Comunidad de Madrid

Más Madrid exige a Albares «medidas legales» contra Ayuso para retirar la medalla a Milei

La formación de izquierdas ha registrado iniciativas en la Asamblea, en el Congreso y en el Senado

Bergerot Ayuso
Manuela Bergerot e Isabel Díaz Ayuso.

Más Madrid ha registrado iniciativas en la Asamblea, en el Congreso de los Diputados y en el Senado para la revocación de la medalla que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, otorgó el pasado viernes al presidente de Argentina, Javier Milei. Así lo ha anunciado la portavoz del partido, Manuela Bergerot, que ha instado al Ministerio de Exteriores, cartera de José Manuel Albares, a que tome medidas legales para retirar esta condecoración.

«Después del bochorno que vivimos los madrileños la semana pasada con la entrega de esa medalla por parte de Ayuso a Javier Milei, en una decisión partidista que no tiene en cuenta los derechos humanos, desde Más Madrid acabamos de registrar iniciativas en varias cámaras para la revocación de esta condecoración», ha sentenciado Bergerot.

Según la líder de Más Madrid en la Asamblea, hay «sobrados motivos» para revocar esta medalla. «Es una decisión que fue tomada sin coordinar con el Ministerio de Asuntos Exteriores, que es quien tiene que designar toda esta política exterior de España», ha remarcado. Asimismo, el partido de Mónica García ha acusado a Ayuso de ser «desleal» con el Gobierno de España.

Antes de que se produjese esta condecoración, Bergerot enviaba un burofax a Isabel Díaz Ayuso para frenar la entrega de la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid a Milei. Para la formación de izquierdas, esta condecoración no cumplía con la ley y aseguraba que Ayuso ha acometido la «máxima deslealtad» por parte del Ejecutivo regional al «arrogarse competencias en política exterior».

Ayuso se alinea con Milei

Durante la entrega de esta condecoración, Ayuso mostraba su orgullo por esta alianza «que todas las democracias liberales debemos cuidar ante los proyectos liberticidas que están arruinando naciones enteras». «Todos comenzaron por el asalto a la separación de poderes y la Justicia, anteponiendo lo que llaman democracia popular a la ley, es decir, la ley de la selva, del más fuerte», ha alertado. Para la dirigente, «estos proyectos totalitarios odian la Constitución, el trabajo, el respeto a la verdad y la realidad y, por encima de todo, la libertad. Por eso no dudan en matar cualquier incentivo con impuestos voraces».

«Así es cómo la que fuera una de las naciones más ricas del mundo ha ido perdiendo empresas hasta caer en límites de pobreza inasumibles», ha dicho en alusión a Argentina, para a continuación elogiar el giro que le está dando Milei: «Estás encarnando con firmeza medidas que suenan a aire fresco e incluso los bancos han respaldado tus decisiones. Argentina está ahora en el mapa internacional como no se veía hace años y eso es una llamada a la confianza. Por eso recibes esa medalla internacional».

Medalla ‘fake’ para el Gobierno

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Deportes, Pilar Alegría, ha criticado el «concepto de la institucionalidad, de la lealtad y del patriotismo» de Ayuso. «Es absolutamente zafio», incidía. La política socialista ha recriminado a la presidenta madrileña que haya ido «corriendo a imponer una medalla fake a quien insulta a España y a sus instituciones». «Se salta cualquier línea de lealtad e institucionalidad», reprochaba.

La portavoz del Gobierno ha atacado este galardón, pero su Ejecutivo no lo criticó en 2020 o en 2022, cuando la Comunidad de Madrid entregó la medalla al entonces presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, y a Zelenski, respectivamente. En 2023 también la recibió el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, sin críticas del Gobierno sanchista.

Lo último en España

Últimas noticias