Navidad

No te lo vas a creer: el mayor Belén viviente de España está a una hora de Madrid

Belén viviente de España
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

A las puertas de Toledo, en pleno corazón de Castilla-La Mancha y a menos de una hora de Madrid, el parque temático Puy du Fou España va a celebrar las fiestas navideñas más ambiciosas de su historia. Recién coronado como «Mejor parque de Europa» en los World Travel Awards, el complejo abrirá la temporada navideña del 29 de noviembre de 2025 al 4 de enero de 2026, con un horario ampliado (de 10:00 a 22:00 horas) y entradas desde 38 euros. Su gran apuesta es el Belén viviente más grande de España; a través de una producción de escala cinematográfica, los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer las calles de Nazaret y Belén con decenas de actores, animales reales y artesanos.

Asimismo, uno de los momentos más esperados, especialmente para los niños, será la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Instalados en su Gran Jaima, Melchor, Gaspar y Baltasar recibirán personalmente a los más pequeño. Al anochecer, protagonizarán el Cortejo Real, un desfile solemne que recorre las calles del parque, junto a heraldos, caballos, músicos y un séquito iluminado por miles de luces. El parque también habilitará un Buzón de los Deseos, donde los visitantes podrán dejar sus mensajes bajo el gran árbol de Villanueva del Corral.

El Belén viviente más grande de España

«La Navidad de Puy du Fou España es mucho más que un plan: es un viaje al corazón de nuestras tradiciones, un encuentro con la Historia y una celebración compartida entre generaciones. Del 29 de noviembre de 2025 al 4 de enero de 2026, Puy du Fou España se transforma para celebrar la Navidad más auténtica y espectacular».

Belén viviente monumental: el corazón de la propuesta

El Belén viviente más grande de España es un escenario que reproduce calles empedradas, talleres de oficios, mercados, establos y viviendas típicas del Mediterráneo oriental. Durante el recorrido, los visitantes se encontrarán con personajes históricos que interactuaránn en directo: panaderos que sacan pan recién horneado, artesanos que trabajan la madera, familias que hablan en sus hogares y pastores que dirigen su rebaño.

A esta ambientación se sumarán coros escolares interpretando villancicos en directo. Las escenas más icónicas del relato navideño (la anunciación del ángel a María, la llegada de los pastores o la adoración de los Reyes Magos) se representaránn con precisión coreográfica y una cuidada puesta en escena, al más puro estilo Puy du Fou.

La recreación se completa con efectos lumínicos, música de inspiración ancestral y un vestuario diseñado para reflejar con fidelidad la vida cotidiana en la época. Todo ello convierte el Belén no sólo en el más grande de España, sino en una experiencia inmersiva.

‘La Alegría de la Navidad’

«La Alegría de la Navidad» es un recorrido escénico de 30 minutos en el que los grandes episodios bíblicos cobran vida ante los ojos del público. El viaje arranca en los tiempos de Moisés, evocando la liberación del pueblo, y avanza a través de los siglos hasta los días de la ocupación romana, cuando el anhelo de un Salvador se hace más intenso.

En este camino, un ángel irrumpe para anunciar a María la buena nueva que cambiará la historia, y la luz que brota del pesebre transforma la oscuridad en esperanza. Pastores y viajeros se acercan guiados por la estrella que brilla en el cielo, mientras los Reyes Magos llegan desde Oriente para ofrecer sus dones en un gesto de reverencia.

Espectáculos

Durante la temporada navideña, Puy du Fou España mantiene viva la esencia de la historia con una selección de espectáculos que reviven algunas de las gestas más emblemáticas del pasado.

Entre los espectáculos más destacados se encuentra «El Último Cantar», que lleva al público al Castillo de Vivar para seguir las hazañas y el honor del Cid Campeador. También brilla «A Pluma y Espada», donde las ingeniosas aventuras de Lope de Vega llenan de vida el Corral de Comedias. En «Allende la Mar Océana», los visitantes se embarcan junto a Cristóbal Colón en su viaje hacia el Nuevo Mundo, mientras que «El Misterio de Sorbaces» rescata la grandeza del reino visigodo y su tradición ecuestre. Finalmente, «El Tambor de la Libertad» emociona con el espíritu indomable de una tierra que lucha y nunca se rinde.

Mercadillo y gastronomía navideña

En el Mercadillo Navideño de la Puebla Real, más de una treintena de artesanos de la comarca llenarán cada rincón de color, aroma y tradición. Entre los puestos y talleres, los visitantes descubrirán regalos únicos, desde velas aromáticas y piezas de damasquino artesanal hasta delicados adornos navideños y marcapáginas personalizados que desbordan encanto.

A ello se sumará la irresistible tentación de los sabores propios de la Navidad: churros con chocolate, castañas asadas, carcamusas, migas, roscón de Reyes o vino caliente servido junto a las hogueras. Además, el mercadillo ofrecerá talleres especiales que permitirán vivir la tradición de cerca, como aprender el arte de forjar espadas con El Espadero de Vivar, elaborar mazapanes en El Obrador de Santo Tomé o descubrir la delicadeza de la escritura iluminada con El Amanuense Iluminador.

Lo último en España

Últimas noticias