandes problemas del mundo actual es la gran cantidad de energía que necesita la humanidad y cómo la extraemos. De hecho, el cambio climático puede producir muchísimas muertes dentro de poco.

Esto ha provocado que los científicos de todo el planeta estén obsesionados con encontrar una mejor fuente de energía. Para Amparo Ruiz, la clave podría ser nuestro sol.

«El sol en una hora de radiación puede producir energía para toda la población mundial durante un año entero», comenta la científica manchega para explicar por qué es tan relevante que sus investigaciones tengan éxito.

¿Por qué no usamos el sol para tener energía infinita en la Tierra?

Los expertos saben que podríamos encontrar en el sol una fuente de energía más sostenible y que solucionase gran parte de nuestros problemas. Entonces, ¿por qué no se hace?

La realidad es que los investigadores todavía no han encontrado la forma de hacerlo más allá de la teoría.

Por ejemplo, los estudios de Amparo Ruiz en el CSIC se centran en el desarrollo de células solares orgánicas, también conocidas como plásticos, que son materiales versátiles diseñados para absorber luz y transportar cargas eléctricas.

El inconveniente es que, aunque prometen mucho, todavía no son tan eficientes como las de silicio. «Estamos atascados. Hay una serie de problemas de por qué este tipo de material tan versátil y tan prometedor no funciona. Yo estoy intentando resolver algunos de estos problemas», explica la científica.

El plan del CSIC para solucionar el problema de la energía solar

Aunque todavía no han encontrado la solución, Amparo Ruiz ha intentado explicar cuál es el estudio que están realizando para resolver el problema.

Su equipo de investigación se ha centrado en diseñar unas moléculas denominadas QUIRALES, que resolvería uno de los inconvenientes por los que la energía solar orgánica todavía no funciona.

«Podéis imaginar una hélice. Una que gira hacia la derecha y otra que gira hacia la izquierda. Pues una de estas hélices es capaz de conducir cargas de un signo, por ejemplo, positivas, y la hélice contraria puede conducir cargas del signo opuesto», comentaba.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias