Alerta mundial inminente: expertos avisan del colapso de las corrientes atlánticas
Toma nota de la alerta mundial que han lanzado los expertos
Va a desaparecer: la isla de Europa que va a dejar de existir muy pronto
Preocupación entre los científicos: una placa tectónica perdida está desgarrando la Tierra
Hallazgo inédito: la clave para salvar el planeta estaba ante nuestros ojos y nadie lo había notado hasta ahora
![colapso corrientes atlánticas](https://okdiario.com/img/2024/12/30/colapso-corrientes-atlanticas-635x358.jpg)
![Gemma Meca](https://okdiario.com/img/2021/10/27/gemma-1-1-1-4.jpg)
Un grupo de científicos ha emitido una nueva alerta mundial acerca de un inminente colapso en el sistema de corrientes del Atlántico, un fenómeno que podría desencadenar consecuencias sin precedentes para el planeta. Las investigaciones recientes revelan un panorama preocupante que sugiere cambios fundamentales en nuestro modo de vida actual.
La comunidad científica ha presentado evidencias contundentes sobre alteraciones significativas en los patrones climáticos globales. Sus estudios se centran particularmente en las corrientes oceánicas del Atlántico, donde se han detectado cambios que podrían actuar como catalizadores de una transformación dramática en el sistema climático terrestre. Estos hallazgos subrayan la urgencia de tomar medidas preventivas ante las posibles repercusiones de este fenómeno.
Se activa una nueva alerta mundial
La comunidad internacional ha activado una alerta sin precedentes ante estos hallazgos. Los climatólogos monitorizan con especial atención los indicadores que sugieren alteraciones significativas en las corrientes oceánicas, un componente crucial del sistema climático global.
Los científicos han identificado patrones preocupantes en el cambio climático actual, con características específicas que podrían marcar un punto de inflexión en la historia climática del planeta. Las proyecciones sugieren que estos cambios podrían tener repercusiones directas y significativas en numerosas regiones del planeta.
El último informe científico presenta conclusiones alarmantes sobre el futuro de las corrientes atlánticas. Los datos revelan una tendencia que podría desencadenar una cascada de efectos climáticos con consecuencias globales, planteando serios desafíos para la adaptación y mitigación de estos cambios en los próximos años.
Avisan del colapso de las corrientes del Atlántico
La previsión sobre lo que nos espera puede ser preocupante. Desde el canal de El Tiempo nos dan algunas pistas sobre lo que está por llegar. Teniendo en cuenta algunas situaciones que son las que marcarán estos días que tenemos por delante.
Tal y como advierten: «La AMOC (Atlantic Meridional Overturning Circulation, por sus siglas en inglés) es un sistema de corrientes marinas, tanto profundas como superficiales. Se encarga de distribuir oxígeno, nutrientes y calor por los océanos. En el caso del Atlántico norte, transporta calor hacia el polo. Su funcionamiento es el siguiente: las aguas más cálidas se desplazan hacia el norte y al enfriarse por evaporación e intercambio de calor, incrementa su densidad al concentrar más sales. Esto hace que dicha corriente se hunda, convirtiéndose en una corriente profunda que transporta agua fría hacia el sur por el Atlántico occidental. Así pues, la corriente es uno de los factores clave que determina el clima en Europa. Su existencia, transportando aguas cálidas hacia el norte, favorece un clima más templado y húmedo en la mayor parte de Europa».
Siguiendo con la misma explicación: «La mayor parte de la comunidad científica habla de que a medida que se incrementa el calentamiento global, la probabilidad de que la AMOC se debilite es mayor y en algún momento llegue a colapsar. En el estudio más reciente, los investigadores apuntaban a que había un 90% de probabilidad de que la AMOC colapsara de aquí a 2100. El motivo de este posible colapso se encontraría en el incremento de la aportación de aguas dulces (del hielo derretido) en latitudes septentrionales del Atlántico. Si la AMOC colapsara, las consecuencias no serían inmediatas ni generalizadas. Su mayor efecto se focalizaría, probablemente, sobre Europa. Aquí, de acuerdo a las simulaciones, las temperaturas medias descenderían mucho, a la vez que las precipitaciones se reducirían».
El problema puede llegar en unos pocos años: «El investigador alemán que en los últimos días ha traído de nuevo al foco este tema, ha expuesto en un grupo de trabajo de expertos, que entre el 35 y el 45% de los modelos de alta calidad que científicos y meteorólogos utilizan para pronosticar el comportamiento del clima, dicen que la AMOC podría colapsar en la década de 2030».
Temas:
- Cambio climático
- Ciencia