MÁS MADRID

Mónica García a la caza de voto: pide pagar 2 meses de alquiler a los que vivan fuera y vuelvan a Madrid

Mónica García
La líder de Más Madrid, Mónica García.
Paula Baena

La líder de Más Madrid, Mónica García, ha presentado una iniciativa en la que propone que la Comunidad de Madrid subvencione dos meses de alquiler a los jóvenes que vuelvan a la región capitalina tras haber emigrado.

La formación ha presentado esta Proposición no de Ley (PNL) en la Asamblea de Madrid bajo el nombre de Plan de Retorno que va dirigido a personas de menos de 36 años que hayan residido en España de forma ininterrumpida por un periodo mínimo de quince meses dentro de los últimos diez años, que en la actualidad residan o trabajen fuera de la Comunidad Autónoma de Madrid, y que hayan nacido o hayan estado empadronadas por un periodo igual o superior a quince años, antes de su salida al extranjero, en la Comunidad de Madrid o que hayan obtenido una titulación oficial en algún centro de formación de Madrid.

En primer lugar, Más Madrid pide la creación de una Oficina de Retorno, una entidad que «ayudará con todos los trámites necesarios para quienes vuelven a instalarse en la Comunidad de Madrid» tales como: búsqueda de alojamiento, búsqueda de empleo, creación de empresas, homologación de títulos educativos, reconocimiento de cualificaciones profesionales, baja consular, inscripción en educación para sí mismos o menores a cargo, solicitud de ayudas a las que tengan derecho, afiliación a la Seguridad Social, homologación del carnet de conducir, pago de impuestos y acompañamiento emocional para la toma de la decisión del retorno y durante todo el proceso.

Además, también solicita la creación de esa ayuda económica para sufragar dos meses de alquiler y el traslado a Madrid, «incluyendo el desplazamiento de las personas retornadas, sus familias, mascotas y posesiones».

Los de Mónica García también exigen en el marco de ese plan hasta 10.000 euros en subvenciones dirigidas a las empresas para la contratación indefinida de personas que hayan emigrado fuera de la Comunidad de Madrid, así como la creación de subvenciones de hasta 6.000 euros a la actividad emprendedora para las personas que retornen.

En la exposición de motivos de esta iniciativa, que emula planes ya implantados en Aragón y Castilla-La Mancha, Más Madrid asegura que «la falta de oportunidades para la juventud produce en España y en la Comunidad de Madrid una gran emigración de jóvenes hacia el extranjero, lo cual supone una grave pérdida de talento».

En esta línea, critica que «la falta de medidas por parte del Partido Popular madrileño para prevenir este fenómeno no ha hecho más que agravar la situación». «Esto supone un grave problema social, que genera pérdidas económicas para la región ante la reducción de población profesional (muchas veces altamente cualificada), incrementa la incertidumbre y el pesimismo entre los futuros y jóvenes profesionales, que no encuentran razones para permanecer en la comunidad y todo esto lleva a que ese talento sea expulsado hacia otras regiones y países, que como resultado se benefician de ese capital humano formado en Madrid», agrega.

Lo último en España

Últimas noticias