Comunidad de Madrid

Las bajadas de impuestos de Ayuso han ahorrado 10.575 € a cada madrileño

Ayuso también anunciará un aumento de las retribuciones al personal del SERMAS

También la apertura de los patios y las bibliotecas de los colegios públicos por las tardes

Ayuso Salud SERMAS
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Ana Borges
  • Ana Borges
  • Periodista política cubriendo la información de la Comunidad de Madrid. Antes trabajé en esRadio cubriendo información política.

Las bajadas de impuestos aprobadas por el Gobierno regional desde 2019 han supuesto un ahorro medio de 10.575 euros para los contribuyentes madrileños. Así lo ha anunciado este miércoles la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto con nuevas medidas que se pondrán en marcha próximamente.

En 2024 se marcó, además, el récord anual máximo de ahorro fiscal en la región gracias a estas rebajas, con un total de 7.600 millones de euros, según la estimación de la presidenta, que ha explicado en el día de hoy durante su comparecencia en el balance del ecuador de la XIII Legislatura 2023/27.

Díaz Ayuso cifra en cerca 40.000 millones de euros (39.128) el montante global del ahorro por la política fiscal de impuestos bajos que viene aplicando durante los últimos seis años, desde su primera investidura como presidenta regional en la comunidad autónoma convertida durante su mandato en la única que no tiene ningún impuesto propio.

También ha anunciado el aumento de las retribuciones a todo el personal del Sermas por guardias, noches, fines de semana y festivos. Además, el Gobierno regional elevará el complemento de continuidad asistencial en varias unidades hospitalarias, así como las remuneraciones por trabajar el 6 de enero. Además, las ayudas para la compra de gafas de menores de 14 años con problemas de miopía, hipermetropía y astigmatismo se extienden hasta 2027.

También se va a proceder a la ampliación del Hospital público Infanta Leonor para mejorar la asistencia sanitaria a más de 300.000 vecinos del sur de la capital. Supondrá una inversión de 35,4 millones de euros para la ejecución de las obras, que comenzarán en septiembre y se prolongarán durante 22 meses. Incluirá dos nuevos módulos para la Unidad de Cuidados Intensivos, que triplicará casi el número de camas, hasta un total de 22.

Por otro lado, el gobierno regional abrirá los patios y las bibliotecas de los colegios públicos por las tardes desde el próximo curso 2025/26. Podrán usarlo tanto de los alumnos del propio centro como de otros niños de la misma localidad que no estén matriculados en el mismo. Para ello, los ayuntamientos recibirán ayudas del Ejecutivo autonómico para controlar la entrada y salida y garantizar su seguridad.

Otro de los anuncios de la líder regional es el estudio de ampliación de la L1 de Metro hasta Madrid Nuevo Norte para facilitar la movilidad de más de 175.000 ciudadanos y trabaja en la modificación del trazado de la L4 para integrar en su recorrido la parada de Bambú y que su final de línea sea Chamartín.

Habrá una inversión de 112 millones para nuevas infraestructuras y servicios públicos en 128 municipios. Beneficiarán de forma directa al 70% de los pueblos madrileños y a cerca de dos millones de habitantes. Se incluyen proyectos como la construcción de cinco parques de bomberos y la creación del nuevo Centro Unificado de Protección Civil y Emergencias, entre otros.

Se abrirá la mayor electrolinera de acceso público en el centro de Madrid. Con este proyecto, cuya licitación finaliza el 11 de junio, se transformará la emblemática estación de servicio del Paseo de la Castellana 276 en una moderna infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.

Además, por primera vez, el Gobierno autonómico convocará este verano oposiciones de investigadores en el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) para crear una plantilla estable de profesionales.

La Comunidad contará con un nuevo plan integral de acogimiento familiar para que los menores tutelados crezcan en un hogar hasta los 21 años. Así, se va a crear un programa de apoyo, de manera que aquellas familias que hayan cuidado a un menor puedan obtener una ayuda extra de hasta 5.000 euros al año por seguir haciéndolo una vez alcanzada su mayoría de edad, hasta que cumpla los 21. A ello se une el seguimiento especializado, con refuerzo del apoyo psicológico y social, del que se beneficiarán aquellas que acojan a mayores de 12 años.

Se declarará la zarzuela y el cocido madrileño bienes de interés cultural para preservar el legado de estos dos símbolos de la identidad madrileña, darlos a conocer, recuperarlos y revitalizarlos.

En el mes de junio, se pondrá en marcha un proyecto para crear y consolidar startups en sectores estratégicos como la biotecnología, el medioambiente y el aeroespacial. Todo ello con el objetivo de atraer inversión y facilitar el vínculo entre los nuevos negocios y el mundo empresarial. La iniciativa está dotada con 6,4 millones de euros.

Por último, Ayuso ha avanzado una nueva estrategia de drones con una red de aeropuertos exclusivos, operaciones seguras y más facilidades para los permisos de vuelo. La Estrategia contará con medidas para favorecer el desarrollo de este sector, incluyendo una red de helipuertos y aeropuertos exclusivos para estos aparatos y garantizar operaciones más seguras y eficaces. También la creación de un centro de formación específico en La Cantueña, en Fuenlabrada, para convertir a los jóvenes madrileños en pilotos, técnicos y desarrolladores, apostando así por el empleo de calidad y altamente cualificado.

Lo último en España

Últimas noticias