Comunidad de Madrid

Madrid denuncia el boicot de Sánchez a sus centros de datos clave para plataformas de series o mensajería

La regulación de Escrivá frena el liderazgo de Madrid en el tratamiento de datos, indispensable para contenidos de 'streaming' y 'online'

Pedro Sánchez, boicot, plataformas, datos, digitalización
Pedro Sánchez.
Paula M. Gonzálvez

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha denunciado este viernes el boicot del Ejecutivo de Pedro Sánchez a los centros de datos de la Comunidad de Madrid, esenciales para actividades tan a la orden del día como ver una serie en una plataforma de streaming o comunicarse a través de una aplicación de mensajería instantánea.

Según ha apuntado el Ejecutivo regional, el Gobierno central está poniendo trabas al desarrollo de la industria de los Centros de Procesamiento Datos (CPD) en España, consciente del liderazgo de la Comunidad de Madrid a nivel nacional y de su auge en Europa.

Los CPD son las instalaciones en las que se almacenan, procesan, tratan y difunden datos y aplicaciones, es decir, centros en los que se centralizan las operaciones de diferentes organizaciones. Acceder a escuchar música online, ver contenido audiovisual en una plataforma de streaming o enviar un mensaje a través de una app de mensajería instantánea dependen de los CPD.

La regulación de Escrivá

José Luis Escrivá, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, pretende regular estas infraestructuras con un Real Decreto anunciado recientemente que «va en contra del libre mercado e intenta perjudicar a Madrid, además de generar dudas a los inversores», ha declarado el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, en la clausura de las jornadas DCD>Connect.

La nueva regulación de Escrivá se sumaría así a las trabas que ya está poniendo a la región el Gobierno de Pedro Sánchez para «impedir su avance en el sector: primero, ignoran a Madrid en la modificación del plan de transporte energético y, ahora, amenazan con una legislación que pretende frenar las inversiones», ha recordado el consejero ante numerosos expertos del diseño y la construcción de los también denominados data centers.

La Comunidad de Madrid concentra en la actualidad el 80% de la capacidad de procesamiento de datos de España, gracias a los cerca de 30 centros y los 171 MW de potencia instalada. Además, las previsiones de crecimiento son muy óptimas, ya que la asociación de CPD en España (Spain DC) prevé que esta cifra ascenderá hasta los 613 MW en menos de dos años, es decir, en 2026. Es, indican, una subida muy por encima de la que se estima para los centros de las ciudades que son líderes europeos en estos momentos, los de Frankfurt, Londres, Ámsterdam, París o Dublín.

La ubicación estratégica de Madrid beneficia al impulso de la industria en la región y en el país en general, al posicionarla como un nodo de interconexión clave. Asimismo, el Ejecutivo madrileño ha puesto en marcha políticas que buscan atraer la inversión al sector y la expansión del mismo, con palancas como la Oficina de Impulso a los Centros de Datos, creada en esta legislatura.

Mientras tanto, el Gobierno de Sánchez «está tirando por tierra este trabajo con sus decisiones», en palabras del consejero López-Valverde, motivo por el que ha pedido que «reconsidere sus medidas» y que no tenga problema en «reconocer que Madrid es el principal activo de una industria que beneficia a toda España».

Por otro lado, la consejería de Miguel López-Valverde está invirtiendo también en el desarrollo digital en el ámbito sanitario con buenos resultados. De hecho, el titular de Digitalización se ha reunido igualmente este viernes con la Comisión de Sanidad del Parlamento Alemán, que ha viajado hasta Madrid para conocer las medidas desplegadas por la Administración regional en este campo. La última que se dio a conocer fue el rediseño de la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), que además de los cambios estéticos suma seis nuevas funcionalidades para los madrileños.

Lo último en España

Últimas noticias