Qué hacer en el barrio de Salamanca de Madrid: por qué se llama así, qué puedo ver, las mejores calles y curiosidades
El barrio de Salamanca debe su nombre al marqués que lo promovió en el Siglo XIX
Los restaurantes del barrio de las Letras de Madrid que no te puedes perder: las mejores tabernas, bares y lugares con encanto
Secretos y 5 curiosidades del barrio de las Letras de Madrid


De entre los muchos barrios de Madrid, el de Salamanca, siempre está asociado a un aire señorial que conserva aunque los años pasen. Es un lugar tranquilo en muchos aspectos, y que muchos identifican con tiendas de lujo y viviendas caras, pero lo cierto es que no es así del todo. De hecho es un barrio repleto de historia, con infinidad de lugares por ver, rincones por descubrir y hasta rutas que podemos hacer a pie.
Y es que el barrio de Salamanca es cultura, arquitectura y vida cotidiana. Tiene museos que merecen una visita, cafeterías con alma y edificios que cuentan el paso de más de un siglo. No hay que ser turista para disfrutarlo; basta con pasear y mirar con calma. Quizá por eso sigue siendo uno de los barrios más admirados de la capital. Hay algo en su mezcla de pasado y modernidad que lo hace único. Y lo mejor es que cada vez que vuelves, descubres algo nuevo, pero además guarda alguna otra curiosidad capaz de sorprenderte, como por ejemplo, ¿sabes por qué se llama así?.
Por qué se llama barrio de Salamanca
Poca gente se detiene a pensar en su nombre, y sin embargo ahí está la clave de su historia. Se llama así por José de Salamanca y Mayol, el marqués que pensó en un Madrid distinto, más ordenado y europeo. A mediados del siglo XIX, la ciudad empezaba a quedarse pequeña y algo anticuada, y él quiso levantar un barrio moderno, con calles amplias y viviendas cómodas.
Gastó su fortuna en el proyecto. Incorporó cosas impensables en aquel entonces: baños con váter, agua corriente, calles limpias y ventiladas. Quería que allí viviera la alta sociedad madrileña, y lo consiguió, aunque el precio fue su propia ruina económica.
El resultado, sin embargo, fue un modelo de ciudad que cambió Madrid para siempre. Fachadas clásicas, avenidas simétricas y una estética que aún hoy conserva ese aire distinguido.
View this post on Instagram
Qué puedo ver en el barrio de Salamanca
Si te gusta caminar, este barrio se disfruta sin prisa. No hace falta planear demasiado: basta con echar a andar. Puedes empezar por la calle de Alcalá, que además de ser una de las más antiguas y largas de Madrid, guarda algunas de las vistas más reconocibles de la ciudad. Enseguida te toparás con la Puerta de Alcalá, que diseñó Sabatini y que sin duda, impresiona.
Un poco más adelante, la calle Serrano cambia por completo el ambiente, con boutiques, joyerías, cafés con terraza… todo parece pensado para tomarse las cosas con calma. Pero además de ser una calle para las compras (especialmente las de lujo) en el número 13 del Paseo de Recoletos está el Museo Arqueológico Nacional, donde descansan piezas únicas como la Dama de Elche o la Dama de Baza. Al lado, la Biblioteca Nacional completa ese triángulo cultural que tanto dice del barrio.
Si sigues caminando, llegas a la Plaza de Colón y luego, un poco más adelante tienes nada más y nada menos que la Cibeles, con su fuente y esos edificios imponentes que la rodean: el Palacio de Comunicaciones, el Banco de España y la Casa de América.
Pero en este barrio encontramos además la Casa Árabe, la Iglesia de San Manuel y San Benito, el Museo Lázaro Galdiano o el Museo Casa de la Moneda. Y para estar tranquilo, nada como visitar el Parque de la Quinta de la Fuente del Berro.
Por qué calles está compuesto el barrio de Salamanca
El barrio de Salamanca no es sólo uno, sino seis: Recoletos, Goya, Fuente del Berro, Guindalera, Lista y Castellana. Y las grandes arterias que lo cruzan de oeste a este son Serrano, Velázquez, Príncipe de Vergara, Conde de Peñalver y Francisco Silvela. De norte a sur destacan María de Molina, Diego de León, Ortega y Gasset (la antigua Lista), Goya y O’Donnell. En medio, la plaza del Marqués de Salamanca, que no solo da nombre al distrito, sino también sentido al conjunto.
Línea de metro barrio de Salamanca
Moverse por el barrio no tiene misterio. Está muy bien conectado con el resto de Madrid gracias a las líneas 2, 4, 5, 6 y 9 de metro. Las estaciones más cercanas a sus zonas más transitadas son Velázquez, Príncipe de Vergara, Lista, Goya o Diego de León.
Mejores rutas
La ruta más clásica empieza en la Puerta de Alcalá, sigue por Serrano hasta el Museo Arqueológico Nacional, pasa por la Plaza de Colón y acaba en Cibeles. Es un paseo que combina historia, arte y una buena dosis de vida madrileña.
Otra opción, más gastronómica, es recorrer Goya, Ortega y Gasset y Velázquez, donde abundan los restaurantes. Puedes probar la mítica tortilla de Casa Dani en el Mercado de la Paz, o tomarte un café en Religion Speciality Coffee, uno de los más aclamados de la ciudad.
Y si prefieres algo más relajado, acércate a la Guindalera para ver las casas modernistas que aún sobreviven del antiguo Madrid Moderno. También puedes visitar el Museo Lázaro Galdiano, o terminar el día paseando por el Parque de la Fuente del Berro, con su historia y su calma.