Ayuso recurre al Constitucional el reparto de menas que asigna 800 a Madrid y sólo 20 a Cataluña
El Gobierno regional destaca que la recepción de los menas es competencia de las comunidades y no de Sánchez


La Comunidad de Madrid ha interpuesto un recurso ante el Tribunal Constitucional contra el decreto que modifica la Ley de extranjería para establecer criterios de reparto de menas. El consejero de Presidencia, Miguel Ángel García Martín, ha explicado tras el Consejo de Gobierno las razones que han llevado al Ejecutivo de Madrid a interponer este recurso de inconstitucionalidad, entre las que destaca la invasión de competencias.
En este sentido, García Martín ha resaltado que la recepción y acogimiento inicial de un extranjero menor de edad corresponde a las comunidades autónomas que tengan asumidas estatutariamente competencias en materia de protección y tutela de menores. «El Gobierno central no puede decidir por su propia voluntad dónde deben ser acogidos los menores, invadiendo la competencia exclusiva de la Comunidad de Madrid».
Oto de los motivos es que se vulneran los derechos fundamentales de los propios menores, «desplazándolos por cuotas subjetivas, meramente políticas y sin priorizar la garantía de su asistencia». Además, tal y como ha explicado García Martín, este Real Decreto Ley «es contrario al principio de solidaridad y lealtad» entre Administraciones.
«La aplicación de los criterios de reparto de los menores de edad no acompañados, pactados con los partidos independentistas y al margen de las propias comunidades autonómicas, aboca a una desigualdad entre las distintas comunidades autónomas en el reparto», ha argumentado el consejero.
Al mismo tiempo, García Martín ha señalado que también se estaría vulnerando el principio constitucional de autonomía financiera de las comunidades autónomas, ya que «no garantiza la financiación necesaria para la atención de los menores desplazados por el Gobierno central».
Por último, el consejero ha incidido en que resulta «inadecuada» la utilización de la figura del Real Decreto Ley, ya que esta reforma legislativa se tendría que llevar a cabo mediante ley orgánica. «Sin que este instrumento respete siquiera los requisitos constitucionales para su validez, pues la única urgencia que existe es el oportunismo político de un Gobierno acorralado que no es capaz siquiera de ofrecer unos presupuestos para gobernar», ha destacado.
«La Comunidad de Madrid no tolerará un reparto discrecional acordado con Junts con el único propósito de conseguir los 7 votos que Sánchez necesita para mantenerse en La Moncloa y beneficiar a Cataluña, dejándola prácticamente al margen del reparto de los menores extranjeros no acompañados».
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también ha defendido estas razones a través de sus redes sociales en las que ha dejado claro que su Gobierno «cumple la ley y por eso ya atendemos a miles de menores, pero no vamos a cooperar con el caos migratorio del Gobierno».
🔴 Presentamos recurso de inconstitucionalidad ante el TC contra el Real Decreto que modifica la Ley de Extranjería y el reparto de menores.
-Invade competencias exclusivas autonómicas.
-Nuestra autonomía financiera.
-Debería ir por Ley Orgánica.
-Vulnera derechos fundamentales…— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) March 26, 2025
Esta decisión del Gobierno regional llega tras el pacto firmado entre Pedro Sánchez y Junts en el que se acordó que la Comunidad de Madrid recibirá más de 800 menores inmigrantes no acompañados de los que se encuentran en Canarias, mientras que Cataluña sólo acogerá entre 20 y 30.
«Es injusto e inconstitucional, como estamos denunciando. Exigimos que el Gobierno central ponga freno al caos migratorio que está viviendo nuestro país, llegue a acuerdos con los países de origen, controle las fronteras y se haga cargo del problema que ha generado por su propia incompetencia y que pone en riesgo la vida de miles de personas que tratan de llegar hasta nuestras costas empujadas por las mafias», ha resaltado el consejero de Presidencia.
La Comunidad de Madrid ha acogido a 10.618 menores inmigrantes no acompañados desde 2019 por la «nefasta política migratoria de Sánchez». En ese primer año acogió a 1.219 menores. En 2020 fueron 822. Un año más tarde, Ayuso dio refugio a otros 996 inmigrantes. En 2022 fueron 2.842 los menas a los que la Comunidad cedió asilo. En 2023 fueron 1.360, en 2024 el Gobierno de Ayuso elevó la cifra a 2.442 y en lo que llevamos de 2025, el Ejecutivo madrileño ha acogido, hasta ahora, 937 menores no acompañados.