Madrid

No lo sabías pero las farolas de Madrid esconden un secreto que puede salvarte la vida

Farolas de Madrid
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Si alguna vez has paseado por las calles de Madrid, probablemente te habrás cruzado con cientos de farolas iluminando la ciudad, sin darle mayor importancia a su existencia. Sin embargo, hay algo en ellas que podría salvarte la vida en situaciones de emergencia. Y es que, al igual que la mayoría de las cosas cotidianas que solemos ignorar, las farolas de Madrid tienen un pequeño detalle que no muchos conocen: un número inscrito en cada una de ellas, que aunque a simple vista parece irrelevante, tiene un objetivo crucial.

Este número no es un simple dato sobre el alumbrado público, sino que juega un papel crucial en situaciones críticas. En caso de accidente, conocer el número de la farola más cercana es fundamental para que los servicios de emergencia lleguen rápidamente al lugar exacto. Por lo tanto, éste pequeño detalle puede marcar la diferencia y salvar vidas.

La importancia del número en las farolas de Madrid

A lo largo y ancho de la Comunidad de Madrid, existen más de 250.000 farolas que forman parte de su alumbrado público. Si alguna vez te has preguntado cómo logran los servicios de emergencia encontrar un punto preciso en la capital, la respuesta está en esas sencillas cifras blancas inscritas en cada farola. Los números sirven como una especie de código que los servicios de emergencia pueden utilizar para localizar de manera exacta el lugar de un accidente.

El comisario judicial de la Policía Municipal de Madrid, Fernando Argote, explicó en una entrevista en Telemadrid que el número de la farola es una herramienta esencial para agilizar la localización de los servicios de emergencia. Con el número exacto de la farola más cercana, las fuerzas de seguridad, bomberos o ambulancias pueden llegar mucho más rápido, sin tener que perder tiempo intentando localizar un lugar ambiguo.

Evolución histórica

Lo que parece ser un mero detalle funcional es, en realidad, un reflejo de la historia y el crecimiento de la ciudad. Aunque hoy en día las farolas son cruciales para la seguridad y la navegación urbana, especialmente de noche, su historia en Madrid se remonta a siglos atrás. Uno de los ejemplos más destacados es el de las farolas «fernandinas», un legado histórico que data del reinado de Fernando VII.

Paseando por el centro histórico de Madrid, te podrás dar cuenta de que algunas farolas tienen un diseño bastante especial. No son las típicas farolas modernas, sino que están decoradas con un escudo, que lleva las iniciales «FF» y el número romano «VII». Este detalle hace referencia al rey Fernando VII, quien ordenó la instalación de estas farolas en 1832. La razón detrás de estas farolas especiales se remonta a un acto de celebración en honor al nacimiento de su hija, la Infanta María Luisa Fernanda de Borbón.

Estas farolas fernandinas, que aún podemos ver hoy en lugares emblemáticos de Madrid, no solo iluminan las calles, sino que también ofrecen un vistazo a la historia de la ciudad. Algunas de las zonas donde todavía se pueden ver son los alrededores del Palacio Real, la Plaza de Oriente, el Paseo del Prado, la Carrera de San Jerónimo y varias calles importantes como Calle Mayor, Calle Carretas, Calle Alcalá y la famosa Puerta de Alcalá.

Aunque hoy en día las farolas modernas cumplen una función más utilitaria, el legado de las farolas «fernandinas» sigue siendo una parte importante del patrimonio arquitectónico y cultural de Madrid.

Los datos más curiosos de la capital

El nombre de Madrid tiene un origen árabe. La ciudad fue fundada por los musulmanes en el siglo IX con el nombre de «Mayrit», que significa «lugar de agua». Este nombre hacía referencia a la abundancia de fuentes y manantiales de la zona, algo que sigue siendo un rasgo característico de la ciudad, especialmente en los alrededores del río Manzanares.

El metro de Madrid es uno de los sistemas de transporte más grandes y completos del mundo, pero también es uno de los más antiguos de Europa. El primer tramo de la red de metro, entre Cuatro Caminos y Sol, fue inaugurado en 1919. A día de hoy, el metro madrileño cuenta con más de 300 estaciones y recorre más de 300 kilómetros.

La Gran Vía de Madrid, una de las principales avenidas de la ciudad, es conocida por su arquitectura y ambiente vibrante. Pero lo que muchos no saben es que la Gran Vía fue una de las primeras calles en Europa en tener un sistema de alumbrado eléctrico. Su construcción comenzó en 1910 y fue parte de un gran proyecto urbanístico para modernizar la ciudad.

Además del Parque del Retiro, Madrid cuenta con otro gran pulmón verde: la Casa de Campo. Este extenso parque, que ocupa más de 1.700 hectáreas, fue utilizado durante siglos como coto de caza real y hoy en día es un espacio ideal para hacer deporte.

Madrid es una ciudad que sorprende en cada rincón, ya sea por su historia, su arquitectura o sus tradiciones.

Lo último en España

Últimas noticias