La empresa del albergue de ilegales en bajos de pisos de Madrid se dedica al comercio de «bisutería»
Europa Clase Canal SL está administrada por el arrendatario de estos locales, que usa la marca Velvet Hostels
Los vecinos de Parque de las Avenidas defienden que las comunidades afectadas "sólo aceptaron un uso sanitario"


La empresa que consta en el contrato de alquiler de los bajos de un edificio de Madrid -en Parque de las Avenidas- que han sido convertidos en un albergue de próxima apertura para la acogida de inmigrantes irregulares, no tiene relación alguna ni con la atención social ni con el sector turístico. Su objeto social, según ha podido saber OKDIARIO tras acceder a dicho contrato, es el comercio de productos específicos, entre ellos «bisutería» y «souvenirs».
OKDIARIO publicó este lunes que el Gobierno de Pedro Sánchez se está sirviendo de bajos de edificios residenciales de Madrid convertidos en albergues para alojar aquí a inmigrantes irregulares a través de las ONG con las que trabaja. Así lo denuncian vecinos de Parque de las Avenidas, barrio de la capital donde está prevista la apertura de un hostel de este tipo en un antiguo centro de salud.
Se trata de tres locales ubicados en torno a la Avenida de Bruselas, en el distrito de Salamanca, donde está prevista la apertura de un hostel tras el alquiler de estas dependencias a un empresario extranjero, de nombre Mohamed Zakaria Abdelsamad Ibrahim, dedicado a montar estos albergues para mochileros, considerados de low cost y provistos de literas.
Sin embargo, como ocurre en otro establecimiento gestionado por el mismo empresario en Puente de Vallecas, estos albergues acaban siendo utilizados para acoger a los inmigrantes irregulares que llegan a España, fundamentalmente desde Canarias.
El contrato de alquiler de estos tres locales de Parque de las Avenidas (Avda. de Bruselas 74-76 y Avda. de Baviera, 9) por parte del empresario Mohamed Zakaria Abdelsamad Ibrahim refleja su nombre y su permiso de residencia (al ser extranjero) e indica que suscribe el arrendamiento «en calidad de administrador único de la sociedad Europa Clase Canal SL». Por su parte, la marca comercial que usa es la de Velvet Hostels.
Además, el contrato, con fecha de 15 de noviembre de 2022, dice que el local objeto de arrendamiento será destinado para «uso exclusivo de hospedaje» y que sus instalaciones «serán adaptadas a todas las normativas oficiales en vigor, obligatorias para este tipo de establecimientos»
Sin embargo, la empresa Europa Clase Canal SL, constituida el 3 de noviembre de 2021, no se dedica a la gestión de establecimientos de hospedaje. Según reza en su objeto social, su actividad se centra en la «compra, venta, importación, exportación y distribución de todo tipo de artículos de peletería, relojería, joyería, bisutería y souvenirs», tal y como aparece en el Registro Mercantil consultado por este periódico.
El lugar donde se prevé la apertura de este nuevo hostel en Parque de las Avenidas alojó en el pasado un centro de salud. Los vecinos de este edificio residencial, cuyos bajos ya han sido reformados para la apertura de dicho albergue, explican que son «tres locales pertenecientes a tres comunidades distintas que sólo aceptaron esa unión temporal con ese uso sanitario». «Ni se ha pedido permiso para ese alquiler comercial, ni la propietaria, una señora particular y sus sobrinos, han informado ni negociado con los vecinos del edificio», apuntan.
En el contrato se dice también que la arrendadora, A. S. B, autoriza al empresario a «realizar las obras de reforma necesarias, siempre que no perjudique la estructura y seguridad del inmueble». Sin embargo, los vecinos ha informado a las diferentes administraciones de la existencia de «irregularidades» en estas obras, por ejemplo en lo que respecta a la supuesta salida de emergencia o al «incumplimiento de los estatutos de las comunidades afectadas, que no permiten la apertura de este tipo de negocios».
Por todo ello, estos vecinos de El Parque de las Avenidas han convocado una concentración este jueves 29 de mayo a las 18:30 horas en el número 9 de la Avenida Baviera en señal de protesta por la apertura de este hostel.
Otro establecimiento de la marca Velvet Hostels que hay en Puente de Vallecas (Madrid) sí se encuentra en funcionamiento y acoge ahora mismo a inmigrantes irregulares. Como informó OKDIARIO este lunes, es el Gobierno el que se sirve de este tipo de albergues para alojar a ilegales procedentes de Canarias y trasladados en vuelos semiclandestinos a Madrid. El Ejecutivo lo gestiona vía ONG como Cruz Roja o la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), según el testimonio que ofreció este lunes a este periódico una encargada del citado hostel de Puente de Vallecas, ubicado en la Avenida Pablo Neruda, número 68. «Nosotros recibimos derivaciones directas del Ministerio», admitió en la puerta del albergue.