Los vecinos denuncian que el albergue se construyó «a escondidas y de forma ilegal»
Los vecinos se van a manifestar el día 29 para denunciar la construcción ilegal de este hostel
Hay otro albergue del mismo nombre y gestionado por el mismo empresario en Vallecas que alberga a inmigrantes africanos


Los vecinos del madrileño barrio de Parque de las Avenidas han convocado una concentración pacífica el 29 de mayo a las 18:30 horas en la calle Baviera número 9 para denunciar «la creación de un albergue que pretende convertir en un centro de inmigración» lo que antes era un centro de salud.
Tal y como avanzó este lunes OKDIARIO, se trata de tres locales ubicados en torno a la Avenida de Bruselas, en el distrito de Salamanca, donde está prevista la apertura de este hostel de nombre «Velvet». La propietaria del espacio alquiló estas dependencias a un empresario extranjero, de nombre Mohamed Zakaria Abdelsamad Ibrahim, que se dedica a montar estos albergues para mochileros, considerados de low cost y provistos de literas.
Sin embargo, como ocurre en otro establecimiento del mismo nombre y gestionado por el mismo empresario en Puente de Vallecas, estos albergues acaban siendo utilizados para acoger a los inmigrantes irregulares que llegan a España, fundamentalmente desde Canarias. Es decir, se convierten en centros de inmigración ilegal sin cumplir con los requisitos turísticos de su licencia.
Los vecinos de Parque de las Avenidas han denunciado a este periódico que la construcción de este albergue se ha hecho «a escondidas y de manera ilegal» porque, durante los dos años que han durado las obras, en ningún momento, por más que han preguntado no les han querido comunicar lo que iban a construir en esos bajos.
Además, han destapado numerosas irregularidades en la construcción del mismo. La salida de emergencia supuestamente no cumple con la distancia legal necesaria a la calle. También se están incumpliendo los estatutos de la comunidad de propietarios que prohíben actividades turísticas en el barrio y, por tanto, no permiten la apertura de este tipo de negocios.
Las habitaciones del hostal se han construido encima de las viviendas de los porteros que trabajan en el edificio. Hay muchas familias con niños viviendo bajo ese futuro hostel. De hecho, la sala de lavandería, que albergará las lavadoras del hostal, está situada justo encima de una de estas viviendas de los porteros.
Del mismo modo, han denunciado que se trata de tres locales distintos pertenecientes a 3 comunidades diferentes y que se opera como si fuera uno sólo sin haber pedido permiso. Estos locales están situados en Avenida de Bruselas números 74 y 76, y en Avenida de Baviera 9.
«Todo ha sido ilegal desde el principio. Van a meter a 50 personas hacinadas en 3 habitaciones y en verano, cuando no puedan soportar el calor, se irán a dormir al parque que hay enfrente. Es injusto que estén en esas condiciones, pero esto también es injusto para el barrio, por la inseguridad que puede traer consigo», han lamentado los residentes.
‘Velvet’ Vallecas
Detrás del hostal Velvet de Vallecas, está el Gobierno de Pedro Sánchez, que se está sirviendo de bajos de edificios residenciales de Madrid para convertirlos en albergues y alojar a inmigrantes irregulares a través de las ONG con las que trabaja, tal y como ha desvelado OKDIARIO.
«El Ministerio aloja aquí a inmigrantes irregulares vía ONGs como Cruz Roja o la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)», según el testimonio que ofreció este lunes a este periódico una encargada del hostel de Vallecas, (Avenida Pablo Neruda 68). «Nosotros recibimos derivaciones directas del Ministerio», admite, citando expresamente a Cruz Roja y CEAR como ONGs colaboradoras del Gobierno en esta tarea de alojamiento.
Sin licencia de funcionamiento
OKDIARIO se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Madrid para ver si finalmente van a dar licencia para que el hostel de Parque de las Avenidas pueda abrir sus puertas el día 29 de marzo y su respuesta ha sido que «se trata de un espacio que ha solicitado licencia para ejercer como hostel, pero aún no tiene licencia de funcionamiento, sino de obra».
«Ni la Comunidad de Madrid ni el Ayuntamiento van a habilitar un centro para menores extranjeros no acompañados porque para ello tendría que ser un equipamiento dotacional», según el Ayuntamiento.
«Se ha procedido a su inspección para ver la instalación. La licencia de funcionamiento se otorgará si cumple todo el procedimiento y se realice una nueva inspección que garantice que han cumplido con la licencia de obra», ha señalado el Consistorio de José Luis Martínez Almeida.
Por su parte, el consejero de presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, preguntado por la información desvelada por OKDIARIO, ha señalado que «el Gobierno de Pedro Sánchez lleva muchísimo tiempo hurtando la información más mínima, más necesaria a todas y cada una de las comunidades autónomas precisamente para que no denunciemos lo obvio, y es que estamos sumidos en un caos en nuestro país también en gestión migratoria», ha explicado.