Cercanías Madrid

Las averías en Cercanías de Madrid se quintuplican desde que Sánchez vuelca la inversión en Cataluña

Ver vídeo

La situación de los trenes y la red de Cercanías de Madrid es crítica. Las averías son constantes y ya hay cientos de miles afectados por estos problemas. Las competencias en el mantenimiento son del Gobierno central y el caos no hacho más que crecer. El PP dejó un plan para invertir 5.000 millones de euros, pero, tras la moción de censura, el PSOE lo guardó en un cajón y se han multiplicado por cinco las averías en la red.

En 2018 se registraba una avería de media al día en total en todas las líneas, ahora llevamos 232 en lo que va de año, esto es, cinco diarias. Retrasos, cortes de servicio, andenes en una situación de degradación total, trenes con pintadas… Los usuarios de este servicio no pueden más. «Nos sentimos como sardinas en lata en Cercanías Madrid», «Si Cercanías dependiese de Isabel Díaz Ayuso, habría manifestaciones todos los días. Es indignante», «Literalmente no hay ni un solo día sin una avería en el Cercanías de Madrid. Ni uno solo» son algunos de los comentarios de madrileños que inundan las redes estos días.

En este contexto, el consejero de Transportes, David Pérez, ha dicho basta. Ha exigido a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, un fondo mínimo de 2.000 millones de euros. En caso contrario, se plantea emprender acciones legales. Por ahora, lo que ha conseguido es una reunión el próximo viernes para afrontar la crisis.

Las 230 averías de lo que va de 2023 se explican, según puntualiza, por la «falta de inversión y discriminación a la región». Aunque la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid dice que se están realizando varias obras de calado en la red, por ejemplo, en el intercambiador de Cercanías, los Presupuestos Generales del Estado reflejan que el grueso de las inversiones van a regiones como Cataluña.

Pérez ha recordado que Ana Pastor e Íñigo de la Serna cuando eran los titulares de Fomento impulsaron un plan de 5.000 millones de euros para salvar una ya maltrecha red de Cercanías. Sin embargo, el desembarco de Pedro Sánchez en el Palacio de La Moncloa enterró esa hoja de ruta, como publicó OKDIARIO. Se ha reducido el ritmo inversor en los últimos años y la red lo nota.

El consejero ha indicado este viernes que la falta de fondos «atenta contra el principio de igualdad». El caos que sufren decenas de miles de madrileños para el estrecho colaborador de Isabel Díaz Ayuso es «muy grave». Avisa de que actualmente se está poniendo «en peligro» la integridad de las personas más allá de las molestias de los usuarios porque no funcione bien.

Este jueves una incidencia en el túnel de Recoletos causó fuertes retrasos en cinco líneas de Cercanías. Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, reclamó por carta a Raquel Sánchez una subida de la inversión y la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, acusó al Ejecutivo central de dejar «desnuda» a la Comunidad ante el «colapso sistemático y diario» de Cercanías.

Ante esta lluvia de críticas, la ministra del ramo ha aceptado una reunión de urgencia el próximo viernes con David Pérez para tratar la situación de Cercanías. Tras el ultimátum del Ejecutivo regional en el que reclamaban ser atendidos o acciones en los tribunales, el Gobierno de la Nación da su brazo a torcer parcialmente.

En esta situación crítica, la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, ha restado importancia a la situación. Sostiene que hay una puntualidad del 95,5% que presentan los trenes de Cercanías en la región. Lamenta los últimos retrasos, pero los justifica por las obras en la estación de Chamartín y cuya «importancia para Madrid» ha destacado. También la candidata del PSOE a alcaldesa y ministra de Industria, Reyes Maroto, ha pedido «perdón» por lo sucedido, pero también le resta importancia.

Ayuntamiento de Madrid

En todo caso, Almeida y Begoña Villacís han coincidido este viernes en exigir a la candidata Maroto que «transmute» en ministra y «exija inversiones en Cercanías» en el Consejo de Ministros. El alcalde ha insistido en los problemas en Cercanías tienen su génesis en «la falta de inversión por parte del Gobierno de España» en Madrid, mientras que «a Cataluña se le da más del doble de inversión que a la Comunidad de Madrid».

Por su parte, Villacís ha explicado que «la necesidad de un Cercanías no es ni de izquierdas ni de derechas» para remarcar el «agravio comparativo entre Cataluña y Madrid», ya que en su opinión el Ejecutivo de Pedro Sánchez «premia a Cataluña, porque de ellos depende que siga en Moncloa».

Lo último en España

Últimas noticias